Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria
- Autores
- Lanson, A.; Bianchi, A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2006 la Argentina importa gas para cubrir su déficit energético. Estudios publicados indican que el 30 % del consumo es residencial, donde el 35 % se destina a calentar agua. La energía solar térmica es una alternativa de sustitución y para cuantificar su ahorro esperable, se comparó el consumo eléctrico de un equipo híbrido solar con el de un equipo convencional, ambos bajo exigencias de una familia tipo. Se modeló el ahorro en función de la radiación solar diaria en el plano del colector y la temperatura media diaria y se ajustó logrando un coeficiente de determinación de 0,98 y un error típico de 7 %. Aplicado a datos históricos representó un promedio anual del 47 %. Con valores medio anuales mostró diferencias menores al 1%, lo que permitió su proyección a 15 localidades del país y la confección de un mapa de ahorro para la Argentina.
Since 2006 gas importation has been needed to supply Argentina’s energy demand. Recent studies indicate that 30% of consumption is residential, where 35% goes to heating water. Solar thermal energy is an alternative replacement and to quantify the expected savings, power consumptions were compared between an hybrid solar equipment and a conventional system, both under a type family demands. The saving was modeled as a function of daily solar radiation in the collector plane and the average daily temperature, and was adjusted making a determination coefficient of 0.98 and standard error of 7%. Applied to historical data it determined an annual average of 47%. With average annual values showed differences smaller than 1%, which allowed its projection to 15 locations across the country and making a map of savings for Argentina
Tema 8: Energías renovables, modelización y simulación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Ecología
energía solar térmica
modelización
calentamiento de agua sanitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c280f888fee387d696123899a0585e28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliariaLanson, A.Bianchi, A.Ecologíaenergía solar térmicamodelizacióncalentamiento de agua sanitariaDesde el año 2006 la Argentina importa gas para cubrir su déficit energético. Estudios publicados indican que el 30 % del consumo es residencial, donde el 35 % se destina a calentar agua. La energía solar térmica es una alternativa de sustitución y para cuantificar su ahorro esperable, se comparó el consumo eléctrico de un equipo híbrido solar con el de un equipo convencional, ambos bajo exigencias de una familia tipo. Se modeló el ahorro en función de la radiación solar diaria en el plano del colector y la temperatura media diaria y se ajustó logrando un coeficiente de determinación de 0,98 y un error típico de 7 %. Aplicado a datos históricos representó un promedio anual del 47 %. Con valores medio anuales mostró diferencias menores al 1%, lo que permitió su proyección a 15 localidades del país y la confección de un mapa de ahorro para la Argentina.Since 2006 gas importation has been needed to supply Argentina’s energy demand. Recent studies indicate that 30% of consumption is residential, where 35% goes to heating water. Solar thermal energy is an alternative replacement and to quantify the expected savings, power consumptions were compared between an hybrid solar equipment and a conventional system, both under a type family demands. The saving was modeled as a function of daily solar radiation in the collector plane and the average daily temperature, and was adjusted making a determination coefficient of 0.98 and standard error of 7%. Applied to historical data it determined an annual average of 47%. With average annual values showed differences smaller than 1%, which allowed its projection to 15 locations across the country and making a map of savings for ArgentinaTema 8: Energías renovables, modelización y simulación.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf57-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29873-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:50.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria |
title |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria |
spellingShingle |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria Lanson, A. Ecología energía solar térmica modelización calentamiento de agua sanitaria |
title_short |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria |
title_full |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria |
title_fullStr |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria |
title_full_unstemmed |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria |
title_sort |
Análisis y proyección del modelo de ahorro que representa el uso de un sistema híbrido solareléctrico para calentamiento de agua domiciliaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanson, A. Bianchi, A. |
author |
Lanson, A. |
author_facet |
Lanson, A. Bianchi, A. |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología energía solar térmica modelización calentamiento de agua sanitaria |
topic |
Ecología energía solar térmica modelización calentamiento de agua sanitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2006 la Argentina importa gas para cubrir su déficit energético. Estudios publicados indican que el 30 % del consumo es residencial, donde el 35 % se destina a calentar agua. La energía solar térmica es una alternativa de sustitución y para cuantificar su ahorro esperable, se comparó el consumo eléctrico de un equipo híbrido solar con el de un equipo convencional, ambos bajo exigencias de una familia tipo. Se modeló el ahorro en función de la radiación solar diaria en el plano del colector y la temperatura media diaria y se ajustó logrando un coeficiente de determinación de 0,98 y un error típico de 7 %. Aplicado a datos históricos representó un promedio anual del 47 %. Con valores medio anuales mostró diferencias menores al 1%, lo que permitió su proyección a 15 localidades del país y la confección de un mapa de ahorro para la Argentina. Since 2006 gas importation has been needed to supply Argentina’s energy demand. Recent studies indicate that 30% of consumption is residential, where 35% goes to heating water. Solar thermal energy is an alternative replacement and to quantify the expected savings, power consumptions were compared between an hybrid solar equipment and a conventional system, both under a type family demands. The saving was modeled as a function of daily solar radiation in the collector plane and the average daily temperature, and was adjusted making a determination coefficient of 0.98 and standard error of 7%. Applied to historical data it determined an annual average of 47%. With average annual values showed differences smaller than 1%, which allowed its projection to 15 locations across the country and making a map of savings for Argentina Tema 8: Energías renovables, modelización y simulación. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Desde el año 2006 la Argentina importa gas para cubrir su déficit energético. Estudios publicados indican que el 30 % del consumo es residencial, donde el 35 % se destina a calentar agua. La energía solar térmica es una alternativa de sustitución y para cuantificar su ahorro esperable, se comparó el consumo eléctrico de un equipo híbrido solar con el de un equipo convencional, ambos bajo exigencias de una familia tipo. Se modeló el ahorro en función de la radiación solar diaria en el plano del colector y la temperatura media diaria y se ajustó logrando un coeficiente de determinación de 0,98 y un error típico de 7 %. Aplicado a datos históricos representó un promedio anual del 47 %. Con valores medio anuales mostró diferencias menores al 1%, lo que permitió su proyección a 15 localidades del país y la confección de un mapa de ahorro para la Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29873-0-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-68 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615966335434752 |
score |
13.070432 |