La biblioteca de José Hernández en su labor periodística
- Autores
- Ortale, María Celina; Juárez, Laura Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo recorre minuciosamente el periodismo de José Hernández para observar cómo, en esa intensa participación política y coyuntural, también se va definiendo la “biblioteca” de un escritor. Al analizar la obra periodística de Hernández, la autora constata un paulatino proceso de crecimiento intelectual, cultural y literario que se concentra sobre todo entre la publicación de su órgano porteño El Río de la Plata (1869-1870) y la colaboración en el periódico de Héctor Soto, La Patria de Montevideo (1874). En ese camino periodístico que se inicia en el anonimato y la inexperiencia de la juventud (La Reforma Pacífica y El Nacional Argentino, 1860) y se cierra en la plena madurez coronada con la gloria de saberse el autor del primer éxito literario del país (La Libertad, 1875), puede rastrarse, según Ortale, la evolución intelectual de Hernández, sus lecturas, las preferencias culturales e históricas y sus autores más considerados; o sea el camino del autodidacta que Hernández también fue, como tantos otros hombres del siglo XIX. Este floreo de “cultivación”, quizás alentado por la ilusión de constituirse como un hombre de la cultura porteña, debió ser sostenido entre las idas y venidas de una vida ajetreada políticamente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
José Hernández
Periodismo
Biblioteca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151382
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c462bfa136c1e51a382fdbdefc5e2cfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151382 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodísticaOrtale, María CelinaJuárez, Laura SusanaLetrasJosé HernándezPeriodismoBibliotecaEl capítulo recorre minuciosamente el periodismo de José Hernández para observar cómo, en esa intensa participación política y coyuntural, también se va definiendo la “biblioteca” de un escritor. Al analizar la obra periodística de Hernández, la autora constata un paulatino proceso de crecimiento intelectual, cultural y literario que se concentra sobre todo entre la publicación de su órgano porteño El Río de la Plata (1869-1870) y la colaboración en el periódico de Héctor Soto, La Patria de Montevideo (1874). En ese camino periodístico que se inicia en el anonimato y la inexperiencia de la juventud (La Reforma Pacífica y El Nacional Argentino, 1860) y se cierra en la plena madurez coronada con la gloria de saberse el autor del primer éxito literario del país (La Libertad, 1875), puede rastrarse, según Ortale, la evolución intelectual de Hernández, sus lecturas, las preferencias culturales e históricas y sus autores más considerados; o sea el camino del autodidacta que Hernández también fue, como tantos otros hombres del siglo XIX. Este floreo de “cultivación”, quizás alentado por la ilusión de constituirse como un hombre de la cultura porteña, debió ser sostenido entre las idas y venidas de una vida ajetreada políticamente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf15-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151382spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1759-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151382Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:00.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística |
title |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística |
spellingShingle |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística Ortale, María Celina Letras José Hernández Periodismo Biblioteca |
title_short |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística |
title_full |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística |
title_fullStr |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística |
title_full_unstemmed |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística |
title_sort |
La biblioteca de José Hernández en su labor periodística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortale, María Celina Juárez, Laura Susana |
author |
Ortale, María Celina |
author_facet |
Ortale, María Celina Juárez, Laura Susana |
author_role |
author |
author2 |
Juárez, Laura Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras José Hernández Periodismo Biblioteca |
topic |
Letras José Hernández Periodismo Biblioteca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo recorre minuciosamente el periodismo de José Hernández para observar cómo, en esa intensa participación política y coyuntural, también se va definiendo la “biblioteca” de un escritor. Al analizar la obra periodística de Hernández, la autora constata un paulatino proceso de crecimiento intelectual, cultural y literario que se concentra sobre todo entre la publicación de su órgano porteño El Río de la Plata (1869-1870) y la colaboración en el periódico de Héctor Soto, La Patria de Montevideo (1874). En ese camino periodístico que se inicia en el anonimato y la inexperiencia de la juventud (La Reforma Pacífica y El Nacional Argentino, 1860) y se cierra en la plena madurez coronada con la gloria de saberse el autor del primer éxito literario del país (La Libertad, 1875), puede rastrarse, según Ortale, la evolución intelectual de Hernández, sus lecturas, las preferencias culturales e históricas y sus autores más considerados; o sea el camino del autodidacta que Hernández también fue, como tantos otros hombres del siglo XIX. Este floreo de “cultivación”, quizás alentado por la ilusión de constituirse como un hombre de la cultura porteña, debió ser sostenido entre las idas y venidas de una vida ajetreada políticamente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El capítulo recorre minuciosamente el periodismo de José Hernández para observar cómo, en esa intensa participación política y coyuntural, también se va definiendo la “biblioteca” de un escritor. Al analizar la obra periodística de Hernández, la autora constata un paulatino proceso de crecimiento intelectual, cultural y literario que se concentra sobre todo entre la publicación de su órgano porteño El Río de la Plata (1869-1870) y la colaboración en el periódico de Héctor Soto, La Patria de Montevideo (1874). En ese camino periodístico que se inicia en el anonimato y la inexperiencia de la juventud (La Reforma Pacífica y El Nacional Argentino, 1860) y se cierra en la plena madurez coronada con la gloria de saberse el autor del primer éxito literario del país (La Libertad, 1875), puede rastrarse, según Ortale, la evolución intelectual de Hernández, sus lecturas, las preferencias culturales e históricas y sus autores más considerados; o sea el camino del autodidacta que Hernández también fue, como tantos otros hombres del siglo XIX. Este floreo de “cultivación”, quizás alentado por la ilusión de constituirse como un hombre de la cultura porteña, debió ser sostenido entre las idas y venidas de una vida ajetreada políticamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151382 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1759-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-39 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260614428229632 |
score |
13.13397 |