El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político
- Autores
- Soares, Lucas
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como en la mayor parte de los diálogos platónicos, y sobre todo en los de corte ético-político, en el Alcibíades I arribamos a la conclusión de que para participar en la vida pública y aconsejar en materia política hay que conocer previamente qué es lo justo y lo injusto, lo cual solo puede alcanzarse a partir del reconocimiento de la propia ignorancia respecto de ello. Pero en el encuentro dialógico que sostiene con Sócrates, el joven y arrogante Alcibíades encarna lo postura contraria –que es, por lo general, la asumida por los jóvenes interlocutores del filósofo–, dado que es alguien que afirma estar dispuesto a comparecer ante la Asamblea ateniense como un “buen consejero” (agathòs sýmboulos: Alcibíades I, 106d2; 107c5) sobre temas referentes a la guerra, la paz o a cualquier otro asunto propio de la ciudad sobreel que los atenienses se propongan deliberar, pero sin conocer realmente tales temas. Eso explica las respuestas contradictorias de Alcibíades sobre todos los asuntos acerca de los cuales Sócrates lo interroga en el transcurso del diálogo (lo justo y lo injusto, lo bello y lo vergonzoso, lo conveniente y lo no conveniente, entre otros). Tales contradicciones ponen en evidencia la volatilidad de las dóxai de Alcibíades (“cuando alguien no sabe, necesariamente su alma cambia de opinión en ese tema”: Alcibíades I, 117b2-3), por contraposición al grado de firmeza y fundamentación epistémica que para Sócrates detenta el consejo del que realmente conoce bien respecto del tema sobre el que se aconseja.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Cnocimiento de sí
Alcibíades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113671
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c19988524adbafb4d7eabac21293c2e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113671 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-políticoSoares, LucasFilosofíaCnocimiento de síAlcibíadesComo en la mayor parte de los diálogos platónicos, y sobre todo en los de corte ético-político, en el <i>Alcibíades I</i> arribamos a la conclusión de que para participar en la vida pública y aconsejar en materia política hay que conocer previamente qué es lo justo y lo injusto, lo cual solo puede alcanzarse a partir del reconocimiento de la propia ignorancia respecto de ello. Pero en el encuentro dialógico que sostiene con Sócrates, el joven y arrogante Alcibíades encarna lo postura contraria –que es, por lo general, la asumida por los jóvenes interlocutores del filósofo–, dado que es alguien que afirma estar dispuesto a comparecer ante la Asamblea ateniense como un “buen consejero” (<i>agathòs sýmboulos: Alcibíades I</i>, 106d2; 107c5) sobre temas referentes a la guerra, la paz o a cualquier otro asunto propio de la ciudad sobreel que los atenienses se propongan deliberar, pero sin conocer realmente tales temas. Eso explica las respuestas contradictorias de Alcibíades sobre todos los asuntos acerca de los cuales Sócrates lo interroga en el transcurso del diálogo (lo justo y lo injusto, lo bello y lo vergonzoso, lo conveniente y lo no conveniente, entre otros). Tales contradicciones ponen en evidencia la volatilidad de las dóxai de Alcibíades (“cuando alguien no sabe, necesariamente su alma cambia de opinión en ese tema”: <i>Alcibíades I</i>, 117b2-3), por contraposición al grado de firmeza y fundamentación epistémica que para Sócrates detenta el consejo del que realmente conoce bien respecto del tema sobre el que se aconseja.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113671<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13778/ev.13778.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Soares.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:18:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113671Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:09.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político |
title |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político |
spellingShingle |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político Soares, Lucas Filosofía Cnocimiento de sí Alcibíades |
title_short |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político |
title_full |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político |
title_fullStr |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político |
title_full_unstemmed |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político |
title_sort |
El conocimiento de sí en el <i>Alcibíades I</i> como problema psico-político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soares, Lucas |
author |
Soares, Lucas |
author_facet |
Soares, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Cnocimiento de sí Alcibíades |
topic |
Filosofía Cnocimiento de sí Alcibíades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como en la mayor parte de los diálogos platónicos, y sobre todo en los de corte ético-político, en el <i>Alcibíades I</i> arribamos a la conclusión de que para participar en la vida pública y aconsejar en materia política hay que conocer previamente qué es lo justo y lo injusto, lo cual solo puede alcanzarse a partir del reconocimiento de la propia ignorancia respecto de ello. Pero en el encuentro dialógico que sostiene con Sócrates, el joven y arrogante Alcibíades encarna lo postura contraria –que es, por lo general, la asumida por los jóvenes interlocutores del filósofo–, dado que es alguien que afirma estar dispuesto a comparecer ante la Asamblea ateniense como un “buen consejero” (<i>agathòs sýmboulos: Alcibíades I</i>, 106d2; 107c5) sobre temas referentes a la guerra, la paz o a cualquier otro asunto propio de la ciudad sobreel que los atenienses se propongan deliberar, pero sin conocer realmente tales temas. Eso explica las respuestas contradictorias de Alcibíades sobre todos los asuntos acerca de los cuales Sócrates lo interroga en el transcurso del diálogo (lo justo y lo injusto, lo bello y lo vergonzoso, lo conveniente y lo no conveniente, entre otros). Tales contradicciones ponen en evidencia la volatilidad de las dóxai de Alcibíades (“cuando alguien no sabe, necesariamente su alma cambia de opinión en ese tema”: <i>Alcibíades I</i>, 117b2-3), por contraposición al grado de firmeza y fundamentación epistémica que para Sócrates detenta el consejo del que realmente conoce bien respecto del tema sobre el que se aconseja. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Como en la mayor parte de los diálogos platónicos, y sobre todo en los de corte ético-político, en el <i>Alcibíades I</i> arribamos a la conclusión de que para participar en la vida pública y aconsejar en materia política hay que conocer previamente qué es lo justo y lo injusto, lo cual solo puede alcanzarse a partir del reconocimiento de la propia ignorancia respecto de ello. Pero en el encuentro dialógico que sostiene con Sócrates, el joven y arrogante Alcibíades encarna lo postura contraria –que es, por lo general, la asumida por los jóvenes interlocutores del filósofo–, dado que es alguien que afirma estar dispuesto a comparecer ante la Asamblea ateniense como un “buen consejero” (<i>agathòs sýmboulos: Alcibíades I</i>, 106d2; 107c5) sobre temas referentes a la guerra, la paz o a cualquier otro asunto propio de la ciudad sobreel que los atenienses se propongan deliberar, pero sin conocer realmente tales temas. Eso explica las respuestas contradictorias de Alcibíades sobre todos los asuntos acerca de los cuales Sócrates lo interroga en el transcurso del diálogo (lo justo y lo injusto, lo bello y lo vergonzoso, lo conveniente y lo no conveniente, entre otros). Tales contradicciones ponen en evidencia la volatilidad de las dóxai de Alcibíades (“cuando alguien no sabe, necesariamente su alma cambia de opinión en ese tema”: <i>Alcibíades I</i>, 117b2-3), por contraposición al grado de firmeza y fundamentación epistémica que para Sócrates detenta el consejo del que realmente conoce bien respecto del tema sobre el que se aconseja. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113671 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13778/ev.13778.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Soares.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064239444230144 |
score |
13.22299 |