Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca
- Autores
- Bruch, Carlos
- Año de publicación
- 1913
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El valle de Tafí está comprendido en la ancha depresión que se extiende desde el río Blanco hasta unas cuatro leguas más al sur de la población que le dio su nombre. Sus contornos encierran numerosos cerros y lomas, separados á la vez por quebradas y cañadas laterales: las faldas están cubiertas en parte por bosques de hermosos alisos y queñuas, la vegetación arbórea característica de aquellas regiones. El terreno bajo se presenta ligeramente ondulado, bañado por el río que serpentea dentro de un ancho y pedregoso lecho; pero está desprovisto de arboledas, exceptuados los plantíos de las actuales propiedades, entre los cuales, grupos de bellos sauces y árboles frutales dan aspecto alegre al paisaje. Por otra parte, las precipitaciones atmosféricas, tan frecuentes en toda la región al oeste del encadenamiento del Aconquija, producen siempre abundantes lluvias, manteniendo el suelo fértil, apropiado para la agricultura; y es probable que estas condiciones favorables hayan sido la causa para que el valle de Tafí se poblase desde épocas bastante remotas. Efectivamente, esto se deduce de los abundantes restos prehistóricos y trabajos de piedra que por ahí se encuentran diseminados; y sus tipos característicos ofrecen tal interés que, no obstante haber sido algunos de ellos tratados en anteriores publicaciones, deben volver á ser descriptos detalladamente en esta relación de viaje. Podemos decir que la población antigua de Tafi ha tenido su asiento principal en el extremo sur del valle, en las proximidades del lugar conocido por El Mollar, precisamente en los campos al este y oeste del río del Rincón, hoy propiedad de los señores Frías Silva y Chenaut. El viajero que recorre el valle citado, percibe fácilmente los vestigios de las obras de piedra que á continuación nos proponemos describir.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Archeology
Argentina
Tucumán Catamarca
Arqueología
Argentina
Tucumán
Catamarca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154834
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4d3413b6a64476666875e25d3c1fa4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154834 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y CatamarcaBruch, CarlosCiencias NaturalesArcheologyArgentinaTucumán CatamarcaArqueologíaArgentinaTucumánCatamarcaEl valle de Tafí está comprendido en la ancha depresión que se extiende desde el río Blanco hasta unas cuatro leguas más al sur de la población que le dio su nombre. Sus contornos encierran numerosos cerros y lomas, separados á la vez por quebradas y cañadas laterales: las faldas están cubiertas en parte por bosques de hermosos alisos y queñuas, la vegetación arbórea característica de aquellas regiones. El terreno bajo se presenta ligeramente ondulado, bañado por el río que serpentea dentro de un ancho y pedregoso lecho; pero está desprovisto de arboledas, exceptuados los plantíos de las actuales propiedades, entre los cuales, grupos de bellos sauces y árboles frutales dan aspecto alegre al paisaje. Por otra parte, las precipitaciones atmosféricas, tan frecuentes en toda la región al oeste del encadenamiento del Aconquija, producen siempre abundantes lluvias, manteniendo el suelo fértil, apropiado para la agricultura; y es probable que estas condiciones favorables hayan sido la causa para que el valle de Tafí se poblase desde épocas bastante remotas. Efectivamente, esto se deduce de los abundantes restos prehistóricos y trabajos de piedra que por ahí se encuentran diseminados; y sus tipos característicos ofrecen tal interés que, no obstante haber sido algunos de ellos tratados en anteriores publicaciones, deben volver á ser descriptos detalladamente en esta relación de viaje. Podemos decir que la población antigua de Tafi ha tenido su asiento principal en el extremo sur del valle, en las proximidades del lugar conocido por El Mollar, precisamente en los campos al este y oeste del río del Rincón, hoy propiedad de los señores Frías Silva y Chenaut. El viajero que recorre el valle citado, percibe fácilmente los vestigios de las obras de piedra que á continuación nos proponemos describir.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1913info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-209http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154834spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1299info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:11.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca |
title |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca |
spellingShingle |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca Bruch, Carlos Ciencias Naturales Archeology Argentina Tucumán Catamarca Arqueología Argentina Tucumán Catamarca |
title_short |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca |
title_full |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca |
title_fullStr |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca |
title_full_unstemmed |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca |
title_sort |
Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruch, Carlos |
author |
Bruch, Carlos |
author_facet |
Bruch, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Archeology Argentina Tucumán Catamarca Arqueología Argentina Tucumán Catamarca |
topic |
Ciencias Naturales Archeology Argentina Tucumán Catamarca Arqueología Argentina Tucumán Catamarca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El valle de Tafí está comprendido en la ancha depresión que se extiende desde el río Blanco hasta unas cuatro leguas más al sur de la población que le dio su nombre. Sus contornos encierran numerosos cerros y lomas, separados á la vez por quebradas y cañadas laterales: las faldas están cubiertas en parte por bosques de hermosos alisos y queñuas, la vegetación arbórea característica de aquellas regiones. El terreno bajo se presenta ligeramente ondulado, bañado por el río que serpentea dentro de un ancho y pedregoso lecho; pero está desprovisto de arboledas, exceptuados los plantíos de las actuales propiedades, entre los cuales, grupos de bellos sauces y árboles frutales dan aspecto alegre al paisaje. Por otra parte, las precipitaciones atmosféricas, tan frecuentes en toda la región al oeste del encadenamiento del Aconquija, producen siempre abundantes lluvias, manteniendo el suelo fértil, apropiado para la agricultura; y es probable que estas condiciones favorables hayan sido la causa para que el valle de Tafí se poblase desde épocas bastante remotas. Efectivamente, esto se deduce de los abundantes restos prehistóricos y trabajos de piedra que por ahí se encuentran diseminados; y sus tipos característicos ofrecen tal interés que, no obstante haber sido algunos de ellos tratados en anteriores publicaciones, deben volver á ser descriptos detalladamente en esta relación de viaje. Podemos decir que la población antigua de Tafi ha tenido su asiento principal en el extremo sur del valle, en las proximidades del lugar conocido por El Mollar, precisamente en los campos al este y oeste del río del Rincón, hoy propiedad de los señores Frías Silva y Chenaut. El viajero que recorre el valle citado, percibe fácilmente los vestigios de las obras de piedra que á continuación nos proponemos describir. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El valle de Tafí está comprendido en la ancha depresión que se extiende desde el río Blanco hasta unas cuatro leguas más al sur de la población que le dio su nombre. Sus contornos encierran numerosos cerros y lomas, separados á la vez por quebradas y cañadas laterales: las faldas están cubiertas en parte por bosques de hermosos alisos y queñuas, la vegetación arbórea característica de aquellas regiones. El terreno bajo se presenta ligeramente ondulado, bañado por el río que serpentea dentro de un ancho y pedregoso lecho; pero está desprovisto de arboledas, exceptuados los plantíos de las actuales propiedades, entre los cuales, grupos de bellos sauces y árboles frutales dan aspecto alegre al paisaje. Por otra parte, las precipitaciones atmosféricas, tan frecuentes en toda la región al oeste del encadenamiento del Aconquija, producen siempre abundantes lluvias, manteniendo el suelo fértil, apropiado para la agricultura; y es probable que estas condiciones favorables hayan sido la causa para que el valle de Tafí se poblase desde épocas bastante remotas. Efectivamente, esto se deduce de los abundantes restos prehistóricos y trabajos de piedra que por ahí se encuentran diseminados; y sus tipos característicos ofrecen tal interés que, no obstante haber sido algunos de ellos tratados en anteriores publicaciones, deben volver á ser descriptos detalladamente en esta relación de viaje. Podemos decir que la población antigua de Tafi ha tenido su asiento principal en el extremo sur del valle, en las proximidades del lugar conocido por El Mollar, precisamente en los campos al este y oeste del río del Rincón, hoy propiedad de los señores Frías Silva y Chenaut. El viajero que recorre el valle citado, percibe fácilmente los vestigios de las obras de piedra que á continuación nos proponemos describir. |
publishDate |
1913 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1913 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154834 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1299 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-209 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616275116949504 |
score |
13.070432 |