Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V
- Autores
- Flasche, Hans
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conquista de México por los españoles ha sido considerada, no sin razón, como una de las hazañas más memorables de la Historia. Ininterrumpidamente, desde el siglo XVI, ha producido siempre una verdadera fascinación en la labor investigadora de los historiadores. En 1941, el geógrafo Francisco Termer caracterizó al gran "conquistador” del modo siguiente: "En la actualidad, Cortés aparece como una figura relevante entre sus coetáneos. Su cultura le dio la posibilidad de transmitir a la posteridad, por su propia mano, sus grandes proezas, en forma verdaderamente clásica. Los cinco informes, que dirige al Emperador, son documentos que han merecido realmente acceso en la literatura mundial. Hoy, lo mismo que hace 400 años, siguen siendo dignos de ser leídos por los estudiosos”. Estos documentos, pertenecientes al peculio de la literatura universal, deben servir, por fin —también con motivo de cumplirse el 400 Aniversario de la muerte de Carlos V— de objeto de un estudio muy especial para los filólogos. Pues, estas Cartas de Relación de la Conquista de México no han sido aún estudiadas en sus interesantísimas peculiaridades lingüísticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filología
Correspondencia
Sintaxis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14233
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c67a2a686cb6dd68af21ebe89eac2a42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14233 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos VFlasche, HansHumanidadesFilologíaCorrespondenciaSintaxisLa conquista de México por los españoles ha sido considerada, no sin razón, como una de las hazañas más memorables de la Historia. Ininterrumpidamente, desde el siglo XVI, ha producido siempre una verdadera fascinación en la labor investigadora de los historiadores. En 1941, el geógrafo Francisco Termer caracterizó al gran "conquistador” del modo siguiente: "En la actualidad, Cortés aparece como una figura relevante entre sus coetáneos. Su cultura le dio la posibilidad de transmitir a la posteridad, por su propia mano, sus grandes proezas, en forma verdaderamente clásica. Los cinco informes, que dirige al Emperador, son documentos que han merecido realmente acceso en la literatura mundial. Hoy, lo mismo que hace 400 años, siguen siendo dignos de ser leídos por los estudiosos”. Estos documentos, pertenecientes al peculio de la literatura universal, deben servir, por fin —también con motivo de cumplirse el 400 Aniversario de la muerte de Carlos V— de objeto de un estudio muy especial para los filólogos. Pues, estas Cartas de Relación de la Conquista de México no han sido aún estudiadas en sus interesantísimas peculiaridades lingüísticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)1970info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf141-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14233<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/-info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:25:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:09.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V |
title |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V |
spellingShingle |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V Flasche, Hans Humanidades Filología Correspondencia Sintaxis |
title_short |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V |
title_full |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V |
title_fullStr |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V |
title_full_unstemmed |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V |
title_sort |
Problemas de estructura sintáctica que presentan las cartas de Hernán Cortés a Carlos V |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flasche, Hans |
author |
Flasche, Hans |
author_facet |
Flasche, Hans |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filología Correspondencia Sintaxis |
topic |
Humanidades Filología Correspondencia Sintaxis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conquista de México por los españoles ha sido considerada, no sin razón, como una de las hazañas más memorables de la Historia. Ininterrumpidamente, desde el siglo XVI, ha producido siempre una verdadera fascinación en la labor investigadora de los historiadores. En 1941, el geógrafo Francisco Termer caracterizó al gran "conquistador” del modo siguiente: "En la actualidad, Cortés aparece como una figura relevante entre sus coetáneos. Su cultura le dio la posibilidad de transmitir a la posteridad, por su propia mano, sus grandes proezas, en forma verdaderamente clásica. Los cinco informes, que dirige al Emperador, son documentos que han merecido realmente acceso en la literatura mundial. Hoy, lo mismo que hace 400 años, siguen siendo dignos de ser leídos por los estudiosos”. Estos documentos, pertenecientes al peculio de la literatura universal, deben servir, por fin —también con motivo de cumplirse el 400 Aniversario de la muerte de Carlos V— de objeto de un estudio muy especial para los filólogos. Pues, estas Cartas de Relación de la Conquista de México no han sido aún estudiadas en sus interesantísimas peculiaridades lingüísticas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
La conquista de México por los españoles ha sido considerada, no sin razón, como una de las hazañas más memorables de la Historia. Ininterrumpidamente, desde el siglo XVI, ha producido siempre una verdadera fascinación en la labor investigadora de los historiadores. En 1941, el geógrafo Francisco Termer caracterizó al gran "conquistador” del modo siguiente: "En la actualidad, Cortés aparece como una figura relevante entre sus coetáneos. Su cultura le dio la posibilidad de transmitir a la posteridad, por su propia mano, sus grandes proezas, en forma verdaderamente clásica. Los cinco informes, que dirige al Emperador, son documentos que han merecido realmente acceso en la literatura mundial. Hoy, lo mismo que hace 400 años, siguen siendo dignos de ser leídos por los estudiosos”. Estos documentos, pertenecientes al peculio de la literatura universal, deben servir, por fin —también con motivo de cumplirse el 400 Aniversario de la muerte de Carlos V— de objeto de un estudio muy especial para los filólogos. Pues, estas Cartas de Relación de la Conquista de México no han sido aún estudiadas en sus interesantísimas peculiaridades lingüísticas. |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14233 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/- |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 141-161 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260081849139200 |
score |
13.13397 |