Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)

Autores
Agesta, María de las Nieves
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A menos de un año de iniciada la Primera Guerra Mundial, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) decidió incluir en su nuevo catálogo una sección destinada a reunir una colección de documentos sobre el conflicto europeo. Esta decisión estuvo enmarcada en la modificación del sistema de clasificación y catalogación del acervo de la biblioteca que, mediante la adopción de la taxonomía racional y científica propuesta por el Catálogo Metódico de Paul Groussac, pretendía modernizar sus disposiciones de acuerdo con los principios biblioteconómicos vigentes y con las particularidades de su patrimonio. En esta ponencia realizamos una primera aproximación a las transformaciones introducidas en las formas y los criterios de organización del material contenido en el Catálogo General de 1916 y nos detenemos en la conformación y la composición de esta sección especial. En este sentido, sostenemos que esta constituyó un modo de intervención cultural que posicionó a la institución como mediadora entre los lectores y el mundo que los rodeaba, en tanto ofreció un recorte determinado sobre el universo de impresos que, alimentado por las potencias beligerantes, circulaba en los países neutrales, como Argentina. Este “conjunto asequible y coherente, integrado mediante la apelación a un denominador común” (Costa y Garone Gravier 2020) –en este caso temático– suponía la construcción de una representación de la conflagración que, en el mismo acto de creación del apartado, lo definía por su excepcionalidad. Los parámetros de ordenamiento “conforman un orden instituido del que solo pueden surgir juicios y razonamientos semejantes a ellos mismos” (Planas 2023: 343) y, por lo tanto, la inclusión en pie de un igual de una clase taxonómica referida a un acontecimiento particular en una clasificación de pretendido carácter general y racional, era de por sí una jerarquización de lo representado. Del mismo modo, la conformación de una colección destinada a la recopilación de documentos históricos da cuenta de las aspiraciones de la Biblioteca Rivadavia de convertirse en un repositorio de referencia regional que condensara las funciones de archivo con las de biblioteca popular, asumiendo, así, la tarea de preservación de una memoria escrita para la posteridad. Un acervo que, por definición, habría de estar dedicado a proporcionar lectura instructiva, accesible y amena para los lectores populares, se fue configurando, paralelamente, en un depósito de discursos, ensayos y documentos más o menos oficiales a la manera de las bibliotecas públicas. Pero si la proyección futura era determinante para la organización y la constitución de la colección, no lo eran menos las necesidades de la coyuntura. La Gran Guerra enfrentaba a la humanidad a un suceso sin precedentes que hacía tambalear las convicciones y los valores del mundo occidental. En ese contexto, la biblioteca hizo suya la misión de reunir y ofrecer las claves de interpretación para un presente convulsionado, sostenida por la confianza de que la cultura impresa era un medio privilegiado de acceso a la verdad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
biblioteca popular
Primera Guerra Mundial
sistema de clasificación y catalogación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180408

id SEDICI_c246efea4cfe887fbacae43a28f51e35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180408
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)Agesta, María de las NievesBibliotecologíabiblioteca popularPrimera Guerra Mundialsistema de clasificación y catalogaciónA menos de un año de iniciada la Primera Guerra Mundial, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) decidió incluir en su nuevo catálogo una sección destinada a reunir una colección de documentos sobre el conflicto europeo. Esta decisión estuvo enmarcada en la modificación del sistema de clasificación y catalogación del acervo de la biblioteca que, mediante la adopción de la taxonomía racional y científica propuesta por el Catálogo Metódico de Paul Groussac, pretendía modernizar sus disposiciones de acuerdo con los principios biblioteconómicos vigentes y con las particularidades de su patrimonio. En esta ponencia realizamos una primera aproximación a las transformaciones introducidas en las formas y los criterios de organización del material contenido en el Catálogo General de 1916 y nos detenemos en la conformación y la composición de esta sección especial. En este sentido, sostenemos que esta constituyó un modo de intervención cultural que posicionó a la institución como mediadora entre los lectores y el mundo que los rodeaba, en tanto ofreció un recorte determinado sobre el universo de impresos que, alimentado por las potencias beligerantes, circulaba en los países neutrales, como Argentina. Este “conjunto asequible y coherente, integrado mediante la apelación a un denominador común” (Costa y Garone Gravier 2020) –en este caso temático– suponía la construcción de una representación de la conflagración que, en el mismo acto de creación del apartado, lo definía por su excepcionalidad. Los parámetros de ordenamiento “conforman un orden instituido del que solo pueden surgir juicios y razonamientos semejantes a ellos mismos” (Planas 2023: 343) y, por lo tanto, la inclusión en pie de un igual de una clase taxonómica referida a un acontecimiento particular en una clasificación de pretendido carácter general y racional, era de por sí una jerarquización de lo representado. Del mismo modo, la conformación de una colección destinada a la recopilación de documentos históricos da cuenta de las aspiraciones de la Biblioteca Rivadavia de convertirse en un repositorio de referencia regional que condensara las funciones de archivo con las de biblioteca popular, asumiendo, así, la tarea de preservación de una memoria escrita para la posteridad. Un acervo que, por definición, habría de estar dedicado a proporcionar lectura instructiva, accesible y amena para los lectores populares, se fue configurando, paralelamente, en un depósito de discursos, ensayos y documentos más o menos oficiales a la manera de las bibliotecas públicas. Pero si la proyección futura era determinante para la organización y la constitución de la colección, no lo eran menos las necesidades de la coyuntura. La Gran Guerra enfrentaba a la humanidad a un suceso sin precedentes que hacía tambalear las convicciones y los valores del mundo occidental. En ese contexto, la biblioteca hizo suya la misión de reunir y ofrecer las claves de interpretación para un presente convulsionado, sostenida por la confianza de que la cultura impresa era un medio privilegiado de acceso a la verdad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180408spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216101232365715/@@display-file/file/mesa6_agesta.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:41.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
title Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
spellingShingle Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
Agesta, María de las Nieves
Bibliotecología
biblioteca popular
Primera Guerra Mundial
sistema de clasificación y catalogación
title_short Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
title_full Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
title_fullStr Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
title_full_unstemmed Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
title_sort Libros en orden para un mundo en crisis: apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)
dc.creator.none.fl_str_mv Agesta, María de las Nieves
author Agesta, María de las Nieves
author_facet Agesta, María de las Nieves
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
biblioteca popular
Primera Guerra Mundial
sistema de clasificación y catalogación
topic Bibliotecología
biblioteca popular
Primera Guerra Mundial
sistema de clasificación y catalogación
dc.description.none.fl_txt_mv A menos de un año de iniciada la Primera Guerra Mundial, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) decidió incluir en su nuevo catálogo una sección destinada a reunir una colección de documentos sobre el conflicto europeo. Esta decisión estuvo enmarcada en la modificación del sistema de clasificación y catalogación del acervo de la biblioteca que, mediante la adopción de la taxonomía racional y científica propuesta por el Catálogo Metódico de Paul Groussac, pretendía modernizar sus disposiciones de acuerdo con los principios biblioteconómicos vigentes y con las particularidades de su patrimonio. En esta ponencia realizamos una primera aproximación a las transformaciones introducidas en las formas y los criterios de organización del material contenido en el Catálogo General de 1916 y nos detenemos en la conformación y la composición de esta sección especial. En este sentido, sostenemos que esta constituyó un modo de intervención cultural que posicionó a la institución como mediadora entre los lectores y el mundo que los rodeaba, en tanto ofreció un recorte determinado sobre el universo de impresos que, alimentado por las potencias beligerantes, circulaba en los países neutrales, como Argentina. Este “conjunto asequible y coherente, integrado mediante la apelación a un denominador común” (Costa y Garone Gravier 2020) –en este caso temático– suponía la construcción de una representación de la conflagración que, en el mismo acto de creación del apartado, lo definía por su excepcionalidad. Los parámetros de ordenamiento “conforman un orden instituido del que solo pueden surgir juicios y razonamientos semejantes a ellos mismos” (Planas 2023: 343) y, por lo tanto, la inclusión en pie de un igual de una clase taxonómica referida a un acontecimiento particular en una clasificación de pretendido carácter general y racional, era de por sí una jerarquización de lo representado. Del mismo modo, la conformación de una colección destinada a la recopilación de documentos históricos da cuenta de las aspiraciones de la Biblioteca Rivadavia de convertirse en un repositorio de referencia regional que condensara las funciones de archivo con las de biblioteca popular, asumiendo, así, la tarea de preservación de una memoria escrita para la posteridad. Un acervo que, por definición, habría de estar dedicado a proporcionar lectura instructiva, accesible y amena para los lectores populares, se fue configurando, paralelamente, en un depósito de discursos, ensayos y documentos más o menos oficiales a la manera de las bibliotecas públicas. Pero si la proyección futura era determinante para la organización y la constitución de la colección, no lo eran menos las necesidades de la coyuntura. La Gran Guerra enfrentaba a la humanidad a un suceso sin precedentes que hacía tambalear las convicciones y los valores del mundo occidental. En ese contexto, la biblioteca hizo suya la misión de reunir y ofrecer las claves de interpretación para un presente convulsionado, sostenida por la confianza de que la cultura impresa era un medio privilegiado de acceso a la verdad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A menos de un año de iniciada la Primera Guerra Mundial, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) decidió incluir en su nuevo catálogo una sección destinada a reunir una colección de documentos sobre el conflicto europeo. Esta decisión estuvo enmarcada en la modificación del sistema de clasificación y catalogación del acervo de la biblioteca que, mediante la adopción de la taxonomía racional y científica propuesta por el Catálogo Metódico de Paul Groussac, pretendía modernizar sus disposiciones de acuerdo con los principios biblioteconómicos vigentes y con las particularidades de su patrimonio. En esta ponencia realizamos una primera aproximación a las transformaciones introducidas en las formas y los criterios de organización del material contenido en el Catálogo General de 1916 y nos detenemos en la conformación y la composición de esta sección especial. En este sentido, sostenemos que esta constituyó un modo de intervención cultural que posicionó a la institución como mediadora entre los lectores y el mundo que los rodeaba, en tanto ofreció un recorte determinado sobre el universo de impresos que, alimentado por las potencias beligerantes, circulaba en los países neutrales, como Argentina. Este “conjunto asequible y coherente, integrado mediante la apelación a un denominador común” (Costa y Garone Gravier 2020) –en este caso temático– suponía la construcción de una representación de la conflagración que, en el mismo acto de creación del apartado, lo definía por su excepcionalidad. Los parámetros de ordenamiento “conforman un orden instituido del que solo pueden surgir juicios y razonamientos semejantes a ellos mismos” (Planas 2023: 343) y, por lo tanto, la inclusión en pie de un igual de una clase taxonómica referida a un acontecimiento particular en una clasificación de pretendido carácter general y racional, era de por sí una jerarquización de lo representado. Del mismo modo, la conformación de una colección destinada a la recopilación de documentos históricos da cuenta de las aspiraciones de la Biblioteca Rivadavia de convertirse en un repositorio de referencia regional que condensara las funciones de archivo con las de biblioteca popular, asumiendo, así, la tarea de preservación de una memoria escrita para la posteridad. Un acervo que, por definición, habría de estar dedicado a proporcionar lectura instructiva, accesible y amena para los lectores populares, se fue configurando, paralelamente, en un depósito de discursos, ensayos y documentos más o menos oficiales a la manera de las bibliotecas públicas. Pero si la proyección futura era determinante para la organización y la constitución de la colección, no lo eran menos las necesidades de la coyuntura. La Gran Guerra enfrentaba a la humanidad a un suceso sin precedentes que hacía tambalear las convicciones y los valores del mundo occidental. En ese contexto, la biblioteca hizo suya la misión de reunir y ofrecer las claves de interpretación para un presente convulsionado, sostenida por la confianza de que la cultura impresa era un medio privilegiado de acceso a la verdad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180408
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216101232365715/@@display-file/file/mesa6_agesta.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064418711928832
score 13.22299