Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos
- Autores
- Guerrero Sosa, Jared David Tadeo; Castellanos Bolaños, María Enriqueta; Menéndez Domínguez, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Descripción del problema: En México existen grupos de investigación conocidos como cuerpos académicos, los cuales pertenecen a una institución y su composición consiste en profesores de tiempo completo. A través de evaluaciones, las cuales pueden ser subjetivas por la falta de herramientas para dicho proceso, se conoce el impacto de su producción y son clasificados de acuerdo con el grado de consolidación. El objetivo del trabajo es proponer el análisis de cuerpos académicos a partir de los metadatos de la producción indizada por Scopus, haciendo uso de la visualización de datos a través de la teoría de grafos. Metodología: Se siguió la metodología de la minería de datos para aplicaciones e-learning, considerando la recolección de datos, el procesamiento de datos para el cálculo de indicadores de colaboración y contribución y la visualización por medio de grafos. Resultados: Se analizó la producción científica en Scopus de tres cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, de los cuales se calcularon los indicadores y se generaron los grafos, identificando que mientras mayor sea el grado de consolidación, menor será el porcentaje de contribución promedio.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Bibliotecología
Informática
Colaboración científica
cuerpos académicos
producción científica
teoría de grafos
Visualización de datos
Scientific collaboration
institutional research groups
scientific production
Graph theory
data visualization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136552
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6b6216e06a174db8a626ba570655991 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136552 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafosGuerrero Sosa, Jared David TadeoCastellanos Bolaños, María EnriquetaMenéndez Domínguez, Víctor HugoBibliotecologíaInformáticaColaboración científicacuerpos académicosproducción científicateoría de grafosVisualización de datosScientific collaborationinstitutional research groupsscientific productionGraph theorydata visualizationDescripción del problema: En México existen grupos de investigación conocidos como cuerpos académicos, los cuales pertenecen a una institución y su composición consiste en profesores de tiempo completo. A través de evaluaciones, las cuales pueden ser subjetivas por la falta de herramientas para dicho proceso, se conoce el impacto de su producción y son clasificados de acuerdo con el grado de consolidación. El objetivo del trabajo es proponer el análisis de cuerpos académicos a partir de los metadatos de la producción indizada por Scopus, haciendo uso de la visualización de datos a través de la teoría de grafos. Metodología: Se siguió la metodología de la minería de datos para aplicaciones e-learning, considerando la recolección de datos, el procesamiento de datos para el cálculo de indicadores de colaboración y contribución y la visualización por medio de grafos. Resultados: Se analizó la producción científica en Scopus de tres cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, de los cuales se calcularon los indicadores y se generaron los grafos, identificando que mientras mayor sea el grado de consolidación, menor será el porcentaje de contribución promedio.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf274-276http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2109-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135791info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:28.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos |
title |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos |
spellingShingle |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos Guerrero Sosa, Jared David Tadeo Bibliotecología Informática Colaboración científica cuerpos académicos producción científica teoría de grafos Visualización de datos Scientific collaboration institutional research groups scientific production Graph theory data visualization |
title_short |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos |
title_full |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos |
title_fullStr |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos |
title_full_unstemmed |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos |
title_sort |
Representación de la colaboración de cuerpos académicos por medio de la teoría de grafos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero Sosa, Jared David Tadeo Castellanos Bolaños, María Enriqueta Menéndez Domínguez, Víctor Hugo |
author |
Guerrero Sosa, Jared David Tadeo |
author_facet |
Guerrero Sosa, Jared David Tadeo Castellanos Bolaños, María Enriqueta Menéndez Domínguez, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Castellanos Bolaños, María Enriqueta Menéndez Domínguez, Víctor Hugo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Informática Colaboración científica cuerpos académicos producción científica teoría de grafos Visualización de datos Scientific collaboration institutional research groups scientific production Graph theory data visualization |
topic |
Bibliotecología Informática Colaboración científica cuerpos académicos producción científica teoría de grafos Visualización de datos Scientific collaboration institutional research groups scientific production Graph theory data visualization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Descripción del problema: En México existen grupos de investigación conocidos como cuerpos académicos, los cuales pertenecen a una institución y su composición consiste en profesores de tiempo completo. A través de evaluaciones, las cuales pueden ser subjetivas por la falta de herramientas para dicho proceso, se conoce el impacto de su producción y son clasificados de acuerdo con el grado de consolidación. El objetivo del trabajo es proponer el análisis de cuerpos académicos a partir de los metadatos de la producción indizada por Scopus, haciendo uso de la visualización de datos a través de la teoría de grafos. Metodología: Se siguió la metodología de la minería de datos para aplicaciones e-learning, considerando la recolección de datos, el procesamiento de datos para el cálculo de indicadores de colaboración y contribución y la visualización por medio de grafos. Resultados: Se analizó la producción científica en Scopus de tres cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, de los cuales se calcularon los indicadores y se generaron los grafos, identificando que mientras mayor sea el grado de consolidación, menor será el porcentaje de contribución promedio. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
description |
Descripción del problema: En México existen grupos de investigación conocidos como cuerpos académicos, los cuales pertenecen a una institución y su composición consiste en profesores de tiempo completo. A través de evaluaciones, las cuales pueden ser subjetivas por la falta de herramientas para dicho proceso, se conoce el impacto de su producción y son clasificados de acuerdo con el grado de consolidación. El objetivo del trabajo es proponer el análisis de cuerpos académicos a partir de los metadatos de la producción indizada por Scopus, haciendo uso de la visualización de datos a través de la teoría de grafos. Metodología: Se siguió la metodología de la minería de datos para aplicaciones e-learning, considerando la recolección de datos, el procesamiento de datos para el cálculo de indicadores de colaboración y contribución y la visualización por medio de grafos. Resultados: Se analizó la producción científica en Scopus de tres cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, de los cuales se calcularon los indicadores y se generaron los grafos, identificando que mientras mayor sea el grado de consolidación, menor será el porcentaje de contribución promedio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136552 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2109-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135791 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 274-276 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064313405538304 |
score |
13.22299 |