Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución

Autores
Ruggeri, M. F.; Allende, D.; Puliafito, E.; Pascual Flores, R.; Bolaño-Ortiz, T.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta la aplicación del sistema de modelado WRF/CALMET/CALPUFF para evaluar la dispersión de metales (Cu, Pb y Zn) en el Gran Mendoza, con el fin de determinar los niveles atmosféricos de estas sustancias y diseñar una red de monitoreo. Se confeccionó un inventario de emisiones de alta resolución, en un área de 90 km x 90 km con grilla de 1km de lado, como escenario de base para la estimación de los niveles de concentración en el centro urbano y alrededores utilizando el sistema de modelado citado. Los datos presentados en este estudio proporcionan un panorama general de las concentraciones de los metales seleccionados en el Gran Mendoza. Como una validación preliminar, se compararon los niveles simulados con valores medidos en otras regiones con contextos espaciales similares y se encontró coherencia en los valores obtenidos, lo que sugiere un correcto comportamiento del modelo. Finalmente, utilizando como base los mapas de concentraciones obtenidos, se fijaron puntos de monitoreo que permitirán: evaluar la escala a la cual el sistema físico es caracterizado por una red de valores medidos; captar el gradiente de concentraciones, como así también los puntos de riesgo en lo que se refiere a exposición humana. Por último, se espera que las mediciones a realizarse en los sitios seleccionados sirvan de retroalimentación para mejorar tanto el inventario de emisiones como el desempeño del modelo.
This article presents the application of modeling system WRF/CALMET/CALPUFF to evaluate the dispersion of metals (Cu, Pb and Zn) in the Great Mendoza, in order to determine atmospheric levels of these substances and to design a monitoring network. A high resolution emission inventory was created in an area of 90 km x 90 km, whit 1km grid, as baseline scenario for estimating the concentration levels in the city center and surroundings using the modeling system. The data presented in this study provide an overview of the concentrations of selected metals in the Great Mendoza. As a preliminary validation, simulated levels were compared with measurements in other regions with similar spatial contexts and consistency in the values obtained is found, suggesting a correct behavior of the model. Finally, using the obtained maps concentrations, monitoring points were set in order to: evaluate the scale at which the physical system is characterized by a network of measured values; capture the concentration gradient, as well as the risk points in regard to human exposure. Finally, it is expected that measurements made at selected sites serve as feedback to improve both the emissions inventory and model performance.
Tema 1: Hábitat y energías renovables y ambiente.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ecología
simulación y modelos
Metales
Mendoza (Argentina)
Contaminación Ambiental
emission inventory, dispersion model, metals, monitoring network
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65277

id SEDICI_c8a7646594649e39948a0a88de97728d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65277
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resoluciónRuggeri, M. F.Allende, D.Puliafito, E.Pascual Flores, R.Bolaño-Ortiz, T.Ecologíasimulación y modelosMetalesMendoza (Argentina)Contaminación Ambientalemission inventory, dispersion model, metals, monitoring networkEste trabajo presenta la aplicación del sistema de modelado WRF/CALMET/CALPUFF para evaluar la dispersión de metales (Cu, Pb y Zn) en el Gran Mendoza, con el fin de determinar los niveles atmosféricos de estas sustancias y diseñar una red de monitoreo. Se confeccionó un inventario de emisiones de alta resolución, en un área de 90 km x 90 km con grilla de 1km de lado, como escenario de base para la estimación de los niveles de concentración en el centro urbano y alrededores utilizando el sistema de modelado citado. Los datos presentados en este estudio proporcionan un panorama general de las concentraciones de los metales seleccionados en el Gran Mendoza. Como una validación preliminar, se compararon los niveles simulados con valores medidos en otras regiones con contextos espaciales similares y se encontró coherencia en los valores obtenidos, lo que sugiere un correcto comportamiento del modelo. Finalmente, utilizando como base los mapas de concentraciones obtenidos, se fijaron puntos de monitoreo que permitirán: evaluar la escala a la cual el sistema físico es caracterizado por una red de valores medidos; captar el gradiente de concentraciones, como así también los puntos de riesgo en lo que se refiere a exposición humana. Por último, se espera que las mediciones a realizarse en los sitios seleccionados sirvan de retroalimentación para mejorar tanto el inventario de emisiones como el desempeño del modelo.This article presents the application of modeling system WRF/CALMET/CALPUFF to evaluate the dispersion of metals (Cu, Pb and Zn) in the Great Mendoza, in order to determine atmospheric levels of these substances and to design a monitoring network. A high resolution emission inventory was created in an area of 90 km x 90 km, whit 1km grid, as baseline scenario for estimating the concentration levels in the city center and surroundings using the modeling system. The data presented in this study provide an overview of the concentrations of selected metals in the Great Mendoza. As a preliminary validation, simulated levels were compared with measurements in other regions with similar spatial contexts and consistency in the values obtained is found, suggesting a correct behavior of the model. Finally, using the obtained maps concentrations, monitoring points were set in order to: evaluate the scale at which the physical system is characterized by a network of measured values; capture the concentration gradient, as well as the risk points in regard to human exposure. Finally, it is expected that measurements made at selected sites serve as feedback to improve both the emissions inventory and model performance.Tema 1: Hábitat y energías renovables y ambiente.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf41-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65277spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:32.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
title Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
spellingShingle Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
Ruggeri, M. F.
Ecología
simulación y modelos
Metales
Mendoza (Argentina)
Contaminación Ambiental
emission inventory, dispersion model, metals, monitoring network
title_short Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
title_full Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
title_fullStr Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
title_full_unstemmed Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
title_sort Diseño de una red de monitoreo para metales en el Gran Mendoza basado en un inventario de emisiones y modelado de dispersión atmosférica en alta resolución
dc.creator.none.fl_str_mv Ruggeri, M. F.
Allende, D.
Puliafito, E.
Pascual Flores, R.
Bolaño-Ortiz, T.
author Ruggeri, M. F.
author_facet Ruggeri, M. F.
Allende, D.
Puliafito, E.
Pascual Flores, R.
Bolaño-Ortiz, T.
author_role author
author2 Allende, D.
Puliafito, E.
Pascual Flores, R.
Bolaño-Ortiz, T.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
simulación y modelos
Metales
Mendoza (Argentina)
Contaminación Ambiental
emission inventory, dispersion model, metals, monitoring network
topic Ecología
simulación y modelos
Metales
Mendoza (Argentina)
Contaminación Ambiental
emission inventory, dispersion model, metals, monitoring network
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta la aplicación del sistema de modelado WRF/CALMET/CALPUFF para evaluar la dispersión de metales (Cu, Pb y Zn) en el Gran Mendoza, con el fin de determinar los niveles atmosféricos de estas sustancias y diseñar una red de monitoreo. Se confeccionó un inventario de emisiones de alta resolución, en un área de 90 km x 90 km con grilla de 1km de lado, como escenario de base para la estimación de los niveles de concentración en el centro urbano y alrededores utilizando el sistema de modelado citado. Los datos presentados en este estudio proporcionan un panorama general de las concentraciones de los metales seleccionados en el Gran Mendoza. Como una validación preliminar, se compararon los niveles simulados con valores medidos en otras regiones con contextos espaciales similares y se encontró coherencia en los valores obtenidos, lo que sugiere un correcto comportamiento del modelo. Finalmente, utilizando como base los mapas de concentraciones obtenidos, se fijaron puntos de monitoreo que permitirán: evaluar la escala a la cual el sistema físico es caracterizado por una red de valores medidos; captar el gradiente de concentraciones, como así también los puntos de riesgo en lo que se refiere a exposición humana. Por último, se espera que las mediciones a realizarse en los sitios seleccionados sirvan de retroalimentación para mejorar tanto el inventario de emisiones como el desempeño del modelo.
This article presents the application of modeling system WRF/CALMET/CALPUFF to evaluate the dispersion of metals (Cu, Pb and Zn) in the Great Mendoza, in order to determine atmospheric levels of these substances and to design a monitoring network. A high resolution emission inventory was created in an area of 90 km x 90 km, whit 1km grid, as baseline scenario for estimating the concentration levels in the city center and surroundings using the modeling system. The data presented in this study provide an overview of the concentrations of selected metals in the Great Mendoza. As a preliminary validation, simulated levels were compared with measurements in other regions with similar spatial contexts and consistency in the values obtained is found, suggesting a correct behavior of the model. Finally, using the obtained maps concentrations, monitoring points were set in order to: evaluate the scale at which the physical system is characterized by a network of measured values; capture the concentration gradient, as well as the risk points in regard to human exposure. Finally, it is expected that measurements made at selected sites serve as feedback to improve both the emissions inventory and model performance.
Tema 1: Hábitat y energías renovables y ambiente.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este trabajo presenta la aplicación del sistema de modelado WRF/CALMET/CALPUFF para evaluar la dispersión de metales (Cu, Pb y Zn) en el Gran Mendoza, con el fin de determinar los niveles atmosféricos de estas sustancias y diseñar una red de monitoreo. Se confeccionó un inventario de emisiones de alta resolución, en un área de 90 km x 90 km con grilla de 1km de lado, como escenario de base para la estimación de los niveles de concentración en el centro urbano y alrededores utilizando el sistema de modelado citado. Los datos presentados en este estudio proporcionan un panorama general de las concentraciones de los metales seleccionados en el Gran Mendoza. Como una validación preliminar, se compararon los niveles simulados con valores medidos en otras regiones con contextos espaciales similares y se encontró coherencia en los valores obtenidos, lo que sugiere un correcto comportamiento del modelo. Finalmente, utilizando como base los mapas de concentraciones obtenidos, se fijaron puntos de monitoreo que permitirán: evaluar la escala a la cual el sistema físico es caracterizado por una red de valores medidos; captar el gradiente de concentraciones, como así también los puntos de riesgo en lo que se refiere a exposición humana. Por último, se espera que las mediciones a realizarse en los sitios seleccionados sirvan de retroalimentación para mejorar tanto el inventario de emisiones como el desempeño del modelo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65277
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615962765033472
score 13.070432