Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental)
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1910
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Á los problemas lingüísticos del Chaco pertenece la posición del idioma de los indios Chorote ó Choroti ó Solóte ó Solotí, completamente desconocida por falta de suficientes materiales. Sin embargo, en 1896, fray Doroteo Gionnecchini explica la distribución y los nombres de las tribus alrededor de las cuencas del Bermejo y Pilcomayo de la manera siguiente: «Los Noctenes, los Matacos, los Vejoses, los Guisnais, los Chulupies, son una sola nación, que hablan todos una sola lengua, y todos tienen las mismas costumbres. Tales naciones se diferencian por el nombre, y por términos que yo llamaré provinciales ó locales. Frente a la colonia Crevaux, en la margen izquierda al norte, hay otra tribu llamada Chorotis que han de haber sido antiguamente una parcialidad cautivada por los Noctenes: pues su idioma es un verdadero dialecto del Mataco ó Nocten; y muchas palabras son iguales á las de los Noctenes. Esos Chorotis viven en tribu aparte sí, pero se hallan emparentados y en continua relación con los Noctenes».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Linguistics
Chorote language
Single language
South America
Chaco
Antropología sociocultural
Lingüística
Lengua chorote
Lengua solote
América del Sur
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155424
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c438de186afb2b343ef740cf77ace60d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155424 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental)Lehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesSociocultural anthropologyLinguisticsChorote languageSingle languageSouth AmericaChacoAntropología socioculturalLingüísticaLengua choroteLengua soloteAmérica del SurChacoÁ los problemas lingüísticos del Chaco pertenece la posición del idioma de los indios Chorote ó Choroti ó Solóte ó Solotí, completamente desconocida por falta de suficientes materiales. Sin embargo, en 1896, fray Doroteo Gionnecchini explica la distribución y los nombres de las tribus alrededor de las cuencas del Bermejo y Pilcomayo de la manera siguiente: «Los Noctenes, los Matacos, los Vejoses, los Guisnais, los Chulupies, son una sola nación, que hablan todos una sola lengua, y todos tienen las mismas costumbres. Tales naciones se diferencian por el nombre, y por términos que yo llamaré provinciales ó locales. Frente a la colonia Crevaux, en la margen izquierda al norte, hay otra tribu llamada Chorotis que han de haber sido antiguamente una parcialidad cautivada por los Noctenes: pues su idioma es un verdadero dialecto del Mataco ó Nocten; y muchas palabras son iguales á las de los Noctenes. Esos Chorotis viven en tribu aparte sí, pero se hallan emparentados y en continua relación con los Noctenes».Facultad de Ciencias Naturales y Museo1910info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155424spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1285info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:19:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:19:30.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) |
| title |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) |
| spellingShingle |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) Lehmann-Nitsche, Roberto Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Linguistics Chorote language Single language South America Chaco Antropología sociocultural Lingüística Lengua chorote Lengua solote América del Sur Chaco |
| title_short |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) |
| title_full |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) |
| title_fullStr |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) |
| title_full_unstemmed |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) |
| title_sort |
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
| author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
| author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Linguistics Chorote language Single language South America Chaco Antropología sociocultural Lingüística Lengua chorote Lengua solote América del Sur Chaco |
| topic |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Linguistics Chorote language Single language South America Chaco Antropología sociocultural Lingüística Lengua chorote Lengua solote América del Sur Chaco |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Á los problemas lingüísticos del Chaco pertenece la posición del idioma de los indios Chorote ó Choroti ó Solóte ó Solotí, completamente desconocida por falta de suficientes materiales. Sin embargo, en 1896, fray Doroteo Gionnecchini explica la distribución y los nombres de las tribus alrededor de las cuencas del Bermejo y Pilcomayo de la manera siguiente: «Los Noctenes, los Matacos, los Vejoses, los Guisnais, los Chulupies, son una sola nación, que hablan todos una sola lengua, y todos tienen las mismas costumbres. Tales naciones se diferencian por el nombre, y por términos que yo llamaré provinciales ó locales. Frente a la colonia Crevaux, en la margen izquierda al norte, hay otra tribu llamada Chorotis que han de haber sido antiguamente una parcialidad cautivada por los Noctenes: pues su idioma es un verdadero dialecto del Mataco ó Nocten; y muchas palabras son iguales á las de los Noctenes. Esos Chorotis viven en tribu aparte sí, pero se hallan emparentados y en continua relación con los Noctenes». Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Á los problemas lingüísticos del Chaco pertenece la posición del idioma de los indios Chorote ó Choroti ó Solóte ó Solotí, completamente desconocida por falta de suficientes materiales. Sin embargo, en 1896, fray Doroteo Gionnecchini explica la distribución y los nombres de las tribus alrededor de las cuencas del Bermejo y Pilcomayo de la manera siguiente: «Los Noctenes, los Matacos, los Vejoses, los Guisnais, los Chulupies, son una sola nación, que hablan todos una sola lengua, y todos tienen las mismas costumbres. Tales naciones se diferencian por el nombre, y por términos que yo llamaré provinciales ó locales. Frente a la colonia Crevaux, en la margen izquierda al norte, hay otra tribu llamada Chorotis que han de haber sido antiguamente una parcialidad cautivada por los Noctenes: pues su idioma es un verdadero dialecto del Mataco ó Nocten; y muchas palabras son iguales á las de los Noctenes. Esos Chorotis viven en tribu aparte sí, pero se hallan emparentados y en continua relación con los Noctenes». |
| publishDate |
1910 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1910 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155424 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155424 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1285 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-130 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978835698515968 |
| score |
13.087074 |