De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial
- Autores
- Denegri, Gerardo Abel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace 70 años, más precisamente el 7 de mayo de 1945, Alemania capitulaba ante los aliados y, posteriormente, el 15 de Agosto de ese mismo año Japón bajaba sus armas. Habían pasado ya 6 años de una guerra que costó millones de muertes, innumerable cantidad de destrozos materiales y un mundo que no volverá a ser el mismo: nuevas inventos, el surgimientos de dos grandes superpotencias, una nueva guerra en camino, una sociedad que deberá volver a reconstruirse y una tecnología militar que hasta la actualidad no detiene su marcha Este artículo no pretende ser un análisis histórico de los hechos que llevaron hacia el último gran enfrentamiento bélico mundial, sino que aspira a poder hacerle comprender al lector las complejidades que atravesó el mundo en general luego de la primera guerra mundial hasta los albores del estallido de la segunda. Realizar un artículo sobre el camino que desemboca en la guerra más sangrienta que haya conocido la historia humanidad hasta el día de hoy no es para nada fácil. Sería mucho más sencillo para este autor invocar las causas de la guerra, ya que, para muchos, no hay ninguna duda de que la guerra sólo fue posible por una simple razón: Hitler. Pero, ¿Es realmente ésta la única causa de la guerra? ¿Qué papel le damos a las demás potencias? ¿Acaso no fueron ellas también culpables de ese desenlace? ¿Cómo analizamos la política de apaciguamiento seguida por Inglaterra y Francia? Asimismo, ¿No es pertinente darle un rol más protagónico a lo acontecido en Asia con la invasión japonesa a China en 1937? O yendo mucho más cerca, hacia nuestro continente, ¿Cómo evaluamos la política de aislamiento seguida por Norteamérica? ¿Qué importancia tuvo el Crack de 1929? Y podríamos agregar el fascismo italiano, la guerra civil española, el anticomunismo, etc. El camino hacia la segunda guerra mundial y las causas que desembocaron en la misma merece un desarrollo mucho más amplio que la política exterior del nazismo y, para ello, es necesario partir de aquello que dejó profundas huellas en el devenir histórico y su posterior desenlace: La Conferencia de París de 1919.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Segunda Guerra Mundial
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56787
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4b6af4934a192f166c6b0ae02fb4c21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56787 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra MundialDenegri, Gerardo AbelCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesSegunda Guerra MundialHistoriaHace 70 años, más precisamente el 7 de mayo de 1945, Alemania capitulaba ante los aliados y, posteriormente, el 15 de Agosto de ese mismo año Japón bajaba sus armas. Habían pasado ya 6 años de una guerra que costó millones de muertes, innumerable cantidad de destrozos materiales y un mundo que no volverá a ser el mismo: nuevas inventos, el surgimientos de dos grandes superpotencias, una nueva guerra en camino, una sociedad que deberá volver a reconstruirse y una tecnología militar que hasta la actualidad no detiene su marcha Este artículo no pretende ser un análisis histórico de los hechos que llevaron hacia el último gran enfrentamiento bélico mundial, sino que aspira a poder hacerle comprender al lector las complejidades que atravesó el mundo en general luego de la primera guerra mundial hasta los albores del estallido de la segunda. Realizar un artículo sobre el camino que desemboca en la guerra más sangrienta que haya conocido la historia humanidad hasta el día de hoy no es para nada fácil. Sería mucho más sencillo para este autor invocar las causas de la guerra, ya que, para muchos, no hay ninguna duda de que la guerra sólo fue posible por una simple razón: Hitler. Pero, ¿Es realmente ésta la única causa de la guerra? ¿Qué papel le damos a las demás potencias? ¿Acaso no fueron ellas también culpables de ese desenlace? ¿Cómo analizamos la política de apaciguamiento seguida por Inglaterra y Francia? Asimismo, ¿No es pertinente darle un rol más protagónico a lo acontecido en Asia con la invasión japonesa a China en 1937? O yendo mucho más cerca, hacia nuestro continente, ¿Cómo evaluamos la política de aislamiento seguida por Norteamérica? ¿Qué importancia tuvo el Crack de 1929? Y podríamos agregar el fascismo italiano, la guerra civil española, el anticomunismo, etc. El camino hacia la segunda guerra mundial y las causas que desembocaron en la misma merece un desarrollo mucho más amplio que la política exterior del nazismo y, para ello, es necesario partir de aquello que dejó profundas huellas en el devenir histórico y su posterior desenlace: La Conferencia de París de 1919.Instituto de Relaciones Internacionales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd_revista_48/historia/Denegri.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:50.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial |
title |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial |
spellingShingle |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial Denegri, Gerardo Abel Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Segunda Guerra Mundial Historia |
title_short |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial |
title_full |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial |
title_fullStr |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial |
title_full_unstemmed |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial |
title_sort |
De la paz a la guerra : El camino hacia la Segunda Guerra Mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denegri, Gerardo Abel |
author |
Denegri, Gerardo Abel |
author_facet |
Denegri, Gerardo Abel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Segunda Guerra Mundial Historia |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Segunda Guerra Mundial Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace 70 años, más precisamente el 7 de mayo de 1945, Alemania capitulaba ante los aliados y, posteriormente, el 15 de Agosto de ese mismo año Japón bajaba sus armas. Habían pasado ya 6 años de una guerra que costó millones de muertes, innumerable cantidad de destrozos materiales y un mundo que no volverá a ser el mismo: nuevas inventos, el surgimientos de dos grandes superpotencias, una nueva guerra en camino, una sociedad que deberá volver a reconstruirse y una tecnología militar que hasta la actualidad no detiene su marcha Este artículo no pretende ser un análisis histórico de los hechos que llevaron hacia el último gran enfrentamiento bélico mundial, sino que aspira a poder hacerle comprender al lector las complejidades que atravesó el mundo en general luego de la primera guerra mundial hasta los albores del estallido de la segunda. Realizar un artículo sobre el camino que desemboca en la guerra más sangrienta que haya conocido la historia humanidad hasta el día de hoy no es para nada fácil. Sería mucho más sencillo para este autor invocar las causas de la guerra, ya que, para muchos, no hay ninguna duda de que la guerra sólo fue posible por una simple razón: Hitler. Pero, ¿Es realmente ésta la única causa de la guerra? ¿Qué papel le damos a las demás potencias? ¿Acaso no fueron ellas también culpables de ese desenlace? ¿Cómo analizamos la política de apaciguamiento seguida por Inglaterra y Francia? Asimismo, ¿No es pertinente darle un rol más protagónico a lo acontecido en Asia con la invasión japonesa a China en 1937? O yendo mucho más cerca, hacia nuestro continente, ¿Cómo evaluamos la política de aislamiento seguida por Norteamérica? ¿Qué importancia tuvo el Crack de 1929? Y podríamos agregar el fascismo italiano, la guerra civil española, el anticomunismo, etc. El camino hacia la segunda guerra mundial y las causas que desembocaron en la misma merece un desarrollo mucho más amplio que la política exterior del nazismo y, para ello, es necesario partir de aquello que dejó profundas huellas en el devenir histórico y su posterior desenlace: La Conferencia de París de 1919. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Hace 70 años, más precisamente el 7 de mayo de 1945, Alemania capitulaba ante los aliados y, posteriormente, el 15 de Agosto de ese mismo año Japón bajaba sus armas. Habían pasado ya 6 años de una guerra que costó millones de muertes, innumerable cantidad de destrozos materiales y un mundo que no volverá a ser el mismo: nuevas inventos, el surgimientos de dos grandes superpotencias, una nueva guerra en camino, una sociedad que deberá volver a reconstruirse y una tecnología militar que hasta la actualidad no detiene su marcha Este artículo no pretende ser un análisis histórico de los hechos que llevaron hacia el último gran enfrentamiento bélico mundial, sino que aspira a poder hacerle comprender al lector las complejidades que atravesó el mundo en general luego de la primera guerra mundial hasta los albores del estallido de la segunda. Realizar un artículo sobre el camino que desemboca en la guerra más sangrienta que haya conocido la historia humanidad hasta el día de hoy no es para nada fácil. Sería mucho más sencillo para este autor invocar las causas de la guerra, ya que, para muchos, no hay ninguna duda de que la guerra sólo fue posible por una simple razón: Hitler. Pero, ¿Es realmente ésta la única causa de la guerra? ¿Qué papel le damos a las demás potencias? ¿Acaso no fueron ellas también culpables de ese desenlace? ¿Cómo analizamos la política de apaciguamiento seguida por Inglaterra y Francia? Asimismo, ¿No es pertinente darle un rol más protagónico a lo acontecido en Asia con la invasión japonesa a China en 1937? O yendo mucho más cerca, hacia nuestro continente, ¿Cómo evaluamos la política de aislamiento seguida por Norteamérica? ¿Qué importancia tuvo el Crack de 1929? Y podríamos agregar el fascismo italiano, la guerra civil española, el anticomunismo, etc. El camino hacia la segunda guerra mundial y las causas que desembocaron en la misma merece un desarrollo mucho más amplio que la política exterior del nazismo y, para ello, es necesario partir de aquello que dejó profundas huellas en el devenir histórico y su posterior desenlace: La Conferencia de París de 1919. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56787 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd_revista_48/historia/Denegri.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260248167972864 |
score |
13.13397 |