Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos
- Autores
- Di Carlo, Nina Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escudero Giacchella, Ezequiel
Lazo, Sergio Daniel - Descripción
- Desde las publicaciones de Pierre Fauchard a la actualidad, los avances tecnológicos, las técnicas de regeneración y los materiales restauradores avanzaron tanto como las técnicas de preparaciones dentarias, otorgando una gran responsabilidad al odontólogo rehabilitador en su constante capacitación, criterio y habilidad manual para lograr con éxito un tratamiento rehabilitador estéticamente natural o mimético. Los conceptos que surgen de la biomimética ofrecen recursos para restaurar tanto la biomecánica, como la estructura y la estética integral de los dientes. Los aspectos más llamativos de este incipiente método para la restauración dental son las modernas técnicas de adhesión y los nuevos diseños en las cartas de porcelana. Las indicaciones para las restauraciones de porcelana adherida se han ampliado, incluyendo actualmente situaciones más rigurosas cómo pueden ser las fracturas coronarias de incisivos y dientes desvitalizados. Así se consiguen mejoras considerables tanto médico-biológicas como socio-económicas; se preserva más tejido sano, se mantiene la vitalidad del diente y los tratamientos son más baratos y menos invadidos prostodónticamente que los tradicionales. Las restauraciones de cerámicas libres de metal son las más solicitadas por los pacientes y las más recomendada por los odontólogos, ya que proporcionan una adecuada función y alta estética. Sin embargo, es importante realizar un adecuado protocolo de cementación para lograr el éxito completo de la restauración. Entre las innumerables posibilidades que existen para realizar una rehabilitación oral, una de las prácticas que se encuentra frecuentemente empleada es mediante la rehabilitación adhesiva. Este tipo de rehabilitaciones adhesivas proporcionan un método de abordaje y preparación de las piezas dentarias conservador. Las cerámicas, al igual que los agentes cementantes, se encuentran en permanente evolución. La cementación adhesiva de las restauraciones de porcelana o cerámica libre de metal implica el tratamiento del sustrato dental y de la superficie interna de la restauración de cerámica que será instalada. El disilicato de litio es una cerámica ácido sensible, por lo que, mediante el acondicionamiento de la restauración con ácido fluorhídrico, se logra un patrón de grabado en el cual es posible infiltrar el adhesivo y adherirse química y mecánicamente. Una preparación dental que recibirá una restauración de cerámica adherida no requiere planimetrías ni espesores determinados de tallado, ya que su mayor ventaja es la preservación de la estructura dental. Su indicación es adherirse sobre esmalte alcanzando valores de adhesión altos y biomecánicamente predecibles, dentina o resina. De esta manera, rehabilitar una pieza dental que tiene un defecto estructural, de color, erosión, de forma o posición solo requiere de la eliminación de ángulos que resulten frágiles para adherir las restauraciones cerámicas. En este Proyecto de Trabajo Integrador Final se desarrollarán 3 casos clínicos rehabilitados adhesivamente y se detallará en profundidad el abordaje realizado sobre uno de ellos, dejando en evidencia el diagnóstico realizado, su planificación, la preparación dental, el tratamiento de cerámica, el tratamiento del diente y agente cementante; con control a largo plazo.
Especialista en Prótesis Dentobucomaxilar
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Disilicato de litio
Adhesión
Biomimética
Rehabilitación adhesiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c46347dc9584c748e271eeb320e8fca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicosDi Carlo, Nina BelénOdontologíaDisilicato de litioAdhesiónBiomiméticaRehabilitación adhesivaDesde las publicaciones de Pierre Fauchard a la actualidad, los avances tecnológicos, las técnicas de regeneración y los materiales restauradores avanzaron tanto como las técnicas de preparaciones dentarias, otorgando una gran responsabilidad al odontólogo rehabilitador en su constante capacitación, criterio y habilidad manual para lograr con éxito un tratamiento rehabilitador estéticamente natural o mimético. Los conceptos que surgen de la biomimética ofrecen recursos para restaurar tanto la biomecánica, como la estructura y la estética integral de los dientes. Los aspectos más llamativos de este incipiente método para la restauración dental son las modernas técnicas de adhesión y los nuevos diseños en las cartas de porcelana. Las indicaciones para las restauraciones de porcelana adherida se han ampliado, incluyendo actualmente situaciones más rigurosas cómo pueden ser las fracturas coronarias de incisivos y dientes desvitalizados. Así se consiguen mejoras considerables tanto médico-biológicas como socio-económicas; se preserva más tejido sano, se mantiene la vitalidad del diente y los tratamientos son más baratos y menos invadidos prostodónticamente que los tradicionales. Las restauraciones de cerámicas libres de metal son las más solicitadas por los pacientes y las más recomendada por los odontólogos, ya que proporcionan una adecuada función y alta estética. Sin embargo, es importante realizar un adecuado protocolo de cementación para lograr el éxito completo de la restauración. Entre las innumerables posibilidades que existen para realizar una rehabilitación oral, una de las prácticas que se encuentra frecuentemente empleada es mediante la rehabilitación adhesiva. Este tipo de rehabilitaciones adhesivas proporcionan un método de abordaje y preparación de las piezas dentarias conservador. Las cerámicas, al igual que los agentes cementantes, se encuentran en permanente evolución. La cementación adhesiva de las restauraciones de porcelana o cerámica libre de metal implica el tratamiento del sustrato dental y de la superficie interna de la restauración de cerámica que será instalada. El disilicato de litio es una cerámica ácido sensible, por lo que, mediante el acondicionamiento de la restauración con ácido fluorhídrico, se logra un patrón de grabado en el cual es posible infiltrar el adhesivo y adherirse química y mecánicamente. Una preparación dental que recibirá una restauración de cerámica adherida no requiere planimetrías ni espesores determinados de tallado, ya que su mayor ventaja es la preservación de la estructura dental. Su indicación es adherirse sobre esmalte alcanzando valores de adhesión altos y biomecánicamente predecibles, dentina o resina. De esta manera, rehabilitar una pieza dental que tiene un defecto estructural, de color, erosión, de forma o posición solo requiere de la eliminación de ángulos que resulten frágiles para adherir las restauraciones cerámicas. En este Proyecto de Trabajo Integrador Final se desarrollarán 3 casos clínicos rehabilitados adhesivamente y se detallará en profundidad el abordaje realizado sobre uno de ellos, dejando en evidencia el diagnóstico realizado, su planificación, la preparación dental, el tratamiento de cerámica, el tratamiento del diente y agente cementante; con control a largo plazo.Especialista en Prótesis DentobucomaxilarUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaEscudero Giacchella, EzequielLazo, Sergio Daniel2023-03-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158991spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:31.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos |
title |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos |
spellingShingle |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos Di Carlo, Nina Belén Odontología Disilicato de litio Adhesión Biomimética Rehabilitación adhesiva |
title_short |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos |
title_full |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos |
title_fullStr |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos |
title_full_unstemmed |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos |
title_sort |
Versatilidad del disilicato de litio en la rehabilitación oral adhesiva : Su abordaje a partir de la resolución de casos clínicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Carlo, Nina Belén |
author |
Di Carlo, Nina Belén |
author_facet |
Di Carlo, Nina Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escudero Giacchella, Ezequiel Lazo, Sergio Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Disilicato de litio Adhesión Biomimética Rehabilitación adhesiva |
topic |
Odontología Disilicato de litio Adhesión Biomimética Rehabilitación adhesiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde las publicaciones de Pierre Fauchard a la actualidad, los avances tecnológicos, las técnicas de regeneración y los materiales restauradores avanzaron tanto como las técnicas de preparaciones dentarias, otorgando una gran responsabilidad al odontólogo rehabilitador en su constante capacitación, criterio y habilidad manual para lograr con éxito un tratamiento rehabilitador estéticamente natural o mimético. Los conceptos que surgen de la biomimética ofrecen recursos para restaurar tanto la biomecánica, como la estructura y la estética integral de los dientes. Los aspectos más llamativos de este incipiente método para la restauración dental son las modernas técnicas de adhesión y los nuevos diseños en las cartas de porcelana. Las indicaciones para las restauraciones de porcelana adherida se han ampliado, incluyendo actualmente situaciones más rigurosas cómo pueden ser las fracturas coronarias de incisivos y dientes desvitalizados. Así se consiguen mejoras considerables tanto médico-biológicas como socio-económicas; se preserva más tejido sano, se mantiene la vitalidad del diente y los tratamientos son más baratos y menos invadidos prostodónticamente que los tradicionales. Las restauraciones de cerámicas libres de metal son las más solicitadas por los pacientes y las más recomendada por los odontólogos, ya que proporcionan una adecuada función y alta estética. Sin embargo, es importante realizar un adecuado protocolo de cementación para lograr el éxito completo de la restauración. Entre las innumerables posibilidades que existen para realizar una rehabilitación oral, una de las prácticas que se encuentra frecuentemente empleada es mediante la rehabilitación adhesiva. Este tipo de rehabilitaciones adhesivas proporcionan un método de abordaje y preparación de las piezas dentarias conservador. Las cerámicas, al igual que los agentes cementantes, se encuentran en permanente evolución. La cementación adhesiva de las restauraciones de porcelana o cerámica libre de metal implica el tratamiento del sustrato dental y de la superficie interna de la restauración de cerámica que será instalada. El disilicato de litio es una cerámica ácido sensible, por lo que, mediante el acondicionamiento de la restauración con ácido fluorhídrico, se logra un patrón de grabado en el cual es posible infiltrar el adhesivo y adherirse química y mecánicamente. Una preparación dental que recibirá una restauración de cerámica adherida no requiere planimetrías ni espesores determinados de tallado, ya que su mayor ventaja es la preservación de la estructura dental. Su indicación es adherirse sobre esmalte alcanzando valores de adhesión altos y biomecánicamente predecibles, dentina o resina. De esta manera, rehabilitar una pieza dental que tiene un defecto estructural, de color, erosión, de forma o posición solo requiere de la eliminación de ángulos que resulten frágiles para adherir las restauraciones cerámicas. En este Proyecto de Trabajo Integrador Final se desarrollarán 3 casos clínicos rehabilitados adhesivamente y se detallará en profundidad el abordaje realizado sobre uno de ellos, dejando en evidencia el diagnóstico realizado, su planificación, la preparación dental, el tratamiento de cerámica, el tratamiento del diente y agente cementante; con control a largo plazo. Especialista en Prótesis Dentobucomaxilar Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Desde las publicaciones de Pierre Fauchard a la actualidad, los avances tecnológicos, las técnicas de regeneración y los materiales restauradores avanzaron tanto como las técnicas de preparaciones dentarias, otorgando una gran responsabilidad al odontólogo rehabilitador en su constante capacitación, criterio y habilidad manual para lograr con éxito un tratamiento rehabilitador estéticamente natural o mimético. Los conceptos que surgen de la biomimética ofrecen recursos para restaurar tanto la biomecánica, como la estructura y la estética integral de los dientes. Los aspectos más llamativos de este incipiente método para la restauración dental son las modernas técnicas de adhesión y los nuevos diseños en las cartas de porcelana. Las indicaciones para las restauraciones de porcelana adherida se han ampliado, incluyendo actualmente situaciones más rigurosas cómo pueden ser las fracturas coronarias de incisivos y dientes desvitalizados. Así se consiguen mejoras considerables tanto médico-biológicas como socio-económicas; se preserva más tejido sano, se mantiene la vitalidad del diente y los tratamientos son más baratos y menos invadidos prostodónticamente que los tradicionales. Las restauraciones de cerámicas libres de metal son las más solicitadas por los pacientes y las más recomendada por los odontólogos, ya que proporcionan una adecuada función y alta estética. Sin embargo, es importante realizar un adecuado protocolo de cementación para lograr el éxito completo de la restauración. Entre las innumerables posibilidades que existen para realizar una rehabilitación oral, una de las prácticas que se encuentra frecuentemente empleada es mediante la rehabilitación adhesiva. Este tipo de rehabilitaciones adhesivas proporcionan un método de abordaje y preparación de las piezas dentarias conservador. Las cerámicas, al igual que los agentes cementantes, se encuentran en permanente evolución. La cementación adhesiva de las restauraciones de porcelana o cerámica libre de metal implica el tratamiento del sustrato dental y de la superficie interna de la restauración de cerámica que será instalada. El disilicato de litio es una cerámica ácido sensible, por lo que, mediante el acondicionamiento de la restauración con ácido fluorhídrico, se logra un patrón de grabado en el cual es posible infiltrar el adhesivo y adherirse química y mecánicamente. Una preparación dental que recibirá una restauración de cerámica adherida no requiere planimetrías ni espesores determinados de tallado, ya que su mayor ventaja es la preservación de la estructura dental. Su indicación es adherirse sobre esmalte alcanzando valores de adhesión altos y biomecánicamente predecibles, dentina o resina. De esta manera, rehabilitar una pieza dental que tiene un defecto estructural, de color, erosión, de forma o posición solo requiere de la eliminación de ángulos que resulten frágiles para adherir las restauraciones cerámicas. En este Proyecto de Trabajo Integrador Final se desarrollarán 3 casos clínicos rehabilitados adhesivamente y se detallará en profundidad el abordaje realizado sobre uno de ellos, dejando en evidencia el diagnóstico realizado, su planificación, la preparación dental, el tratamiento de cerámica, el tratamiento del diente y agente cementante; con control a largo plazo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616286510776320 |
score |
13.070432 |