Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)

Autores
Pereyra, Osvaldo Víctor
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica que adquieren las relaciones de dominio señorial al interior del señorío de la Casa de los Velasco, Condestables hereditarios del reino de Castilla, partiendo de la forma que adopta la intrincada red de agentes y administradores señoriales a su servicio ubicados en el nivel de las aldeas y villas que forman parte de la zona oriental de Cantabria entre los siglos XIV al XVI. Para ello, estableceremos los diversos mecanismos de solidaridad, dependencia y sujeción de los cuales se vale el señor para ejercer su jurisdicción y poder de mando sobre este conjunto plural de comunidades y hombres. Es decir, nuestra intención es estudiar el proceso de construcción del poder señorial a partir de una imagen dinámica que le brinde dimensión y profundidad y que, al mismo tiempo, permita entender la constitución del dominio político señorial no sólo como una imposición de arriba hacia abajo, sino también como un espacio de negociación en permanente rearticulación que involucra tanto al señor, su parentela y clientela, como a las comunidades jerarquizadas, tanto rurales como urbanas, que se encuentran sometidas a su poder.
This article analyzes the dynamic that acquired the relationships of aristocratic power in the lordship of the House of Velasco, hereditary Constables of the kingdom of Castile, based on the form taken by the intricate network of agents and service administrators manor located on level of the villages and towns that are part of the eastern Cantabria between the XIV and XVI, establishing for it the diverse mechanisms of solidarity, dependence and submission using for the Lord to exercise jurisdiction and control power through this set of plural communities and men. We intend to study the process of building the manor to a dynamic image that will provide depth and dimension and at the same time to understand the constitution of political domination, not only as an imposition from the top down, but also as a rearticulation and continuous negotiations involving both the Lord family and customers and the communities that are nested within their power.
Dossier: Interacciones campo-ciudad en sociedades del Antiguo Régimen
Centro de Historia Argentina y Americana
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
Historia
España
aldeas
villas
agentes señoriales
linaje
señorío
villages
seigneurial agents
lineage
manor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35410

id SEDICI_c1f155cdc82b17ab39535e9695e9d2c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35410
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)Relations city-village in Trasmiera and Eastern zone of Cantabria: lineages, kinfolk and clienteles under the dominion of the Constables (XIV-XVI centuries)Pereyra, Osvaldo VíctorCiencias AgrariasHistoriaEspañaaldeasvillasagentes señorialeslinajeseñoríovillagesseigneurial agentslineagemanorEl presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica que adquieren las relaciones de dominio señorial al interior del señorío de la Casa de los Velasco, Condestables hereditarios del reino de Castilla, partiendo de la forma que adopta la intrincada red de agentes y administradores señoriales a su servicio ubicados en el nivel de las aldeas y villas que forman parte de la zona oriental de Cantabria entre los siglos XIV al XVI. Para ello, estableceremos los diversos mecanismos de solidaridad, dependencia y sujeción de los cuales se vale el señor para ejercer su jurisdicción y poder de mando sobre este conjunto plural de comunidades y hombres. Es decir, nuestra intención es estudiar el proceso de construcción del poder señorial a partir de una imagen dinámica que le brinde dimensión y profundidad y que, al mismo tiempo, permita entender la constitución del dominio político señorial no sólo como una imposición de arriba hacia abajo, sino también como un espacio de negociación en permanente rearticulación que involucra tanto al señor, su parentela y clientela, como a las comunidades jerarquizadas, tanto rurales como urbanas, que se encuentran sometidas a su poder.This article analyzes the dynamic that acquired the relationships of aristocratic power in the lordship of the House of Velasco, hereditary Constables of the kingdom of Castile, based on the form taken by the intricate network of agents and service administrators manor located on level of the villages and towns that are part of the eastern Cantabria between the XIV and XVI, establishing for it the diverse mechanisms of solidarity, dependence and submission using for the Lord to exercise jurisdiction and control power through this set of plural communities and men. We intend to study the process of building the manor to a dynamic image that will provide depth and dimension and at the same time to understand the constitution of political domination, not only as an imposition from the top down, but also as a rearticulation and continuous negotiations involving both the Lord family and customers and the communities that are nested within their power.Dossier: Interacciones campo-ciudad en sociedades del Antiguo RégimenCentro de Historia Argentina y Americana2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35410<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a11/4851info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:48.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
Relations city-village in Trasmiera and Eastern zone of Cantabria: lineages, kinfolk and clienteles under the dominion of the Constables (XIV-XVI centuries)
title Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
spellingShingle Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
Pereyra, Osvaldo Víctor
Ciencias Agrarias
Historia
España
aldeas
villas
agentes señoriales
linaje
señorío
villages
seigneurial agents
lineage
manor
title_short Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
title_full Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
title_fullStr Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
title_full_unstemmed Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
title_sort Relaciones ciudad-aldea en Transmiera y la zona Oriental de Cantabria: linajes, parentelas y clientelas en el marco del señorío de los Condestables (siglos XIV-XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Osvaldo Víctor
author Pereyra, Osvaldo Víctor
author_facet Pereyra, Osvaldo Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Historia
España
aldeas
villas
agentes señoriales
linaje
señorío
villages
seigneurial agents
lineage
manor
topic Ciencias Agrarias
Historia
España
aldeas
villas
agentes señoriales
linaje
señorío
villages
seigneurial agents
lineage
manor
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica que adquieren las relaciones de dominio señorial al interior del señorío de la Casa de los Velasco, Condestables hereditarios del reino de Castilla, partiendo de la forma que adopta la intrincada red de agentes y administradores señoriales a su servicio ubicados en el nivel de las aldeas y villas que forman parte de la zona oriental de Cantabria entre los siglos XIV al XVI. Para ello, estableceremos los diversos mecanismos de solidaridad, dependencia y sujeción de los cuales se vale el señor para ejercer su jurisdicción y poder de mando sobre este conjunto plural de comunidades y hombres. Es decir, nuestra intención es estudiar el proceso de construcción del poder señorial a partir de una imagen dinámica que le brinde dimensión y profundidad y que, al mismo tiempo, permita entender la constitución del dominio político señorial no sólo como una imposición de arriba hacia abajo, sino también como un espacio de negociación en permanente rearticulación que involucra tanto al señor, su parentela y clientela, como a las comunidades jerarquizadas, tanto rurales como urbanas, que se encuentran sometidas a su poder.
This article analyzes the dynamic that acquired the relationships of aristocratic power in the lordship of the House of Velasco, hereditary Constables of the kingdom of Castile, based on the form taken by the intricate network of agents and service administrators manor located on level of the villages and towns that are part of the eastern Cantabria between the XIV and XVI, establishing for it the diverse mechanisms of solidarity, dependence and submission using for the Lord to exercise jurisdiction and control power through this set of plural communities and men. We intend to study the process of building the manor to a dynamic image that will provide depth and dimension and at the same time to understand the constitution of political domination, not only as an imposition from the top down, but also as a rearticulation and continuous negotiations involving both the Lord family and customers and the communities that are nested within their power.
Dossier: Interacciones campo-ciudad en sociedades del Antiguo Régimen
Centro de Historia Argentina y Americana
description El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica que adquieren las relaciones de dominio señorial al interior del señorío de la Casa de los Velasco, Condestables hereditarios del reino de Castilla, partiendo de la forma que adopta la intrincada red de agentes y administradores señoriales a su servicio ubicados en el nivel de las aldeas y villas que forman parte de la zona oriental de Cantabria entre los siglos XIV al XVI. Para ello, estableceremos los diversos mecanismos de solidaridad, dependencia y sujeción de los cuales se vale el señor para ejercer su jurisdicción y poder de mando sobre este conjunto plural de comunidades y hombres. Es decir, nuestra intención es estudiar el proceso de construcción del poder señorial a partir de una imagen dinámica que le brinde dimensión y profundidad y que, al mismo tiempo, permita entender la constitución del dominio político señorial no sólo como una imposición de arriba hacia abajo, sino también como un espacio de negociación en permanente rearticulación que involucra tanto al señor, su parentela y clientela, como a las comunidades jerarquizadas, tanto rurales como urbanas, que se encuentran sometidas a su poder.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35410
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a11/4851
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063954042814464
score 13.22299