Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador
- Autores
- Stoessel, Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de las ciencias sociales, ha sido la categoría de populismo una de las más empleadas para dar cuenta de las dinámicas y procesos políticos, especialmente en América Latina. Lejos de volver a la revisión del estado de la cuestión, en este artículo se intentará observar algunas dimensiones que reviste la noción para el análisis del vigente proceso político ecuatoriano. ¿Qué aspectos del proceso político de la Revolución Ciudadana (RC) ilumina de modo virtuoso la noción de populismo? ¿Qué dimensiones, por el contrario, requieren ser trabajadas a la luz de otras aproximaciones analíticas? ¿En qué sentido entonces es que cabe referirse a Correa como un liderazgo populista y a la RC como un proceso político populista? Para avanzar en esta discusión, se enfatizará en dos aspectos de la actual coyuntura ecuatoriana: el modo en que se relaciona el gobierno de Correa con la institucionalidad en sentido amplio (concibiendo al populismo como proceso político) así como con las diversas expresiones de la sociedad (populismo como modo de inclusión social).
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias Sociales
Populismo
Ecuador
Revolución ciudadana
Instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97105
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c176b8364217d125240a791dc575918c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97105 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en EcuadorStoessel, SoledadCiencias SocialesPopulismoEcuadorRevolución ciudadanaInstitucionesEn el marco de las ciencias sociales, ha sido la categoría de populismo una de las más empleadas para dar cuenta de las dinámicas y procesos políticos, especialmente en América Latina. Lejos de volver a la revisión del estado de la cuestión, en este artículo se intentará observar algunas dimensiones que reviste la noción para el análisis del vigente proceso político ecuatoriano. ¿Qué aspectos del proceso político de la Revolución Ciudadana (RC) ilumina de modo virtuoso la noción de populismo? ¿Qué dimensiones, por el contrario, requieren ser trabajadas a la luz de otras aproximaciones analíticas? ¿En qué sentido entonces es que cabe referirse a Correa como un liderazgo populista y a la RC como un proceso político populista? Para avanzar en esta discusión, se enfatizará en dos aspectos de la actual coyuntura ecuatoriana: el modo en que se relaciona el gobierno de Correa con la institucionalidad en sentido amplio (concibiendo al populismo como proceso político) así como con las diversas expresiones de la sociedad (populismo como modo de inclusión social).Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/52264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://roderic.uv.es/handle/10550/48916info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1575-2259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52264info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:02:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:02:50.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
spellingShingle |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador Stoessel, Soledad Ciencias Sociales Populismo Ecuador Revolución ciudadana Instituciones |
title_short |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_full |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_fullStr |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_full_unstemmed |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_sort |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stoessel, Soledad |
author |
Stoessel, Soledad |
author_facet |
Stoessel, Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Populismo Ecuador Revolución ciudadana Instituciones |
topic |
Ciencias Sociales Populismo Ecuador Revolución ciudadana Instituciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de las ciencias sociales, ha sido la categoría de populismo una de las más empleadas para dar cuenta de las dinámicas y procesos políticos, especialmente en América Latina. Lejos de volver a la revisión del estado de la cuestión, en este artículo se intentará observar algunas dimensiones que reviste la noción para el análisis del vigente proceso político ecuatoriano. ¿Qué aspectos del proceso político de la Revolución Ciudadana (RC) ilumina de modo virtuoso la noción de populismo? ¿Qué dimensiones, por el contrario, requieren ser trabajadas a la luz de otras aproximaciones analíticas? ¿En qué sentido entonces es que cabe referirse a Correa como un liderazgo populista y a la RC como un proceso político populista? Para avanzar en esta discusión, se enfatizará en dos aspectos de la actual coyuntura ecuatoriana: el modo en que se relaciona el gobierno de Correa con la institucionalidad en sentido amplio (concibiendo al populismo como proceso político) así como con las diversas expresiones de la sociedad (populismo como modo de inclusión social). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
En el marco de las ciencias sociales, ha sido la categoría de populismo una de las más empleadas para dar cuenta de las dinámicas y procesos políticos, especialmente en América Latina. Lejos de volver a la revisión del estado de la cuestión, en este artículo se intentará observar algunas dimensiones que reviste la noción para el análisis del vigente proceso político ecuatoriano. ¿Qué aspectos del proceso político de la Revolución Ciudadana (RC) ilumina de modo virtuoso la noción de populismo? ¿Qué dimensiones, por el contrario, requieren ser trabajadas a la luz de otras aproximaciones analíticas? ¿En qué sentido entonces es que cabe referirse a Correa como un liderazgo populista y a la RC como un proceso político populista? Para avanzar en esta discusión, se enfatizará en dos aspectos de la actual coyuntura ecuatoriana: el modo en que se relaciona el gobierno de Correa con la institucionalidad en sentido amplio (concibiendo al populismo como proceso político) así como con las diversas expresiones de la sociedad (populismo como modo de inclusión social). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97105 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/52264 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://roderic.uv.es/handle/10550/48916 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1575-2259 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52264 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28-41 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532545815216128 |
score |
13.001348 |