Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva

Autores
Barrios, Cleopatra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giordano, Mariana
Cebrelli, Alejandra
Descripción
Esta tesis analiza las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como registro, expresión y recreación de las prácticas socio-culturales vinculadas a la figura popular, mediante la puesta en relación las dimensiones documentales, artísticas y performativas que interactúan en la producción fotográfica. Se parte del abordaje de una serie de fotografías tomadas en la festividad del Gaucho Gil que se desarrolla en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, y otras recreaciones fotográficas de la iconografía del santo popular producidas entre 1999 y 2013 por los fotógrafos argentinos Juan Pablo Faccioli, Guillermo Rusconi, Eduardo Longoni, Estela Izuel y Marcos López. El corpus central dialoga con fotos de álbumes familiares otorgadas por informantes durante un trabajo de campo realizado en Mercedes, Corrientes, como así también con fotografías históricas de un relevamiento de archivos realizado entre 2009 y 2012; conversaciones con los fotógrafos, notas de observación de actos fotográficos realizados en la propia festividad del Gaucho Gil y otras textualidades relacionadas con el fin de dar cuenta del espesor temporal de las imágenes. Los objetivos generales apuntan a analizar los modos en que la producción, circulación y consumo de re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil actúan en la configuración, re-creación y re-significación de la festividad del santo popular y de las representaciones de la religiosidad correntina; así como indagar en la configuración de las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como espacios de articulación de la cultura popular-masiva; y reflexionar sobre su participación en la construcción de memorias e identidades diversas.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
religiosidad
Fotografía
Gaucho Gil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52002

id SEDICI_c72bd1ef0dbe98680d360cdfc58256e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masivaBarrios, CleopatraComunicación SocialreligiosidadFotografíaGaucho GilEsta tesis analiza las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como registro, expresión y recreación de las prácticas socio-culturales vinculadas a la figura popular, mediante la puesta en relación las dimensiones documentales, artísticas y performativas que interactúan en la producción fotográfica. Se parte del abordaje de una serie de fotografías tomadas en la festividad del Gaucho Gil que se desarrolla en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, y otras recreaciones fotográficas de la iconografía del santo popular producidas entre 1999 y 2013 por los fotógrafos argentinos Juan Pablo Faccioli, Guillermo Rusconi, Eduardo Longoni, Estela Izuel y Marcos López. El corpus central dialoga con fotos de álbumes familiares otorgadas por informantes durante un trabajo de campo realizado en Mercedes, Corrientes, como así también con fotografías históricas de un relevamiento de archivos realizado entre 2009 y 2012; conversaciones con los fotógrafos, notas de observación de actos fotográficos realizados en la propia festividad del Gaucho Gil y otras textualidades relacionadas con el fin de dar cuenta del espesor temporal de las imágenes. Los objetivos generales apuntan a analizar los modos en que la producción, circulación y consumo de re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil actúan en la configuración, re-creación y re-significación de la festividad del santo popular y de las representaciones de la religiosidad correntina; así como indagar en la configuración de las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como espacios de articulación de la cultura popular-masiva; y reflexionar sobre su participación en la construcción de memorias e identidades diversas.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGiordano, MarianaCebrelli, Alejandra2016-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52002https://doi.org/10.35537/10915/52002spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:01.937SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
title Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
spellingShingle Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
Barrios, Cleopatra
Comunicación Social
religiosidad
Fotografía
Gaucho Gil
title_short Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
title_full Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
title_fullStr Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
title_full_unstemmed Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
title_sort Re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil : Las imágenes como productoras de sentidos y formas de articulación de la cultura popular-masiva
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Cleopatra
author Barrios, Cleopatra
author_facet Barrios, Cleopatra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giordano, Mariana
Cebrelli, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
religiosidad
Fotografía
Gaucho Gil
topic Comunicación Social
religiosidad
Fotografía
Gaucho Gil
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como registro, expresión y recreación de las prácticas socio-culturales vinculadas a la figura popular, mediante la puesta en relación las dimensiones documentales, artísticas y performativas que interactúan en la producción fotográfica. Se parte del abordaje de una serie de fotografías tomadas en la festividad del Gaucho Gil que se desarrolla en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, y otras recreaciones fotográficas de la iconografía del santo popular producidas entre 1999 y 2013 por los fotógrafos argentinos Juan Pablo Faccioli, Guillermo Rusconi, Eduardo Longoni, Estela Izuel y Marcos López. El corpus central dialoga con fotos de álbumes familiares otorgadas por informantes durante un trabajo de campo realizado en Mercedes, Corrientes, como así también con fotografías históricas de un relevamiento de archivos realizado entre 2009 y 2012; conversaciones con los fotógrafos, notas de observación de actos fotográficos realizados en la propia festividad del Gaucho Gil y otras textualidades relacionadas con el fin de dar cuenta del espesor temporal de las imágenes. Los objetivos generales apuntan a analizar los modos en que la producción, circulación y consumo de re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil actúan en la configuración, re-creación y re-significación de la festividad del santo popular y de las representaciones de la religiosidad correntina; así como indagar en la configuración de las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como espacios de articulación de la cultura popular-masiva; y reflexionar sobre su participación en la construcción de memorias e identidades diversas.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta tesis analiza las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como registro, expresión y recreación de las prácticas socio-culturales vinculadas a la figura popular, mediante la puesta en relación las dimensiones documentales, artísticas y performativas que interactúan en la producción fotográfica. Se parte del abordaje de una serie de fotografías tomadas en la festividad del Gaucho Gil que se desarrolla en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, y otras recreaciones fotográficas de la iconografía del santo popular producidas entre 1999 y 2013 por los fotógrafos argentinos Juan Pablo Faccioli, Guillermo Rusconi, Eduardo Longoni, Estela Izuel y Marcos López. El corpus central dialoga con fotos de álbumes familiares otorgadas por informantes durante un trabajo de campo realizado en Mercedes, Corrientes, como así también con fotografías históricas de un relevamiento de archivos realizado entre 2009 y 2012; conversaciones con los fotógrafos, notas de observación de actos fotográficos realizados en la propia festividad del Gaucho Gil y otras textualidades relacionadas con el fin de dar cuenta del espesor temporal de las imágenes. Los objetivos generales apuntan a analizar los modos en que la producción, circulación y consumo de re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil actúan en la configuración, re-creación y re-significación de la festividad del santo popular y de las representaciones de la religiosidad correntina; así como indagar en la configuración de las re-presentaciones fotográficas del Gaucho Gil como espacios de articulación de la cultura popular-masiva; y reflexionar sobre su participación en la construcción de memorias e identidades diversas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52002
https://doi.org/10.35537/10915/52002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52002
https://doi.org/10.35537/10915/52002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064015112929280
score 13.22299