Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL

Autores
Bernardis, Hernán; Bernardis, Edgardo; Berón, Mario; Riesco, Daniel Eduardo; Rangel Henriques, Pedro; Pereira, Maria Joao V.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, existe un gran incremento en el desarrollo de Web Services. Cada vez más organizaciones crean servicios web y los publican en la red con el objetivo de que otras organizaciones o personas los utilicen para construir diferentes sistemas de software. Esta tendencia ha generado que la Ingeniería de Software se dedique en los últimos años a especificar su uso definiendo estándares y herramientas que faciliten la tarea de definición, construcción, implementación y uso de los mismos. Como resultado, actualmente existen estándares aceptados a nivel mundial que especifican el uso de los mismos. Aprovechándose de estos estándares altamente abstractos y formales en su definición, ha sido posible definir herramientas que permiten construir servicios Web de manera casi automática. Sin embargo, esta alta estandarización ha provocado que la comprensión de los Web Services (WS) sea cada vez más difícil y tediosa. Comprensión que se vuelve fundamental a la hora de determinar de una gran cantidad de Web Services, cuál usar, para realizar tareas de mantenimiento sobre un Web Services o sobre un sistema que invoca múltiples Web Services. En este artículo se describe una línea de investigación centrada en facilitar la comprensión de Servicios Web mediante el análisis de sus especificaciones WSDL. Análisis que utiliza diferentes estrategias para calcular métricas que permiten determinar cualitativa y cuantitativamente la dificultad de comprensión que presenta un WS.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Web-based services
SOFTWARE ENGINEERING
métricas
comprensión
LSP
Web Services
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53431

id SEDICI_c593b8e83b4505259f72fcdbbb4f9b51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDLBernardis, HernánBernardis, EdgardoBerón, MarioRiesco, Daniel EduardoRangel Henriques, PedroPereira, Maria Joao V.Ciencias InformáticasWeb-based servicesSOFTWARE ENGINEERINGmétricascomprensiónLSPWeb ServicesEn la actualidad, existe un gran incremento en el desarrollo de Web Services. Cada vez más organizaciones crean servicios web y los publican en la red con el objetivo de que otras organizaciones o personas los utilicen para construir diferentes sistemas de software. Esta tendencia ha generado que la Ingeniería de Software se dedique en los últimos años a especificar su uso definiendo estándares y herramientas que faciliten la tarea de definición, construcción, implementación y uso de los mismos. Como resultado, actualmente existen estándares aceptados a nivel mundial que especifican el uso de los mismos. Aprovechándose de estos estándares altamente abstractos y formales en su definición, ha sido posible definir herramientas que permiten construir servicios Web de manera casi automática. Sin embargo, esta alta estandarización ha provocado que la comprensión de los Web Services (WS) sea cada vez más difícil y tediosa. Comprensión que se vuelve fundamental a la hora de determinar de una gran cantidad de Web Services, cuál usar, para realizar tareas de mantenimiento sobre un Web Services o sobre un sistema que invoca múltiples Web Services. En este artículo se describe una línea de investigación centrada en facilitar la comprensión de Servicios Web mediante el análisis de sus especificaciones WSDL. Análisis que utiliza diferentes estrategias para calcular métricas que permiten determinar cualitativa y cuantitativamente la dificultad de comprensión que presenta un WS.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:34.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
title Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
spellingShingle Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
Bernardis, Hernán
Ciencias Informáticas
Web-based services
SOFTWARE ENGINEERING
métricas
comprensión
LSP
Web Services
title_short Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
title_full Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
title_fullStr Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
title_full_unstemmed Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
title_sort Cálculo de Métricas para Medir el Grado de Entendimiento de una Descripción WSDL
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardis, Hernán
Bernardis, Edgardo
Berón, Mario
Riesco, Daniel Eduardo
Rangel Henriques, Pedro
Pereira, Maria Joao V.
author Bernardis, Hernán
author_facet Bernardis, Hernán
Bernardis, Edgardo
Berón, Mario
Riesco, Daniel Eduardo
Rangel Henriques, Pedro
Pereira, Maria Joao V.
author_role author
author2 Bernardis, Edgardo
Berón, Mario
Riesco, Daniel Eduardo
Rangel Henriques, Pedro
Pereira, Maria Joao V.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Web-based services
SOFTWARE ENGINEERING
métricas
comprensión
LSP
Web Services
topic Ciencias Informáticas
Web-based services
SOFTWARE ENGINEERING
métricas
comprensión
LSP
Web Services
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, existe un gran incremento en el desarrollo de Web Services. Cada vez más organizaciones crean servicios web y los publican en la red con el objetivo de que otras organizaciones o personas los utilicen para construir diferentes sistemas de software. Esta tendencia ha generado que la Ingeniería de Software se dedique en los últimos años a especificar su uso definiendo estándares y herramientas que faciliten la tarea de definición, construcción, implementación y uso de los mismos. Como resultado, actualmente existen estándares aceptados a nivel mundial que especifican el uso de los mismos. Aprovechándose de estos estándares altamente abstractos y formales en su definición, ha sido posible definir herramientas que permiten construir servicios Web de manera casi automática. Sin embargo, esta alta estandarización ha provocado que la comprensión de los Web Services (WS) sea cada vez más difícil y tediosa. Comprensión que se vuelve fundamental a la hora de determinar de una gran cantidad de Web Services, cuál usar, para realizar tareas de mantenimiento sobre un Web Services o sobre un sistema que invoca múltiples Web Services. En este artículo se describe una línea de investigación centrada en facilitar la comprensión de Servicios Web mediante el análisis de sus especificaciones WSDL. Análisis que utiliza diferentes estrategias para calcular métricas que permiten determinar cualitativa y cuantitativamente la dificultad de comprensión que presenta un WS.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En la actualidad, existe un gran incremento en el desarrollo de Web Services. Cada vez más organizaciones crean servicios web y los publican en la red con el objetivo de que otras organizaciones o personas los utilicen para construir diferentes sistemas de software. Esta tendencia ha generado que la Ingeniería de Software se dedique en los últimos años a especificar su uso definiendo estándares y herramientas que faciliten la tarea de definición, construcción, implementación y uso de los mismos. Como resultado, actualmente existen estándares aceptados a nivel mundial que especifican el uso de los mismos. Aprovechándose de estos estándares altamente abstractos y formales en su definición, ha sido posible definir herramientas que permiten construir servicios Web de manera casi automática. Sin embargo, esta alta estandarización ha provocado que la comprensión de los Web Services (WS) sea cada vez más difícil y tediosa. Comprensión que se vuelve fundamental a la hora de determinar de una gran cantidad de Web Services, cuál usar, para realizar tareas de mantenimiento sobre un Web Services o sobre un sistema que invoca múltiples Web Services. En este artículo se describe una línea de investigación centrada en facilitar la comprensión de Servicios Web mediante el análisis de sus especificaciones WSDL. Análisis que utiliza diferentes estrategias para calcular métricas que permiten determinar cualitativa y cuantitativamente la dificultad de comprensión que presenta un WS.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064021481979904
score 13.22299