Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico
- Autores
- Migoya, Sara; Belén, Paola Sabrina; García, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si la escena del campo artístico durante los años ochenta estuvo signada por el período de transición democrática, por esa primavera política y cultural que apuntaba a salir del encierro y apropiarse del espacio público a través de diversas disciplinas artísticas, el arte argentino de los años noventa no puede ser pensados más que en los términos del binomio arte y argentina menemista. Si bien esta formulación no define la totalidad de las producciones artísticas de la época, existió un grupo de artistas cuya obra representa la construcción de un nuevo lenguaje canónico para el arte contemporáneo e instala, de ese modo, una novedosa forma de pensar. Nos referimos a Jorge Gumier Maier, Marcelo Pombo, Miguel Harte, Sebastián Gordín, Adriana Pastori, Fernanda Laguna, Omar Schiliro, Alfredo Londaibere, Fabián Burgos y Benito Laren. El elemento común de estos artistas no fue la técnica ni el estilo, sino más bien el círculo social: todos ellos pertenecieron o bordearon el circuito under. Gumier Maier, artista, curador, periodista y activista gay, era además el director de la Galería del Centro Cultural Rojas, espacio que se transformó en el impulsor del movimiento, la columna vertebral de este nuevo arte que germinaba en sincronía con la Argentina menemista.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
menemismo
arte light
Galería Rojas
arte crítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147683
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4656b13dc1aa2b61842cf3d32e066b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147683 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-críticoMigoya, SaraBelén, Paola SabrinaGarcía, Silvia SusanaBellas Artesmenemismoarte lightGalería Rojasarte críticoSi la escena del campo artístico durante los años ochenta estuvo signada por el período de transición democrática, por esa primavera política y cultural que apuntaba a salir del encierro y apropiarse del espacio público a través de diversas disciplinas artísticas, el arte argentino de los años noventa no puede ser pensados más que en los términos del binomio arte y argentina menemista. Si bien esta formulación no define la totalidad de las producciones artísticas de la época, existió un grupo de artistas cuya obra representa la construcción de un nuevo lenguaje canónico para el arte contemporáneo e instala, de ese modo, una novedosa forma de pensar. Nos referimos a Jorge Gumier Maier, Marcelo Pombo, Miguel Harte, Sebastián Gordín, Adriana Pastori, Fernanda Laguna, Omar Schiliro, Alfredo Londaibere, Fabián Burgos y Benito Laren. El elemento común de estos artistas no fue la técnica ni el estilo, sino más bien el círculo social: todos ellos pertenecieron o bordearon el circuito under. Gumier Maier, artista, curador, periodista y activista gay, era además el director de la Galería del Centro Cultural Rojas, espacio que se transformó en el impulsor del movimiento, la columna vertebral de este nuevo arte que germinaba en sincronía con la Argentina menemista.Facultad de ArtesPapel Cosido2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf67-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1829-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/84321info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:33.343SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico |
title |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico |
spellingShingle |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico Migoya, Sara Bellas Artes menemismo arte light Galería Rojas arte crítico |
title_short |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico |
title_full |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico |
title_fullStr |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico |
title_full_unstemmed |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico |
title_sort |
Arte argentino en los años noventa : Cruzar las fronteras de lo político-crítico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migoya, Sara Belén, Paola Sabrina García, Silvia Susana |
author |
Migoya, Sara |
author_facet |
Migoya, Sara Belén, Paola Sabrina García, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Belén, Paola Sabrina García, Silvia Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes menemismo arte light Galería Rojas arte crítico |
topic |
Bellas Artes menemismo arte light Galería Rojas arte crítico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si la escena del campo artístico durante los años ochenta estuvo signada por el período de transición democrática, por esa primavera política y cultural que apuntaba a salir del encierro y apropiarse del espacio público a través de diversas disciplinas artísticas, el arte argentino de los años noventa no puede ser pensados más que en los términos del binomio arte y argentina menemista. Si bien esta formulación no define la totalidad de las producciones artísticas de la época, existió un grupo de artistas cuya obra representa la construcción de un nuevo lenguaje canónico para el arte contemporáneo e instala, de ese modo, una novedosa forma de pensar. Nos referimos a Jorge Gumier Maier, Marcelo Pombo, Miguel Harte, Sebastián Gordín, Adriana Pastori, Fernanda Laguna, Omar Schiliro, Alfredo Londaibere, Fabián Burgos y Benito Laren. El elemento común de estos artistas no fue la técnica ni el estilo, sino más bien el círculo social: todos ellos pertenecieron o bordearon el circuito under. Gumier Maier, artista, curador, periodista y activista gay, era además el director de la Galería del Centro Cultural Rojas, espacio que se transformó en el impulsor del movimiento, la columna vertebral de este nuevo arte que germinaba en sincronía con la Argentina menemista. Facultad de Artes |
description |
Si la escena del campo artístico durante los años ochenta estuvo signada por el período de transición democrática, por esa primavera política y cultural que apuntaba a salir del encierro y apropiarse del espacio público a través de diversas disciplinas artísticas, el arte argentino de los años noventa no puede ser pensados más que en los términos del binomio arte y argentina menemista. Si bien esta formulación no define la totalidad de las producciones artísticas de la época, existió un grupo de artistas cuya obra representa la construcción de un nuevo lenguaje canónico para el arte contemporáneo e instala, de ese modo, una novedosa forma de pensar. Nos referimos a Jorge Gumier Maier, Marcelo Pombo, Miguel Harte, Sebastián Gordín, Adriana Pastori, Fernanda Laguna, Omar Schiliro, Alfredo Londaibere, Fabián Burgos y Benito Laren. El elemento común de estos artistas no fue la técnica ni el estilo, sino más bien el círculo social: todos ellos pertenecieron o bordearon el circuito under. Gumier Maier, artista, curador, periodista y activista gay, era además el director de la Galería del Centro Cultural Rojas, espacio que se transformó en el impulsor del movimiento, la columna vertebral de este nuevo arte que germinaba en sincronía con la Argentina menemista. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147683 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147683 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1829-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/84321 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-75 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido |
publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064336526639104 |
score |
12.891075 |