Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires
- Autores
- Iglesias, Federico
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta, nace de un ciclo de conferencias que el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento organizó durante el año 2005, en conmemoración a la edición de aquel importante libro que con la misma pregunta como título publicara Siglo XXI en México en 1980, en el que diez intelectuales —historiadores, ensayistas y escritores— abordaban dicha pregunta. Para el caso del libro aquí reseñado, participaron como expositores en las diferentes conferencias una serie de historiadores que abordaron la pregunta desde diversos enfoques y campos temáticos, con un fuerte predominio del campo de la Historia Reciente entre ellos. De esta manera el libro configura un entramado de caminos posibles por los que transitar la obligada reflexión sobre la praxis de los historiadores, sus motivaciones, objetos de estudio, y las condiciones materiales de producción del conocimiento. El libro comienza con una interesante introducción en la que Jorge Cernadas y Daniel Lvovich —docentes–investigadores de la UNGS y editores del libro— presentan una breve revisión comparada de los modos en los que la pregunta convocante fue abordada en ambos libros. En este trayecto se perciben continuidades y transformaciones tanto en los problemas planteados historiográficamente, como en el ambiente intelectual y académico en el que la pregunta fue pensada y abordada en México en 1980, y en Argentina en 2005.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Educación
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30007
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c22515d67f457adce2505fbcbe2e2924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30007 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos AiresIglesias, FedericoHistoriaEducaciónReseña de LibrosEl libro <i>Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta</i>, nace de un ciclo de conferencias que el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento organizó durante el año 2005, en conmemoración a la edición de aquel importante libro que con la misma pregunta como título publicara Siglo XXI en México en 1980, en el que diez intelectuales —historiadores, ensayistas y escritores— abordaban dicha pregunta. Para el caso del libro aquí reseñado, participaron como expositores en las diferentes conferencias una serie de historiadores que abordaron la pregunta desde diversos enfoques y campos temáticos, con un fuerte predominio del campo de la Historia Reciente entre ellos. De esta manera el libro configura un entramado de caminos posibles por los que transitar la obligada reflexión sobre la praxis de los historiadores, sus motivaciones, objetos de estudio, y las condiciones materiales de producción del conocimiento. El libro comienza con una interesante introducción en la que Jorge Cernadas y Daniel Lvovich —docentes–investigadores de la UNGS y editores del libro— presentan una breve revisión comparada de los modos en los que la pregunta convocante fue abordada en ambos libros. En este trayecto se perciben continuidades y transformaciones tanto en los problemas planteados historiográficamente, como en el ambiente intelectual y académico en el que la pregunta fue pensada y abordada en México en 1980, y en Argentina en 2005.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf281-287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30007<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion15a17/5160info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i15.1706info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:01.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires |
title |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires |
spellingShingle |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires Iglesias, Federico Historia Educación Reseña de Libros |
title_short |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires |
title_full |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires |
title_fullStr |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires |
title_sort |
Cernadas Jorge, y Lvovich Daniel (eds.) (2010): <i>Historia, ¿para qué?. Revisitas a una vieja pregunta</i> : Prometeo Libros-UNgs, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Federico |
author |
Iglesias, Federico |
author_facet |
Iglesias, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación Reseña de Libros |
topic |
Historia Educación Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro <i>Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta</i>, nace de un ciclo de conferencias que el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento organizó durante el año 2005, en conmemoración a la edición de aquel importante libro que con la misma pregunta como título publicara Siglo XXI en México en 1980, en el que diez intelectuales —historiadores, ensayistas y escritores— abordaban dicha pregunta. Para el caso del libro aquí reseñado, participaron como expositores en las diferentes conferencias una serie de historiadores que abordaron la pregunta desde diversos enfoques y campos temáticos, con un fuerte predominio del campo de la Historia Reciente entre ellos. De esta manera el libro configura un entramado de caminos posibles por los que transitar la obligada reflexión sobre la praxis de los historiadores, sus motivaciones, objetos de estudio, y las condiciones materiales de producción del conocimiento. El libro comienza con una interesante introducción en la que Jorge Cernadas y Daniel Lvovich —docentes–investigadores de la UNGS y editores del libro— presentan una breve revisión comparada de los modos en los que la pregunta convocante fue abordada en ambos libros. En este trayecto se perciben continuidades y transformaciones tanto en los problemas planteados historiográficamente, como en el ambiente intelectual y académico en el que la pregunta fue pensada y abordada en México en 1980, y en Argentina en 2005. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El libro <i>Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta</i>, nace de un ciclo de conferencias que el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento organizó durante el año 2005, en conmemoración a la edición de aquel importante libro que con la misma pregunta como título publicara Siglo XXI en México en 1980, en el que diez intelectuales —historiadores, ensayistas y escritores— abordaban dicha pregunta. Para el caso del libro aquí reseñado, participaron como expositores en las diferentes conferencias una serie de historiadores que abordaron la pregunta desde diversos enfoques y campos temáticos, con un fuerte predominio del campo de la Historia Reciente entre ellos. De esta manera el libro configura un entramado de caminos posibles por los que transitar la obligada reflexión sobre la praxis de los historiadores, sus motivaciones, objetos de estudio, y las condiciones materiales de producción del conocimiento. El libro comienza con una interesante introducción en la que Jorge Cernadas y Daniel Lvovich —docentes–investigadores de la UNGS y editores del libro— presentan una breve revisión comparada de los modos en los que la pregunta convocante fue abordada en ambos libros. En este trayecto se perciben continuidades y transformaciones tanto en los problemas planteados historiográficamente, como en el ambiente intelectual y académico en el que la pregunta fue pensada y abordada en México en 1980, y en Argentina en 2005. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion15a17/5160 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i15.1706 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 281-287 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063932991602688 |
score |
13.22299 |