Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa
- Autores
- Orden, Alicia Bibiana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La descripción y el análisis del crecimiento humano han ocupado gran parte de las investigaciones de antropobiólogos, médicos y biólogos humanos, entre otros. En Argentina si bien se dispone de información de prevalencias de malnutrición, existe dificultad en la comparación debido a que en la mayor parte de los casos hay disparidad en las técnicas y/o metodologías empleadas. El objetivo del presente trabajo es analizar el estado nutricional de la población de Santa Rosa y Toay a fin de disponer de elementos diagnósticos que permitan su contrastación con otras provincias argentinas. Peso corporal (kg.) y talla (cm.) fueron medidos en una muestra de 1131 escolares (568 varones y 563 mujeres) durante 2004. Con los datos obtenidos se analizaron los indicadores Peso/Edad (P/E), Peso/Talla (P/T), Talla/Edad (T/E) e Indice de Masa Corporal (IMC). La prevalencia de cada indicador se calculó siguiendo los puntos de corte recomendados por la OMS: para bajo P/E, T/E y P/T se utilizó el percentilo 5, para sobrepeso (S) el intervalo percentilar 85-95 (>P85 IMC
P95). Los resultados obtenidos indicaron las siguientes prevalencias totales: Desnutrición: 9,6%, Bajo P/E: 3,8%, Baja T/E: 7,2% Bajo P/T: 2,0%, S: 13,6% y O: 8,3%. Los resultados obtenidos indican que, de acuerdo a la OMS, la población evaluada pertenece a un grupo de prevalencia baja de desnutrición, siendo moderados los porcentajes de sobrepeso y obesidad.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
La Pampa (Argentina)
Antropología biológica
crecimiento humano
estado nutricional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5865
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c24b2601bcc90184d2259a6122e77478 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5865 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La PampaOrden, Alicia BibianaCiencias NaturalesAntropologíaLa Pampa (Argentina)Antropología biológicacrecimiento humanoestado nutricionalLa descripción y el análisis del crecimiento humano han ocupado gran parte de las investigaciones de antropobiólogos, médicos y biólogos humanos, entre otros. En Argentina si bien se dispone de información de prevalencias de malnutrición, existe dificultad en la comparación debido a que en la mayor parte de los casos hay disparidad en las técnicas y/o metodologías empleadas. El objetivo del presente trabajo es analizar el estado nutricional de la población de Santa Rosa y Toay a fin de disponer de elementos diagnósticos que permitan su contrastación con otras provincias argentinas. Peso corporal (kg.) y talla (cm.) fueron medidos en una muestra de 1131 escolares (568 varones y 563 mujeres) durante 2004. Con los datos obtenidos se analizaron los indicadores Peso/Edad (P/E), Peso/Talla (P/T), Talla/Edad (T/E) e Indice de Masa Corporal (IMC). La prevalencia de cada indicador se calculó siguiendo los puntos de corte recomendados por la OMS: para bajo P/E, T/E y P/T se utilizó el percentilo 5, para sobrepeso (S) el intervalo percentilar 85-95 (>P85 IMC <P95) y para obesidad (O) el percentilo 95 (IMC>P95). Los resultados obtenidos indicaron las siguientes prevalencias totales: Desnutrición: 9,6%, Bajo P/E: 3,8%, Baja T/E: 7,2% Bajo P/T: 2,0%, S: 13,6% y O: 8,3%. Los resultados obtenidos indican que, de acuerdo a la OMS, la población evaluada pertenece a un grupo de prevalencia baja de desnutrición, siendo moderados los porcentajes de sobrepeso y obesidad.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:33:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:33:07.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa |
title |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa |
spellingShingle |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa Orden, Alicia Bibiana Ciencias Naturales Antropología La Pampa (Argentina) Antropología biológica crecimiento humano estado nutricional |
title_short |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa |
title_full |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa |
title_fullStr |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa |
title_full_unstemmed |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa |
title_sort |
Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orden, Alicia Bibiana |
author |
Orden, Alicia Bibiana |
author_facet |
Orden, Alicia Bibiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología La Pampa (Argentina) Antropología biológica crecimiento humano estado nutricional |
topic |
Ciencias Naturales Antropología La Pampa (Argentina) Antropología biológica crecimiento humano estado nutricional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La descripción y el análisis del crecimiento humano han ocupado gran parte de las investigaciones de antropobiólogos, médicos y biólogos humanos, entre otros. En Argentina si bien se dispone de información de prevalencias de malnutrición, existe dificultad en la comparación debido a que en la mayor parte de los casos hay disparidad en las técnicas y/o metodologías empleadas. El objetivo del presente trabajo es analizar el estado nutricional de la población de Santa Rosa y Toay a fin de disponer de elementos diagnósticos que permitan su contrastación con otras provincias argentinas. Peso corporal (kg.) y talla (cm.) fueron medidos en una muestra de 1131 escolares (568 varones y 563 mujeres) durante 2004. Con los datos obtenidos se analizaron los indicadores Peso/Edad (P/E), Peso/Talla (P/T), Talla/Edad (T/E) e Indice de Masa Corporal (IMC). La prevalencia de cada indicador se calculó siguiendo los puntos de corte recomendados por la OMS: para bajo P/E, T/E y P/T se utilizó el percentilo 5, para sobrepeso (S) el intervalo percentilar 85-95 (>P85 IMC <P95) y para obesidad (O) el percentilo 95 (IMC>P95). Los resultados obtenidos indicaron las siguientes prevalencias totales: Desnutrición: 9,6%, Bajo P/E: 3,8%, Baja T/E: 7,2% Bajo P/T: 2,0%, S: 13,6% y O: 8,3%. Los resultados obtenidos indican que, de acuerdo a la OMS, la población evaluada pertenece a un grupo de prevalencia baja de desnutrición, siendo moderados los porcentajes de sobrepeso y obesidad. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
La descripción y el análisis del crecimiento humano han ocupado gran parte de las investigaciones de antropobiólogos, médicos y biólogos humanos, entre otros. En Argentina si bien se dispone de información de prevalencias de malnutrición, existe dificultad en la comparación debido a que en la mayor parte de los casos hay disparidad en las técnicas y/o metodologías empleadas. El objetivo del presente trabajo es analizar el estado nutricional de la población de Santa Rosa y Toay a fin de disponer de elementos diagnósticos que permitan su contrastación con otras provincias argentinas. Peso corporal (kg.) y talla (cm.) fueron medidos en una muestra de 1131 escolares (568 varones y 563 mujeres) durante 2004. Con los datos obtenidos se analizaron los indicadores Peso/Edad (P/E), Peso/Talla (P/T), Talla/Edad (T/E) e Indice de Masa Corporal (IMC). La prevalencia de cada indicador se calculó siguiendo los puntos de corte recomendados por la OMS: para bajo P/E, T/E y P/T se utilizó el percentilo 5, para sobrepeso (S) el intervalo percentilar 85-95 (>P85 IMC <P95) y para obesidad (O) el percentilo 95 (IMC>P95). Los resultados obtenidos indicaron las siguientes prevalencias totales: Desnutrición: 9,6%, Bajo P/E: 3,8%, Baja T/E: 7,2% Bajo P/T: 2,0%, S: 13,6% y O: 8,3%. Los resultados obtenidos indican que, de acuerdo a la OMS, la población evaluada pertenece a un grupo de prevalencia baja de desnutrición, siendo moderados los porcentajes de sobrepeso y obesidad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5865 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531949820346368 |
score |
13.001348 |