Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes

Autores
Shqueitzer, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La disputa entre Estados Unidos y China ha dejado de estar relacionada solo con asuntos comerciales y arancelarios, para volcarse a otros ámbitos, como el tecnológico, teniendo así mayores efectos para terceros estados. El presente artículo invita, de este modo, a reflexionar sobre la posibilidad de que los países puedan quedar desligados de dicha puja, evitando las consecuencias de la misma. Sin embargo, ¿podría ser ello posible? Comenzaremos el análisis considerando a Huawei, la multinacional en telecomunicaciones china. Esta compite por proporcionar la red 5G a todo el globo, enfrentándose a proveedores como la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia o la surcoreana Samsung. Sin embargo, su expansión es vigilada de cerca por Washington. En línea con ello, el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, ha declarado que la selección de los proveedores de 5G no es una cuestión comercial para Estados Unidos, sino un asunto de "seguridad nacional" (EE.UU. dice que habrá "consecuencias" para Brasil si opta por conexión 5G de Huawei, 2020). En este sentido, Estados Unidos teme que la compañía permita el acceso del gobierno chino a información sensible, violando así la privacidad de los datos. La disputa tecnológica se traslada, entonces, al plano geopolítico, dado que lo que verdaderamente está en juego es el control de los flujos informativos, la soberanía informacional. De manera tal que, quien maneje la información, tendrá el poder.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Disputa tecnológica
Soberanía informacional
Huawei
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107618

id SEDICI_c72e1a76b909e1ef3865ceea4ba9b43f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107618
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentesShqueitzer, María FlorenciaRelaciones InternacionalesDisputa tecnológicaSoberanía informacionalHuaweiLa disputa entre Estados Unidos y China ha dejado de estar relacionada solo con asuntos comerciales y arancelarios, para volcarse a otros ámbitos, como el tecnológico, teniendo así mayores efectos para terceros estados. El presente artículo invita, de este modo, a reflexionar sobre la posibilidad de que los países puedan quedar desligados de dicha puja, evitando las consecuencias de la misma. Sin embargo, ¿podría ser ello posible? Comenzaremos el análisis considerando a Huawei, la multinacional en telecomunicaciones china. Esta compite por proporcionar la red 5G a todo el globo, enfrentándose a proveedores como la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia o la surcoreana Samsung. Sin embargo, su expansión es vigilada de cerca por Washington. En línea con ello, el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, ha declarado que la selección de los proveedores de 5G no es una cuestión comercial para Estados Unidos, sino un asunto de "seguridad nacional" (EE.UU. dice que habrá "consecuencias" para Brasil si opta por conexión 5G de Huawei, 2020). En este sentido, Estados Unidos teme que la compañía permita el acceso del gobierno chino a información sensible, violando así la privacidad de los datos. La disputa tecnológica se traslada, entonces, al plano geopolítico, dado que lo que verdaderamente está en juego es el control de los flujos informativos, la soberanía informacional. De manera tal que, quien maneje la información, tendrá el poder.Instituto de Relaciones Internacionales2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107618spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:06.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
title Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
spellingShingle Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
Shqueitzer, María Florencia
Relaciones Internacionales
Disputa tecnológica
Soberanía informacional
Huawei
title_short Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
title_full Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
title_fullStr Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
title_full_unstemmed Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
title_sort Brasil, Huawei y Estados Unidos: un triángulo de lados excluyentes
dc.creator.none.fl_str_mv Shqueitzer, María Florencia
author Shqueitzer, María Florencia
author_facet Shqueitzer, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Disputa tecnológica
Soberanía informacional
Huawei
topic Relaciones Internacionales
Disputa tecnológica
Soberanía informacional
Huawei
dc.description.none.fl_txt_mv La disputa entre Estados Unidos y China ha dejado de estar relacionada solo con asuntos comerciales y arancelarios, para volcarse a otros ámbitos, como el tecnológico, teniendo así mayores efectos para terceros estados. El presente artículo invita, de este modo, a reflexionar sobre la posibilidad de que los países puedan quedar desligados de dicha puja, evitando las consecuencias de la misma. Sin embargo, ¿podría ser ello posible? Comenzaremos el análisis considerando a Huawei, la multinacional en telecomunicaciones china. Esta compite por proporcionar la red 5G a todo el globo, enfrentándose a proveedores como la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia o la surcoreana Samsung. Sin embargo, su expansión es vigilada de cerca por Washington. En línea con ello, el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, ha declarado que la selección de los proveedores de 5G no es una cuestión comercial para Estados Unidos, sino un asunto de "seguridad nacional" (EE.UU. dice que habrá "consecuencias" para Brasil si opta por conexión 5G de Huawei, 2020). En este sentido, Estados Unidos teme que la compañía permita el acceso del gobierno chino a información sensible, violando así la privacidad de los datos. La disputa tecnológica se traslada, entonces, al plano geopolítico, dado que lo que verdaderamente está en juego es el control de los flujos informativos, la soberanía informacional. De manera tal que, quien maneje la información, tendrá el poder.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La disputa entre Estados Unidos y China ha dejado de estar relacionada solo con asuntos comerciales y arancelarios, para volcarse a otros ámbitos, como el tecnológico, teniendo así mayores efectos para terceros estados. El presente artículo invita, de este modo, a reflexionar sobre la posibilidad de que los países puedan quedar desligados de dicha puja, evitando las consecuencias de la misma. Sin embargo, ¿podría ser ello posible? Comenzaremos el análisis considerando a Huawei, la multinacional en telecomunicaciones china. Esta compite por proporcionar la red 5G a todo el globo, enfrentándose a proveedores como la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia o la surcoreana Samsung. Sin embargo, su expansión es vigilada de cerca por Washington. En línea con ello, el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, ha declarado que la selección de los proveedores de 5G no es una cuestión comercial para Estados Unidos, sino un asunto de "seguridad nacional" (EE.UU. dice que habrá "consecuencias" para Brasil si opta por conexión 5G de Huawei, 2020). En este sentido, Estados Unidos teme que la compañía permita el acceso del gobierno chino a información sensible, violando así la privacidad de los datos. La disputa tecnológica se traslada, entonces, al plano geopolítico, dado que lo que verdaderamente está en juego es el control de los flujos informativos, la soberanía informacional. De manera tal que, quien maneje la información, tendrá el poder.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107618
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616117478227968
score 13.070432