Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)

Autores
Tauber, Adán
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba es el más antiguo de Argentina en su especialidad y cuenta con colecciones de fósiles de gran valor histórico, las que fueron realizadas desde de las últimas décadas del siglo XIX en adelante. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre el origen y conformación de las principales colecciones de este museo y su relación con la historia de la Paleontología en nuestro país, teniendo en cuenta el contexto social, político e histórico en el cual se generaron conservadas en este museo. Entre estas colecciones se destacan sobre todo las realizadas por los primeros geólogos alemanes, investigadores y docentes, que fueron contratados por la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, tales como Alfredo Stelzner, Luis Brackebusch, Federico Kurtz, Guillermo Bodenbender, Adolfo Doering, Jorge Rodhe, Carlos Ameghino y Anselmo Windhausen. Se destaca una parte de la colección de troncos estudiada en Alemania por Hugo Conwentz en 1885, por tener un doble valor histórico, ya que fue el primer estudio paleobotánico anatómico de material argentino y, además, estos fósiles fueron recolectados por la expedición a la Patagonia organizada por Julio A. Roca. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje: Historia, Archivos y Patrimonio Universitario
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
patrimonio universitario
Córdoba (Argentina)
Museos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42452

id SEDICI_c7d0aa3775197d7c0a23619dd1808f32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42452
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)Tauber, AdánMuseologíapatrimonio universitarioCórdoba (Argentina)MuseosEl Museo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba es el más antiguo de Argentina en su especialidad y cuenta con colecciones de fósiles de gran valor histórico, las que fueron realizadas desde de las últimas décadas del siglo XIX en adelante. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre el origen y conformación de las principales colecciones de este museo y su relación con la historia de la Paleontología en nuestro país, teniendo en cuenta el contexto social, político e histórico en el cual se generaron conservadas en este museo. Entre estas colecciones se destacan sobre todo las realizadas por los primeros geólogos alemanes, investigadores y docentes, que fueron contratados por la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, tales como Alfredo Stelzner, Luis Brackebusch, Federico Kurtz, Guillermo Bodenbender, Adolfo Doering, Jorge Rodhe, Carlos Ameghino y Anselmo Windhausen. Se destaca una parte de la colección de troncos estudiada en Alemania por Hugo Conwentz en 1885, por tener un doble valor histórico, ya que fue el primer estudio paleobotánico anatómico de material argentino y, además, estos fósiles fueron recolectados por la expedición a la Patagonia organizada por Julio A. Roca. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje: Historia, Archivos y Patrimonio UniversitarioRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42452spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:10.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
spellingShingle Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
Tauber, Adán
Museología
patrimonio universitario
Córdoba (Argentina)
Museos
title_short Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_full Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_fullStr Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_full_unstemmed Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_sort Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Adán
author Tauber, Adán
author_facet Tauber, Adán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
patrimonio universitario
Córdoba (Argentina)
Museos
topic Museología
patrimonio universitario
Córdoba (Argentina)
Museos
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba es el más antiguo de Argentina en su especialidad y cuenta con colecciones de fósiles de gran valor histórico, las que fueron realizadas desde de las últimas décadas del siglo XIX en adelante. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre el origen y conformación de las principales colecciones de este museo y su relación con la historia de la Paleontología en nuestro país, teniendo en cuenta el contexto social, político e histórico en el cual se generaron conservadas en este museo. Entre estas colecciones se destacan sobre todo las realizadas por los primeros geólogos alemanes, investigadores y docentes, que fueron contratados por la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, tales como Alfredo Stelzner, Luis Brackebusch, Federico Kurtz, Guillermo Bodenbender, Adolfo Doering, Jorge Rodhe, Carlos Ameghino y Anselmo Windhausen. Se destaca una parte de la colección de troncos estudiada en Alemania por Hugo Conwentz en 1885, por tener un doble valor histórico, ya que fue el primer estudio paleobotánico anatómico de material argentino y, además, estos fósiles fueron recolectados por la expedición a la Patagonia organizada por Julio A. Roca. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje: Historia, Archivos y Patrimonio Universitario
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description El Museo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba es el más antiguo de Argentina en su especialidad y cuenta con colecciones de fósiles de gran valor histórico, las que fueron realizadas desde de las últimas décadas del siglo XIX en adelante. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre el origen y conformación de las principales colecciones de este museo y su relación con la historia de la Paleontología en nuestro país, teniendo en cuenta el contexto social, político e histórico en el cual se generaron conservadas en este museo. Entre estas colecciones se destacan sobre todo las realizadas por los primeros geólogos alemanes, investigadores y docentes, que fueron contratados por la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, tales como Alfredo Stelzner, Luis Brackebusch, Federico Kurtz, Guillermo Bodenbender, Adolfo Doering, Jorge Rodhe, Carlos Ameghino y Anselmo Windhausen. Se destaca una parte de la colección de troncos estudiada en Alemania por Hugo Conwentz en 1885, por tener un doble valor histórico, ya que fue el primer estudio paleobotánico anatómico de material argentino y, además, estos fósiles fueron recolectados por la expedición a la Patagonia organizada por Julio A. Roca. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42452
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260190903140352
score 13.13397