Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online

Autores
Gendler, Martín Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la década de 1970 se comienzan a vislumbrar diversos cambios político-económicosociales en las distintas sociedades de nuestro tiempo. El modelo de producción industrial solventado en su articulación con el Estado de Bienestar comienza a desquebrajarse en torno a nuevos modos y formas en la producción. El desarrollo global de la tecnología y su penetración en las todas las esferas de la vida social trae aparejado el surgimiento de un nuevo modo de producir capitalistamente, lo que diversas corrientes del pensamiento han llamado “capitalismo informacional” (Castells, 2001) y otras “capitalismo cognitivo” (Boutang, 1999; Rullani, 2000) que comprende un cambio en el modo de desarrollo (Castells, 1995) dentro del capitalismo al pasar a ser el conocimiento/información el principal insumo de la producción de bienes por sobre la materia y energía lo que conlleva a diversos sectores a replantear las legislaciones y estrategias de acumulación vigentes. A su vez, comienza a gestarse un proceso de reconfiguración de los lazos sociales y de solidaridad que imperan en los diversos colectivos humanos, generando un proceso de cambio en las relaciones sociales “típicas” del capitalismo industrial. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
modelo de producción industrial
Estado de Bienestar
tecnología
capitalismo informacional
capitalismo cognitivo
modo de desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50430

id SEDICI_c1c64c1ccff2f5f49c637fe320ca243e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50430
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos OnlineGendler, Martín ArielSociologíaCiencia, Tecnología y Sociedadmodelo de producción industrialEstado de Bienestartecnologíacapitalismo informacionalcapitalismo cognitivomodo de desarrolloEn la década de 1970 se comienzan a vislumbrar diversos cambios político-económicosociales en las distintas sociedades de nuestro tiempo. El modelo de producción industrial solventado en su articulación con el Estado de Bienestar comienza a desquebrajarse en torno a nuevos modos y formas en la producción. El desarrollo global de la tecnología y su penetración en las todas las esferas de la vida social trae aparejado el surgimiento de un nuevo modo de producir capitalistamente, lo que diversas corrientes del pensamiento han llamado “capitalismo informacional” (Castells, 2001) y otras “capitalismo cognitivo” (Boutang, 1999; Rullani, 2000) que comprende un cambio en el <i>modo de desarrollo</i> (Castells, 1995) dentro del capitalismo al pasar a ser el conocimiento/información el principal insumo de la producción de bienes por sobre la materia y energía lo que conlleva a diversos sectores a replantear las legislaciones y estrategias de acumulación vigentes. A su vez, comienza a gestarse un proceso de reconfiguración de los lazos sociales y de solidaridad que imperan en los diversos colectivos humanos, generando un <i>proceso de cambio</i> en las relaciones sociales “típicas” del capitalismo industrial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e InternetFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50430spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa44Gendler.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50430Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:57.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
title Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
spellingShingle Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
Gendler, Martín Ariel
Sociología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
modelo de producción industrial
Estado de Bienestar
tecnología
capitalismo informacional
capitalismo cognitivo
modo de desarrollo
title_short Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
title_full Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
title_fullStr Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
title_full_unstemmed Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
title_sort Mucho más que solo jugar: acciones de resistencia y prácticas alternativas en los Juegos Online
dc.creator.none.fl_str_mv Gendler, Martín Ariel
author Gendler, Martín Ariel
author_facet Gendler, Martín Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
modelo de producción industrial
Estado de Bienestar
tecnología
capitalismo informacional
capitalismo cognitivo
modo de desarrollo
topic Sociología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
modelo de producción industrial
Estado de Bienestar
tecnología
capitalismo informacional
capitalismo cognitivo
modo de desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de 1970 se comienzan a vislumbrar diversos cambios político-económicosociales en las distintas sociedades de nuestro tiempo. El modelo de producción industrial solventado en su articulación con el Estado de Bienestar comienza a desquebrajarse en torno a nuevos modos y formas en la producción. El desarrollo global de la tecnología y su penetración en las todas las esferas de la vida social trae aparejado el surgimiento de un nuevo modo de producir capitalistamente, lo que diversas corrientes del pensamiento han llamado “capitalismo informacional” (Castells, 2001) y otras “capitalismo cognitivo” (Boutang, 1999; Rullani, 2000) que comprende un cambio en el <i>modo de desarrollo</i> (Castells, 1995) dentro del capitalismo al pasar a ser el conocimiento/información el principal insumo de la producción de bienes por sobre la materia y energía lo que conlleva a diversos sectores a replantear las legislaciones y estrategias de acumulación vigentes. A su vez, comienza a gestarse un proceso de reconfiguración de los lazos sociales y de solidaridad que imperan en los diversos colectivos humanos, generando un <i>proceso de cambio</i> en las relaciones sociales “típicas” del capitalismo industrial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la década de 1970 se comienzan a vislumbrar diversos cambios político-económicosociales en las distintas sociedades de nuestro tiempo. El modelo de producción industrial solventado en su articulación con el Estado de Bienestar comienza a desquebrajarse en torno a nuevos modos y formas en la producción. El desarrollo global de la tecnología y su penetración en las todas las esferas de la vida social trae aparejado el surgimiento de un nuevo modo de producir capitalistamente, lo que diversas corrientes del pensamiento han llamado “capitalismo informacional” (Castells, 2001) y otras “capitalismo cognitivo” (Boutang, 1999; Rullani, 2000) que comprende un cambio en el <i>modo de desarrollo</i> (Castells, 1995) dentro del capitalismo al pasar a ser el conocimiento/información el principal insumo de la producción de bienes por sobre la materia y energía lo que conlleva a diversos sectores a replantear las legislaciones y estrategias de acumulación vigentes. A su vez, comienza a gestarse un proceso de reconfiguración de los lazos sociales y de solidaridad que imperan en los diversos colectivos humanos, generando un <i>proceso de cambio</i> en las relaciones sociales “típicas” del capitalismo industrial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50430
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa44Gendler.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615908146806784
score 13.070432