Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : L...
- Autores
- Bisso, Andrés
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El antifascismo, como tema de intrincado debate político e histórico internacional, ha estado a menudo rodeado de un hálito, que si no puede considerarse como místico, al menos supo responder -en ocasiones- a proyecciones historiográficas de tinte idealista y heroico, que si bien supieron recoger aspectos interesantes del pasado de este fenómeno, dejaron -por otro lado- reducidas a un intransitado cono de sombras, otro tipo de prácticas de sociabilidad y movilización que aunque también invocaban.el nombre de la originaria oposición al fascismo, no contaron nunca con la espectacularidad de las acciones résistantes más recordadas. Consideramos, sin embargo, que un antifascismo periférico como el argentino, se ha construido -principalmente- desde otras prácticas concretas, diferentes de las que la epopeya antifascista estableció como discurso de combate y divulgó desde una imagen internacionalizada del fenómeno. Los antifascistas argentinos -aunque sin dejar de remitirse a menudo al imaginario recibido de sus pares europeos-supieron encauzarsu actividad de acuerdo a intereses concretos de lucha, disputa y consensos locales que no tenían que ver necesariamente con el escenario bélico de ultramar, aunque se presentaran discursivamente bajo los recorridos tintes de un patetismo, un heroísmo y una beligerancia similares. Interesados por estas prácticas concretas de movilización y sociabilidadque el antifascismo argentino supo promover, hemos intentado -para reforzar nuestra hipótesis- centrar nuestra atención en las localidades del interior bonaerense, sobre las cuales el tema en cuestión ha sido descuidado y cuyo déficit de interés pareciera estar centrado, precisamente, en la falta de espectacularidad de las acciones llevadas a cabo. Analizaremos en este texto, el caso de promociones antifascistas sostenidas por miembros del Partido Socialista, una organización especialmente interesada en mostrarse como propulsora de estasluchas y en utilizar esa característica como método de estrategia política. Nuestro artículo se centra en dos casos testigos en las ciudades de Baradero y Luján, a partir de la consulta completa de todos los números editados -durante el período de segunda guerra mundial- de los diarios locales de tendencia socialista, "La Democracia", "Tribuna Roja" y "Verdad".
La elaboración de este artículo fue posible gracias a un subsidio "Jóvenes Investigadores", otorgado por la Universidad Nacional de La Plata, para un proyecto de reconocímiento de fuentes documentales existentes en el interior de nuestra provincia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Historia política argentina
Partido político
Socialismo
Fascismo
Baradero
Luján - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88767
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c290c04f71aeb06d4a610e8ebcbe03d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88767 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y LujánBisso, AndrésHistoriaHistoria política argentinaPartido políticoSocialismoFascismoBaraderoLujánEl antifascismo, como tema de intrincado debate político e histórico internacional, ha estado a menudo rodeado de un hálito, que si no puede considerarse como místico, al menos supo responder -en ocasiones- a proyecciones historiográficas de tinte idealista y heroico, que si bien supieron recoger aspectos interesantes del pasado de este fenómeno, dejaron -por otro lado- reducidas a un intransitado cono de sombras, otro tipo de prácticas de sociabilidad y movilización que aunque también invocaban.el nombre de la originaria oposición al fascismo, no contaron nunca con la espectacularidad de las acciones résistantes más recordadas. Consideramos, sin embargo, que un antifascismo periférico como el argentino, se ha construido -principalmente- desde otras prácticas concretas, diferentes de las que la epopeya antifascista estableció como discurso de combate y divulgó desde una imagen internacionalizada del fenómeno. Los antifascistas argentinos -aunque sin dejar de remitirse a menudo al imaginario recibido de sus pares europeos-supieron encauzarsu actividad de acuerdo a intereses concretos de lucha, disputa y consensos locales que no tenían que ver necesariamente con el escenario bélico de ultramar, aunque se presentaran discursivamente bajo los recorridos tintes de un patetismo, un heroísmo y una beligerancia similares. Interesados por estas prácticas concretas de movilización y sociabilidadque el antifascismo argentino supo promover, hemos intentado -para reforzar nuestra hipótesis- centrar nuestra atención en las localidades del interior bonaerense, sobre las cuales el tema en cuestión ha sido descuidado y cuyo déficit de interés pareciera estar centrado, precisamente, en la falta de espectacularidad de las acciones llevadas a cabo. Analizaremos en este texto, el caso de promociones antifascistas sostenidas por miembros del Partido Socialista, una organización especialmente interesada en mostrarse como propulsora de estasluchas y en utilizar esa característica como método de estrategia política. Nuestro artículo se centra en dos casos testigos en las ciudades de Baradero y Luján, a partir de la consulta completa de todos los números editados -durante el período de segunda guerra mundial- de los diarios locales de tendencia socialista, "La Democracia", "Tribuna Roja" y "Verdad".La elaboración de este artículo fue posible gracias a un subsidio "Jóvenes Investigadores", otorgado por la Universidad Nacional de La Plata, para un proyecto de reconocímiento de fuentes documentales existentes en el interior de nuestra provincia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88767<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9220info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?c=ciclos&a=d&d=ciclos_v16_n31-32_04info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-4063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T12:57:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:57:34.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján |
| title |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján |
| spellingShingle |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján Bisso, Andrés Historia Historia política argentina Partido político Socialismo Fascismo Baradero Luján |
| title_short |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján |
| title_full |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján |
| title_fullStr |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján |
| title_full_unstemmed |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján |
| title_sort |
Mímicas de guerra, costumbres de paz: las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial : Los casos de Baradero y Luján |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bisso, Andrés |
| author |
Bisso, Andrés |
| author_facet |
Bisso, Andrés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia política argentina Partido político Socialismo Fascismo Baradero Luján |
| topic |
Historia Historia política argentina Partido político Socialismo Fascismo Baradero Luján |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El antifascismo, como tema de intrincado debate político e histórico internacional, ha estado a menudo rodeado de un hálito, que si no puede considerarse como místico, al menos supo responder -en ocasiones- a proyecciones historiográficas de tinte idealista y heroico, que si bien supieron recoger aspectos interesantes del pasado de este fenómeno, dejaron -por otro lado- reducidas a un intransitado cono de sombras, otro tipo de prácticas de sociabilidad y movilización que aunque también invocaban.el nombre de la originaria oposición al fascismo, no contaron nunca con la espectacularidad de las acciones résistantes más recordadas. Consideramos, sin embargo, que un antifascismo periférico como el argentino, se ha construido -principalmente- desde otras prácticas concretas, diferentes de las que la epopeya antifascista estableció como discurso de combate y divulgó desde una imagen internacionalizada del fenómeno. Los antifascistas argentinos -aunque sin dejar de remitirse a menudo al imaginario recibido de sus pares europeos-supieron encauzarsu actividad de acuerdo a intereses concretos de lucha, disputa y consensos locales que no tenían que ver necesariamente con el escenario bélico de ultramar, aunque se presentaran discursivamente bajo los recorridos tintes de un patetismo, un heroísmo y una beligerancia similares. Interesados por estas prácticas concretas de movilización y sociabilidadque el antifascismo argentino supo promover, hemos intentado -para reforzar nuestra hipótesis- centrar nuestra atención en las localidades del interior bonaerense, sobre las cuales el tema en cuestión ha sido descuidado y cuyo déficit de interés pareciera estar centrado, precisamente, en la falta de espectacularidad de las acciones llevadas a cabo. Analizaremos en este texto, el caso de promociones antifascistas sostenidas por miembros del Partido Socialista, una organización especialmente interesada en mostrarse como propulsora de estasluchas y en utilizar esa característica como método de estrategia política. Nuestro artículo se centra en dos casos testigos en las ciudades de Baradero y Luján, a partir de la consulta completa de todos los números editados -durante el período de segunda guerra mundial- de los diarios locales de tendencia socialista, "La Democracia", "Tribuna Roja" y "Verdad". La elaboración de este artículo fue posible gracias a un subsidio "Jóvenes Investigadores", otorgado por la Universidad Nacional de La Plata, para un proyecto de reconocímiento de fuentes documentales existentes en el interior de nuestra provincia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
| description |
El antifascismo, como tema de intrincado debate político e histórico internacional, ha estado a menudo rodeado de un hálito, que si no puede considerarse como místico, al menos supo responder -en ocasiones- a proyecciones historiográficas de tinte idealista y heroico, que si bien supieron recoger aspectos interesantes del pasado de este fenómeno, dejaron -por otro lado- reducidas a un intransitado cono de sombras, otro tipo de prácticas de sociabilidad y movilización que aunque también invocaban.el nombre de la originaria oposición al fascismo, no contaron nunca con la espectacularidad de las acciones résistantes más recordadas. Consideramos, sin embargo, que un antifascismo periférico como el argentino, se ha construido -principalmente- desde otras prácticas concretas, diferentes de las que la epopeya antifascista estableció como discurso de combate y divulgó desde una imagen internacionalizada del fenómeno. Los antifascistas argentinos -aunque sin dejar de remitirse a menudo al imaginario recibido de sus pares europeos-supieron encauzarsu actividad de acuerdo a intereses concretos de lucha, disputa y consensos locales que no tenían que ver necesariamente con el escenario bélico de ultramar, aunque se presentaran discursivamente bajo los recorridos tintes de un patetismo, un heroísmo y una beligerancia similares. Interesados por estas prácticas concretas de movilización y sociabilidadque el antifascismo argentino supo promover, hemos intentado -para reforzar nuestra hipótesis- centrar nuestra atención en las localidades del interior bonaerense, sobre las cuales el tema en cuestión ha sido descuidado y cuyo déficit de interés pareciera estar centrado, precisamente, en la falta de espectacularidad de las acciones llevadas a cabo. Analizaremos en este texto, el caso de promociones antifascistas sostenidas por miembros del Partido Socialista, una organización especialmente interesada en mostrarse como propulsora de estasluchas y en utilizar esa característica como método de estrategia política. Nuestro artículo se centra en dos casos testigos en las ciudades de Baradero y Luján, a partir de la consulta completa de todos los números editados -durante el período de segunda guerra mundial- de los diarios locales de tendencia socialista, "La Democracia", "Tribuna Roja" y "Verdad". |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88767 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88767 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9220 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?c=ciclos&a=d&d=ciclos_v16_n31-32_04 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-4063 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-105 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978617386041344 |
| score |
13.087074 |