De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política

Autores
López, Mario Justo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presidente Roque Sáenz Peña produjo un cambio de régimen político llevando a la Argentina, por primera vez, a una democracia representativa plena. La transformación quedó consagrada con la elección presidencial del 2 de abril de 1916 y la asunción al cargo por el candidato vencedor en ella, Hipólito Yrigoyen, el 12 de octubre siguiente. Generalmente se ha pretendido limitar la acción de Sáenz Peña a una mera reforma de la legislación electoral Sin embargo, lo llevado a cabo de 1910 a 1916 fue mucho más complejo que la mera sanción y puesta en vigencia de normas acerca de cómo llevar adelante los comicios. En esos años se logró un cambio en los comportamientos tanto de quienes detentaban el poder estatal y de quienes formaban parte de la clase política como de quienes formaban el cuerpo de los ciudadanos. Este trabajo describe las distintas acciones llevadas a cabo, en conjunto, que permitieron la transición a la democracia.
President Roque Sáenz Peña led the Argentine Republic towards free and fair elections and political democracy. In April 1916 the opposition leader, Hipólito Yrigoyen, was elected President. He took office October that year. President Sáenz Peña used various tools to build a new order and transform the Argentine political system. First he succeeded in having acts approved by the Argentine Congress that created new rules for electoral competition and electoral organization. Second he obliged the Provincial Governors to obey these rules and to end distorting and controlling the electoral process. Third he convinced the main opposition party, the Radicals, to give up his revolutionary tactics and stand for election. This paper outlines the complexity of Sáenz Peña actions.
Sección: Derecho Político.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
democracia
Argentina
democracia; transición; Sáenz Peña; estrategia
clase política
democracy; transition; Sáenz Peña; strategy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58166

id SEDICI_c72cc4cf419598ad8e76ef5c7848c277
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58166
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma políticaThe oligarchic republic to a the democratic republic. Discussion about the strategy of President Roque Saenz Pena to ensure the success of political reformLópez, Mario JustoCiencias JurídicasdemocraciaArgentinademocracia; transición; Sáenz Peña; estrategiaclase políticademocracy; transition; Sáenz Peña; strategyEl presidente Roque Sáenz Peña produjo un cambio de régimen político llevando a la Argentina, por primera vez, a una democracia representativa plena. La transformación quedó consagrada con la elección presidencial del 2 de abril de 1916 y la asunción al cargo por el candidato vencedor en ella, Hipólito Yrigoyen, el 12 de octubre siguiente. Generalmente se ha pretendido limitar la acción de Sáenz Peña a una mera reforma de la legislación electoral Sin embargo, lo llevado a cabo de 1910 a 1916 fue mucho más complejo que la mera sanción y puesta en vigencia de normas acerca de cómo llevar adelante los comicios. En esos años se logró un cambio en los comportamientos tanto de quienes detentaban el poder estatal y de quienes formaban parte de la clase política como de quienes formaban el cuerpo de los ciudadanos. Este trabajo describe las distintas acciones llevadas a cabo, en conjunto, que permitieron la transición a la democracia.President Roque Sáenz Peña led the Argentine Republic towards free and fair elections and political democracy. In April 1916 the opposition leader, Hipólito Yrigoyen, was elected President. He took office October that year. President Sáenz Peña used various tools to build a new order and transform the Argentine political system. First he succeeded in having acts approved by the Argentine Congress that created new rules for electoral competition and electoral organization. Second he obliged the Provincial Governors to obey these rules and to end distorting and controlling the electoral process. Third he convinced the main opposition party, the Radicals, to give up his revolutionary tactics and stand for election. This paper outlines the complexity of Sáenz Peña actions.Sección: Derecho Político.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf426-443http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:37.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
The oligarchic republic to a the democratic republic. Discussion about the strategy of President Roque Saenz Pena to ensure the success of political reform
title De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
spellingShingle De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
López, Mario Justo
Ciencias Jurídicas
democracia
Argentina
democracia; transición; Sáenz Peña; estrategia
clase política
democracy; transition; Sáenz Peña; strategy
title_short De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
title_full De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
title_fullStr De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
title_full_unstemmed De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
title_sort De la República oligárquica a la República democrática : Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política
dc.creator.none.fl_str_mv López, Mario Justo
author López, Mario Justo
author_facet López, Mario Justo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
democracia
Argentina
democracia; transición; Sáenz Peña; estrategia
clase política
democracy; transition; Sáenz Peña; strategy
topic Ciencias Jurídicas
democracia
Argentina
democracia; transición; Sáenz Peña; estrategia
clase política
democracy; transition; Sáenz Peña; strategy
dc.description.none.fl_txt_mv El presidente Roque Sáenz Peña produjo un cambio de régimen político llevando a la Argentina, por primera vez, a una democracia representativa plena. La transformación quedó consagrada con la elección presidencial del 2 de abril de 1916 y la asunción al cargo por el candidato vencedor en ella, Hipólito Yrigoyen, el 12 de octubre siguiente. Generalmente se ha pretendido limitar la acción de Sáenz Peña a una mera reforma de la legislación electoral Sin embargo, lo llevado a cabo de 1910 a 1916 fue mucho más complejo que la mera sanción y puesta en vigencia de normas acerca de cómo llevar adelante los comicios. En esos años se logró un cambio en los comportamientos tanto de quienes detentaban el poder estatal y de quienes formaban parte de la clase política como de quienes formaban el cuerpo de los ciudadanos. Este trabajo describe las distintas acciones llevadas a cabo, en conjunto, que permitieron la transición a la democracia.
President Roque Sáenz Peña led the Argentine Republic towards free and fair elections and political democracy. In April 1916 the opposition leader, Hipólito Yrigoyen, was elected President. He took office October that year. President Sáenz Peña used various tools to build a new order and transform the Argentine political system. First he succeeded in having acts approved by the Argentine Congress that created new rules for electoral competition and electoral organization. Second he obliged the Provincial Governors to obey these rules and to end distorting and controlling the electoral process. Third he convinced the main opposition party, the Radicals, to give up his revolutionary tactics and stand for election. This paper outlines the complexity of Sáenz Peña actions.
Sección: Derecho Político.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presidente Roque Sáenz Peña produjo un cambio de régimen político llevando a la Argentina, por primera vez, a una democracia representativa plena. La transformación quedó consagrada con la elección presidencial del 2 de abril de 1916 y la asunción al cargo por el candidato vencedor en ella, Hipólito Yrigoyen, el 12 de octubre siguiente. Generalmente se ha pretendido limitar la acción de Sáenz Peña a una mera reforma de la legislación electoral Sin embargo, lo llevado a cabo de 1910 a 1916 fue mucho más complejo que la mera sanción y puesta en vigencia de normas acerca de cómo llevar adelante los comicios. En esos años se logró un cambio en los comportamientos tanto de quienes detentaban el poder estatal y de quienes formaban parte de la clase política como de quienes formaban el cuerpo de los ciudadanos. Este trabajo describe las distintas acciones llevadas a cabo, en conjunto, que permitieron la transición a la democracia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58166
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
426-443
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937094844416
score 13.070432