No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>

Autores
Sayar, Roberto Jesús
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El discurso de defensa del anciano sacerdote Eleazar ha sido considerado por muchos estudiosos de la historia de Israel en tiempos de persecución como la piedra basal de la construcción textual de lo que se entiende como ‘mártir’, con todas las nobles actitudes a este adscritas. En los textos en que aparece destacada dicha peroración, los libros II y IV de los Macabeos, su actitud ante la tortura próxima lo construye como un ejemplo a seguir, no solo por los que serán castigados luego de él sino, incluso, por todos los espectadores a tal evento. Entre los condenados al cadalso se hallará una mujer con sus siete hijos que encarnará tanto esa ejemplaridad avant la lettre que postula el anciano como una interpretación de la misma aún más profundamente helena, a pesar de su extranjería. En consecuencia, proponemos abordar en este trabajo la condición totalmente liminar y al mismo tiempo paradigmática de lo propio (i.e. lo griego) de esta figura femenina. Su distancia estaría marcada por las aristas diversas que conviven en ella en tanto mujer, hebrea y viuda. La expresión de sus ideales en la lengua de sus ancestros debería configurarla como una presencia totalmente ‘otra’ y –por lo tanto– plausible de ser castigada. Pero a la luz de su actuar y su consecuente muerte, esa interpretación se cancelaría en pos de entenderla como otro ejemplo, incluso más completo, de una extranjera que se conduce de un modo más filosófico que los propios griegos. Las virtudes de esta madre encontrarían basamento profundo en los postulados de las escuelas de pensamiento en boga entre las elites helenísticas reservándole un lugar destacado en la consideración del otrora cruel soberano que no se compadeció de su situación. El idioma y el cuerpo de la mujer se amalgamarán para constituir su identidad desde las acciones tanto como desde las palabras. Por lo tanto, creemos, se constituirán de ese modo en un fructífero lienzo en el que todos los que se identifiquen con sus valores, sus hechos y sus dichos puedan replicarlos para conformar una comunidad tan o más sensata, y –sobre todo– mucho más coherente y consecuente consigo misma que la que pretende reprimirlos. El antecedente establecido por el anciano, finalmente, se potenciará de forma que ambos modos de resistencia –el ‘activo’ y el ‘pasivo’– se equilibren y complementen construyendo un modelo de acción prácticamente ideal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Ciencias Sociales
exégesis
extranjería
martirio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149020

id SEDICI_c406a7afdb67cce4436d5501ec4566f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149020
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>Sayar, Roberto JesúsLetrasCiencias SocialesexégesisextranjeríamartirioEl discurso de defensa del anciano sacerdote Eleazar ha sido considerado por muchos estudiosos de la historia de Israel en tiempos de persecución como la piedra basal de la construcción textual de lo que se entiende como ‘mártir’, con todas las nobles actitudes a este adscritas. En los textos en que aparece destacada dicha peroración, los libros II y IV de los Macabeos, su actitud ante la tortura próxima lo construye como un ejemplo a seguir, no solo por los que serán castigados luego de él sino, incluso, por todos los espectadores a tal evento. Entre los condenados al cadalso se hallará una mujer con sus siete hijos que encarnará tanto esa ejemplaridad avant la lettre que postula el anciano como una interpretación de la misma aún más profundamente helena, a pesar de su extranjería. En consecuencia, proponemos abordar en este trabajo la condición totalmente liminar y al mismo tiempo paradigmática de lo propio (i.e. lo griego) de esta figura femenina. Su distancia estaría marcada por las aristas diversas que conviven en ella en tanto mujer, hebrea y viuda. La expresión de sus ideales en la lengua de sus ancestros debería configurarla como una presencia totalmente ‘otra’ y –por lo tanto– plausible de ser castigada. Pero a la luz de su actuar y su consecuente muerte, esa interpretación se cancelaría en pos de entenderla como otro ejemplo, incluso más completo, de una extranjera que se conduce de un modo más filosófico que los propios griegos. Las virtudes de esta madre encontrarían basamento profundo en los postulados de las escuelas de pensamiento en boga entre las elites helenísticas reservándole un lugar destacado en la consideración del otrora cruel soberano que no se compadeció de su situación. El idioma y el cuerpo de la mujer se amalgamarán para constituir su identidad desde las acciones tanto como desde las palabras. Por lo tanto, creemos, se constituirán de ese modo en un fructífero lienzo en el que todos los que se identifiquen con sus valores, sus hechos y sus dichos puedan replicarlos para conformar una comunidad tan o más sensata, y –sobre todo– mucho más coherente y consecuente consigo misma que la que pretende reprimirlos. El antecedente establecido por el anciano, finalmente, se potenciará de forma que ambos modos de resistencia –el ‘activo’ y el ‘pasivo’– se equilibren y complementen construyendo un modelo de acción prácticamente ideal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149020spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:07.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
title No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
spellingShingle No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
Sayar, Roberto Jesús
Letras
Ciencias Sociales
exégesis
extranjería
martirio
title_short No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
title_full No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
title_fullStr No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
title_full_unstemmed No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
title_sort No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago : Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en <i>IV Macabeos</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Sayar, Roberto Jesús
author Sayar, Roberto Jesús
author_facet Sayar, Roberto Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Ciencias Sociales
exégesis
extranjería
martirio
topic Letras
Ciencias Sociales
exégesis
extranjería
martirio
dc.description.none.fl_txt_mv El discurso de defensa del anciano sacerdote Eleazar ha sido considerado por muchos estudiosos de la historia de Israel en tiempos de persecución como la piedra basal de la construcción textual de lo que se entiende como ‘mártir’, con todas las nobles actitudes a este adscritas. En los textos en que aparece destacada dicha peroración, los libros II y IV de los Macabeos, su actitud ante la tortura próxima lo construye como un ejemplo a seguir, no solo por los que serán castigados luego de él sino, incluso, por todos los espectadores a tal evento. Entre los condenados al cadalso se hallará una mujer con sus siete hijos que encarnará tanto esa ejemplaridad avant la lettre que postula el anciano como una interpretación de la misma aún más profundamente helena, a pesar de su extranjería. En consecuencia, proponemos abordar en este trabajo la condición totalmente liminar y al mismo tiempo paradigmática de lo propio (i.e. lo griego) de esta figura femenina. Su distancia estaría marcada por las aristas diversas que conviven en ella en tanto mujer, hebrea y viuda. La expresión de sus ideales en la lengua de sus ancestros debería configurarla como una presencia totalmente ‘otra’ y –por lo tanto– plausible de ser castigada. Pero a la luz de su actuar y su consecuente muerte, esa interpretación se cancelaría en pos de entenderla como otro ejemplo, incluso más completo, de una extranjera que se conduce de un modo más filosófico que los propios griegos. Las virtudes de esta madre encontrarían basamento profundo en los postulados de las escuelas de pensamiento en boga entre las elites helenísticas reservándole un lugar destacado en la consideración del otrora cruel soberano que no se compadeció de su situación. El idioma y el cuerpo de la mujer se amalgamarán para constituir su identidad desde las acciones tanto como desde las palabras. Por lo tanto, creemos, se constituirán de ese modo en un fructífero lienzo en el que todos los que se identifiquen con sus valores, sus hechos y sus dichos puedan replicarlos para conformar una comunidad tan o más sensata, y –sobre todo– mucho más coherente y consecuente consigo misma que la que pretende reprimirlos. El antecedente establecido por el anciano, finalmente, se potenciará de forma que ambos modos de resistencia –el ‘activo’ y el ‘pasivo’– se equilibren y complementen construyendo un modelo de acción prácticamente ideal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El discurso de defensa del anciano sacerdote Eleazar ha sido considerado por muchos estudiosos de la historia de Israel en tiempos de persecución como la piedra basal de la construcción textual de lo que se entiende como ‘mártir’, con todas las nobles actitudes a este adscritas. En los textos en que aparece destacada dicha peroración, los libros II y IV de los Macabeos, su actitud ante la tortura próxima lo construye como un ejemplo a seguir, no solo por los que serán castigados luego de él sino, incluso, por todos los espectadores a tal evento. Entre los condenados al cadalso se hallará una mujer con sus siete hijos que encarnará tanto esa ejemplaridad avant la lettre que postula el anciano como una interpretación de la misma aún más profundamente helena, a pesar de su extranjería. En consecuencia, proponemos abordar en este trabajo la condición totalmente liminar y al mismo tiempo paradigmática de lo propio (i.e. lo griego) de esta figura femenina. Su distancia estaría marcada por las aristas diversas que conviven en ella en tanto mujer, hebrea y viuda. La expresión de sus ideales en la lengua de sus ancestros debería configurarla como una presencia totalmente ‘otra’ y –por lo tanto– plausible de ser castigada. Pero a la luz de su actuar y su consecuente muerte, esa interpretación se cancelaría en pos de entenderla como otro ejemplo, incluso más completo, de una extranjera que se conduce de un modo más filosófico que los propios griegos. Las virtudes de esta madre encontrarían basamento profundo en los postulados de las escuelas de pensamiento en boga entre las elites helenísticas reservándole un lugar destacado en la consideración del otrora cruel soberano que no se compadeció de su situación. El idioma y el cuerpo de la mujer se amalgamarán para constituir su identidad desde las acciones tanto como desde las palabras. Por lo tanto, creemos, se constituirán de ese modo en un fructífero lienzo en el que todos los que se identifiquen con sus valores, sus hechos y sus dichos puedan replicarlos para conformar una comunidad tan o más sensata, y –sobre todo– mucho más coherente y consecuente consigo misma que la que pretende reprimirlos. El antecedente establecido por el anciano, finalmente, se potenciará de forma que ambos modos de resistencia –el ‘activo’ y el ‘pasivo’– se equilibren y complementen construyendo un modelo de acción prácticamente ideal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783605260419072
score 12.982451