Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo
- Autores
- Pardi, Hugo Martín; Castro, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Región Pampeana Argentina (RPA) se han evidenciado cambios significativos en las condiciones climáticas en las últimas décadas, aumento de precipitaciones primavero-estivales y en la temperatura mínima media. Una de las principales fuentes de variación climática interanual es el fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur), que se refiere a cambios en la temperatura de la superficie del mar en la zona Este del Pacífico Ecuatorial. Presenta tres fases: caliente en años El Niño (ELN), fría en años La Niña (LN) y Neutro (N) situación intermedia. Este fenómeno tiene efectos que pueden apreciarse en todo el planeta. En la RPA se señalan que en los años ELN las precipitaciones tienden a ser superiores a lo normal (noviembre-enero) y en los años LN las lluvias tienden a ser inferiores a lo normal (octubre-diciembre). Estas variaciones originan cambios en la distribución y en los rendimientos de los cultivos. En la zona agrícola de La Plata durante los meses de septiembre a noviembre se inicia un período de alta sensibilidad al déficit hídrico del trigo, que impacta en la generación de componentes del rendimiento. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de los eventos ENOS sobre la variabilidad de la precipitación de La Plata (34° 58' Lat S /57° 57' Long W) en el contexto del cambio climático y sus posibles efectos sobre el período crítico del cultivo de trigo. El estudio se desarrolló en la Estación Experimental Julio Hirschhorn-Sección Agrometeorología (UNLP) a partir de una base de datos de precipitación del período 1911-2015; los eventos ENOS se determinaron utilizando el índice niño 3,4 SST (NOAA, 2016).
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Precipitación
ENOS
Trigo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123517
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c85535b187c975af156e13aade3bf14b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123517 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigoPardi, Hugo MartínCastro, Ana CarolinaEcologíaPrecipitaciónENOSTrigoEn la Región Pampeana Argentina (RPA) se han evidenciado cambios significativos en las condiciones climáticas en las últimas décadas, aumento de precipitaciones primavero-estivales y en la temperatura mínima media. Una de las principales fuentes de variación climática interanual es el fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur), que se refiere a cambios en la temperatura de la superficie del mar en la zona Este del Pacífico Ecuatorial. Presenta tres fases: caliente en años El Niño (ELN), fría en años La Niña (LN) y Neutro (N) situación intermedia. Este fenómeno tiene efectos que pueden apreciarse en todo el planeta. En la RPA se señalan que en los años ELN las precipitaciones tienden a ser superiores a lo normal (noviembre-enero) y en los años LN las lluvias tienden a ser inferiores a lo normal (octubre-diciembre). Estas variaciones originan cambios en la distribución y en los rendimientos de los cultivos. En la zona agrícola de La Plata durante los meses de septiembre a noviembre se inicia un período de alta sensibilidad al déficit hídrico del trigo, que impacta en la generación de componentes del rendimiento. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de los eventos ENOS sobre la variabilidad de la precipitación de La Plata (34° 58' Lat S /57° 57' Long W) en el contexto del cambio climático y sus posibles efectos sobre el período crítico del cultivo de trigo. El estudio se desarrolló en la Estación Experimental Julio Hirschhorn-Sección Agrometeorología (UNLP) a partir de una base de datos de precipitación del período 1911-2015; los eventos ENOS se determinaron utilizando el índice niño 3,4 SST (NOAA, 2016).Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf249-250http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo |
title |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo |
spellingShingle |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo Pardi, Hugo Martín Ecología Precipitación ENOS Trigo |
title_short |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo |
title_full |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo |
title_fullStr |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo |
title_full_unstemmed |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo |
title_sort |
Precipitación en La Plata, relación con el fenómeno ENOS y el período crítico del trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardi, Hugo Martín Castro, Ana Carolina |
author |
Pardi, Hugo Martín |
author_facet |
Pardi, Hugo Martín Castro, Ana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Ana Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Precipitación ENOS Trigo |
topic |
Ecología Precipitación ENOS Trigo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Región Pampeana Argentina (RPA) se han evidenciado cambios significativos en las condiciones climáticas en las últimas décadas, aumento de precipitaciones primavero-estivales y en la temperatura mínima media. Una de las principales fuentes de variación climática interanual es el fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur), que se refiere a cambios en la temperatura de la superficie del mar en la zona Este del Pacífico Ecuatorial. Presenta tres fases: caliente en años El Niño (ELN), fría en años La Niña (LN) y Neutro (N) situación intermedia. Este fenómeno tiene efectos que pueden apreciarse en todo el planeta. En la RPA se señalan que en los años ELN las precipitaciones tienden a ser superiores a lo normal (noviembre-enero) y en los años LN las lluvias tienden a ser inferiores a lo normal (octubre-diciembre). Estas variaciones originan cambios en la distribución y en los rendimientos de los cultivos. En la zona agrícola de La Plata durante los meses de septiembre a noviembre se inicia un período de alta sensibilidad al déficit hídrico del trigo, que impacta en la generación de componentes del rendimiento. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de los eventos ENOS sobre la variabilidad de la precipitación de La Plata (34° 58' Lat S /57° 57' Long W) en el contexto del cambio climático y sus posibles efectos sobre el período crítico del cultivo de trigo. El estudio se desarrolló en la Estación Experimental Julio Hirschhorn-Sección Agrometeorología (UNLP) a partir de una base de datos de precipitación del período 1911-2015; los eventos ENOS se determinaron utilizando el índice niño 3,4 SST (NOAA, 2016). Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En la Región Pampeana Argentina (RPA) se han evidenciado cambios significativos en las condiciones climáticas en las últimas décadas, aumento de precipitaciones primavero-estivales y en la temperatura mínima media. Una de las principales fuentes de variación climática interanual es el fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur), que se refiere a cambios en la temperatura de la superficie del mar en la zona Este del Pacífico Ecuatorial. Presenta tres fases: caliente en años El Niño (ELN), fría en años La Niña (LN) y Neutro (N) situación intermedia. Este fenómeno tiene efectos que pueden apreciarse en todo el planeta. En la RPA se señalan que en los años ELN las precipitaciones tienden a ser superiores a lo normal (noviembre-enero) y en los años LN las lluvias tienden a ser inferiores a lo normal (octubre-diciembre). Estas variaciones originan cambios en la distribución y en los rendimientos de los cultivos. En la zona agrícola de La Plata durante los meses de septiembre a noviembre se inicia un período de alta sensibilidad al déficit hídrico del trigo, que impacta en la generación de componentes del rendimiento. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de los eventos ENOS sobre la variabilidad de la precipitación de La Plata (34° 58' Lat S /57° 57' Long W) en el contexto del cambio climático y sus posibles efectos sobre el período crítico del cultivo de trigo. El estudio se desarrolló en la Estación Experimental Julio Hirschhorn-Sección Agrometeorología (UNLP) a partir de una base de datos de precipitación del período 1911-2015; los eventos ENOS se determinaron utilizando el índice niño 3,4 SST (NOAA, 2016). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123517 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 249-250 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175444557824 |
score |
13.070432 |