<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador)
- Autores
- Fornillo, Bruno
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Bolivia hoy es claro el sentido de la autodeterminación, en términos bien concretos. Zavaleta designó en el tempranísimo 1982 lo que vendría después, básicamente el fin de la centralidad proletaria minera y la emergencia del movimiento indígena-campesino como locus emancipador de Bolivia. O sea, lo que tratábamos de entender en 2007, lo que veíamos como novedad avasallante, Zavaleta lo había indicado y explicado treinta años antes. La teoría, entonces, reclamaba su potencia, una a la que ya no le teníamos fe, admitamos. El libro es, además, una obra colectiva. Ahí escriben, por ejemplo, Silvia Rivera Cusicanqui desgranando la lógica campesina, Guillermo Lora -con quien Zavaleta tuvo incontables diferencias-, presentando la historia del movimiento minero. Pero incluso esa comunidad intelectual continuaba en sus descendientes, había cantidad de gente interviniendo y pensando junta, en el Grupo Comuna por ejemplo (el Álvaro, el Luis Tapia, el Chato Prada, la Raquel Gutiérrez) son todos hermanxs de un mismo padre. Yo veía comunidad por todos lados, comunidad desbordante -el ayllu en acción se le dice en Bolivia hoy-, luchando contra las condiciones más precarias, irrespirables. Siempre me pregunté: ¿cómo puede ser que quiera tanto a un lugar tan inhóspito? La película Mujeres de la mina describe este sine qua non ontológico de la política boliviana, muestra su secuencia, el pan de cada día: condiciones siniestras, acto de justicia y organización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Historia
René Zavaleta Mercado
Silvia Rivera Cusicanqui
Bolivia
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116261
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c702941ff87d94d66801c78fa1be76de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116261 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador)Fornillo, BrunoCiencias SocialesHistoriaRené Zavaleta MercadoSilvia Rivera CusicanquiBoliviaAmérica LatinaEn Bolivia hoy es claro el sentido de la autodeterminación, en términos bien concretos. Zavaleta designó en el tempranísimo 1982 lo que vendría después, básicamente el fin de la centralidad proletaria minera y la emergencia del movimiento indígena-campesino como locus emancipador de Bolivia. O sea, lo que tratábamos de entender en 2007, lo que veíamos como novedad avasallante, Zavaleta lo había indicado y explicado treinta años antes. La teoría, entonces, reclamaba su potencia, una a la que ya no le teníamos fe, admitamos. El libro es, además, una obra colectiva. Ahí escriben, por ejemplo, Silvia Rivera Cusicanqui desgranando la lógica campesina, Guillermo Lora -con quien Zavaleta tuvo incontables diferencias-, presentando la historia del movimiento minero. Pero incluso esa comunidad intelectual continuaba en sus descendientes, había cantidad de gente interviniendo y pensando junta, en el Grupo Comuna por ejemplo (el Álvaro, el Luis Tapia, el Chato Prada, la Raquel Gutiérrez) son todos hermanxs de un mismo padre. Yo veía comunidad por todos lados, comunidad desbordante -el ayllu en acción se le dice en Bolivia hoy-, luchando contra las condiciones más precarias, irrespirables. Siempre me pregunté: ¿cómo puede ser que quiera tanto a un lugar tan inhóspito? La película Mujeres de la mina describe este sine qua non ontológico de la política boliviana, muestra su secuencia, el pan de cada día: condiciones siniestras, acto de justicia y organización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116261<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/10/10/bolivia-hoy-de-rene-zavaleta-mercado/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10873info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-10-15T11:19:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:02.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) |
title |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) |
spellingShingle |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) Fornillo, Bruno Ciencias Sociales Historia René Zavaleta Mercado Silvia Rivera Cusicanqui Bolivia América Latina |
title_short |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) |
title_full |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) |
title_fullStr |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) |
title_full_unstemmed |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) |
title_sort |
<i>Bolivia hoy</i> (1982) de René Zavaleta Mercado (compilador) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornillo, Bruno |
author |
Fornillo, Bruno |
author_facet |
Fornillo, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Historia René Zavaleta Mercado Silvia Rivera Cusicanqui Bolivia América Latina |
topic |
Ciencias Sociales Historia René Zavaleta Mercado Silvia Rivera Cusicanqui Bolivia América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Bolivia hoy es claro el sentido de la autodeterminación, en términos bien concretos. Zavaleta designó en el tempranísimo 1982 lo que vendría después, básicamente el fin de la centralidad proletaria minera y la emergencia del movimiento indígena-campesino como locus emancipador de Bolivia. O sea, lo que tratábamos de entender en 2007, lo que veíamos como novedad avasallante, Zavaleta lo había indicado y explicado treinta años antes. La teoría, entonces, reclamaba su potencia, una a la que ya no le teníamos fe, admitamos. El libro es, además, una obra colectiva. Ahí escriben, por ejemplo, Silvia Rivera Cusicanqui desgranando la lógica campesina, Guillermo Lora -con quien Zavaleta tuvo incontables diferencias-, presentando la historia del movimiento minero. Pero incluso esa comunidad intelectual continuaba en sus descendientes, había cantidad de gente interviniendo y pensando junta, en el Grupo Comuna por ejemplo (el Álvaro, el Luis Tapia, el Chato Prada, la Raquel Gutiérrez) son todos hermanxs de un mismo padre. Yo veía comunidad por todos lados, comunidad desbordante -el ayllu en acción se le dice en Bolivia hoy-, luchando contra las condiciones más precarias, irrespirables. Siempre me pregunté: ¿cómo puede ser que quiera tanto a un lugar tan inhóspito? La película Mujeres de la mina describe este sine qua non ontológico de la política boliviana, muestra su secuencia, el pan de cada día: condiciones siniestras, acto de justicia y organización. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En Bolivia hoy es claro el sentido de la autodeterminación, en términos bien concretos. Zavaleta designó en el tempranísimo 1982 lo que vendría después, básicamente el fin de la centralidad proletaria minera y la emergencia del movimiento indígena-campesino como locus emancipador de Bolivia. O sea, lo que tratábamos de entender en 2007, lo que veíamos como novedad avasallante, Zavaleta lo había indicado y explicado treinta años antes. La teoría, entonces, reclamaba su potencia, una a la que ya no le teníamos fe, admitamos. El libro es, además, una obra colectiva. Ahí escriben, por ejemplo, Silvia Rivera Cusicanqui desgranando la lógica campesina, Guillermo Lora -con quien Zavaleta tuvo incontables diferencias-, presentando la historia del movimiento minero. Pero incluso esa comunidad intelectual continuaba en sus descendientes, había cantidad de gente interviniendo y pensando junta, en el Grupo Comuna por ejemplo (el Álvaro, el Luis Tapia, el Chato Prada, la Raquel Gutiérrez) son todos hermanxs de un mismo padre. Yo veía comunidad por todos lados, comunidad desbordante -el ayllu en acción se le dice en Bolivia hoy-, luchando contra las condiciones más precarias, irrespirables. Siempre me pregunté: ¿cómo puede ser que quiera tanto a un lugar tan inhóspito? La película Mujeres de la mina describe este sine qua non ontológico de la política boliviana, muestra su secuencia, el pan de cada día: condiciones siniestras, acto de justicia y organización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116261 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/10/10/bolivia-hoy-de-rene-zavaleta-mercado/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064247979638784 |
score |
13.221938 |