Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras
- Autores
- Ravettino, Agustina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scarabino, Ana Elena
Bacchi, Federico - Descripción
- Según la Organización Mundial de La Salud (OMS) las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores ocupan el tercer lugar dentro de las 10 causas de defunción mundial tanto en el año 2000 como en 2015. Los inhaladores de dosis medida presurizados (pMDIs) administran medicación a pacientes que padecen estos trastornos, en particular el asma. La medicación que se libera del pMDI puede resultar difícil de inhalar directamente, es por ello que actualmente existen distintos diseños de dispositivos espaciadores que contribuyen a la correcta inhalación de la dosis. En este trabajo se estudia el comportamiento de las microgotas de medicamento inyectados en dos diseños distintos de dispositivos espaciadores, conocidos como cámaras espaciadoras con válvula inhalatoria. Se utiliza el programa ANSYS CFX para modelar un flujo multifásico en el que la fase continua (aire) reproduce uno o más ciclos de respiración de un niño y de un adulto respectivamente, y la fase discreta (microgotas de la medicación) es modelada mediante una formulación Lagrangeana. Se considera en el modelo que las microgotas que alcanzan la pared del dispositivo quedan adheridas y no son aspiradas por el paciente. Se estudian dos diseños distintos: un modelo comercial, “AeroChamber Plus”, y un diseño modificado (“Swirl Chamber”), con una geometría que induce un movimiento de rotación en el aire al ser aspirado, y se comparan la evolución del flujo de partículas y la cantidad total de medicación inhalada con cada sistema, encontrándose incrementos cuantificables en el caso del diseño modificado.
Ingeniero Aeronáutico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
aire
cámaras espaciadoras
microgotas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66912
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1b6af0375f67b878d2fa7c1d637bd44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66912 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámarasRavettino, AgustinaIngeniería Aeronáuticaairecámaras espaciadorasmicrogotasSegún la Organización Mundial de La Salud (OMS) las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores ocupan el tercer lugar dentro de las 10 causas de defunción mundial tanto en el año 2000 como en 2015. Los inhaladores de dosis medida presurizados (pMDIs) administran medicación a pacientes que padecen estos trastornos, en particular el asma. La medicación que se libera del pMDI puede resultar difícil de inhalar directamente, es por ello que actualmente existen distintos diseños de dispositivos espaciadores que contribuyen a la correcta inhalación de la dosis. En este trabajo se estudia el comportamiento de las microgotas de medicamento inyectados en dos diseños distintos de dispositivos espaciadores, conocidos como cámaras espaciadoras con válvula inhalatoria. Se utiliza el programa ANSYS CFX para modelar un flujo multifásico en el que la fase continua (aire) reproduce uno o más ciclos de respiración de un niño y de un adulto respectivamente, y la fase discreta (microgotas de la medicación) es modelada mediante una formulación Lagrangeana. Se considera en el modelo que las microgotas que alcanzan la pared del dispositivo quedan adheridas y no son aspiradas por el paciente. Se estudian dos diseños distintos: un modelo comercial, “AeroChamber Plus”, y un diseño modificado (“Swirl Chamber”), con una geometría que induce un movimiento de rotación en el aire al ser aspirado, y se comparan la evolución del flujo de partículas y la cantidad total de medicación inhalada con cada sistema, encontrándose incrementos cuantificables en el caso del diseño modificado.Ingeniero AeronáuticoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaScarabino, Ana ElenaBacchi, Federico2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66912spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:08.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras |
title |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras |
spellingShingle |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras Ravettino, Agustina Ingeniería Aeronáutica aire cámaras espaciadoras microgotas |
title_short |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras |
title_full |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras |
title_fullStr |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras |
title_full_unstemmed |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras |
title_sort |
Estudio de modificaciones de diseño de aerocámaras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravettino, Agustina |
author |
Ravettino, Agustina |
author_facet |
Ravettino, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scarabino, Ana Elena Bacchi, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica aire cámaras espaciadoras microgotas |
topic |
Ingeniería Aeronáutica aire cámaras espaciadoras microgotas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según la Organización Mundial de La Salud (OMS) las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores ocupan el tercer lugar dentro de las 10 causas de defunción mundial tanto en el año 2000 como en 2015. Los inhaladores de dosis medida presurizados (pMDIs) administran medicación a pacientes que padecen estos trastornos, en particular el asma. La medicación que se libera del pMDI puede resultar difícil de inhalar directamente, es por ello que actualmente existen distintos diseños de dispositivos espaciadores que contribuyen a la correcta inhalación de la dosis. En este trabajo se estudia el comportamiento de las microgotas de medicamento inyectados en dos diseños distintos de dispositivos espaciadores, conocidos como cámaras espaciadoras con válvula inhalatoria. Se utiliza el programa ANSYS CFX para modelar un flujo multifásico en el que la fase continua (aire) reproduce uno o más ciclos de respiración de un niño y de un adulto respectivamente, y la fase discreta (microgotas de la medicación) es modelada mediante una formulación Lagrangeana. Se considera en el modelo que las microgotas que alcanzan la pared del dispositivo quedan adheridas y no son aspiradas por el paciente. Se estudian dos diseños distintos: un modelo comercial, “AeroChamber Plus”, y un diseño modificado (“Swirl Chamber”), con una geometría que induce un movimiento de rotación en el aire al ser aspirado, y se comparan la evolución del flujo de partículas y la cantidad total de medicación inhalada con cada sistema, encontrándose incrementos cuantificables en el caso del diseño modificado. Ingeniero Aeronáutico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
Según la Organización Mundial de La Salud (OMS) las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores ocupan el tercer lugar dentro de las 10 causas de defunción mundial tanto en el año 2000 como en 2015. Los inhaladores de dosis medida presurizados (pMDIs) administran medicación a pacientes que padecen estos trastornos, en particular el asma. La medicación que se libera del pMDI puede resultar difícil de inhalar directamente, es por ello que actualmente existen distintos diseños de dispositivos espaciadores que contribuyen a la correcta inhalación de la dosis. En este trabajo se estudia el comportamiento de las microgotas de medicamento inyectados en dos diseños distintos de dispositivos espaciadores, conocidos como cámaras espaciadoras con válvula inhalatoria. Se utiliza el programa ANSYS CFX para modelar un flujo multifásico en el que la fase continua (aire) reproduce uno o más ciclos de respiración de un niño y de un adulto respectivamente, y la fase discreta (microgotas de la medicación) es modelada mediante una formulación Lagrangeana. Se considera en el modelo que las microgotas que alcanzan la pared del dispositivo quedan adheridas y no son aspiradas por el paciente. Se estudian dos diseños distintos: un modelo comercial, “AeroChamber Plus”, y un diseño modificado (“Swirl Chamber”), con una geometría que induce un movimiento de rotación en el aire al ser aspirado, y se comparan la evolución del flujo de partículas y la cantidad total de medicación inhalada con cada sistema, encontrándose incrementos cuantificables en el caso del diseño modificado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66912 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064072371470336 |
score |
13.22299 |