El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia
- Autores
- Laquidara, José Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desconocer las particularidades de las relaciones y contratos de consumo puede ser tan erróneo como pretender brindar solución a los conflictos que los mismos producenmediante los mecanismos dispuestos para las relaciones habituales entre profesionales del comercio y la industria. Los conocimientos especializados en cada actividad, el respaldo económico y sobre todo la experiencia con que cuentan los proveedores de mercaderías y servicios, son razón suficiente para requerir en el tratamiento y solución de los conflictos con los consumidores, una vía diferente, adecuada y eficiente, cumpliendo de tal forma lo prescripto por el artículo 42 de la Constitución Nacional. El Arbitraje de Consumo en Argentina, ha cumplido ese objetivo desde 1998, aunque no se haya adoptado masivamente por esa sociedad particular que existe entre proveedores y consumidores. Las virtudes de este mecanismo gratuito, rápido y transparente para la solución de los reclamos de consumidores, han encontrado apoyos expresos tanto como críticas interesadas. Tal como se verá, su aceptación o rechazo por los destinatarios de esta eficaz herramienta para la pacificación de las relaciones de consumo, dependen en definitiva de la óptica con que se mire y, sin dudas, de los intereses que condicionen su análisis.
Ignore the particularities of contracts that consumers subscribe to buy goods and services is as wrong as use the available dispute resolution mechanisms aimed for commercial relations among professionals to consumer conflicts that may arise from those contracts. Providers of goods and services have specialized knowledge in their activity as well as economic support and, above all, expertise on their business; these facts reveal the need to manage and solve consumer disputes through an adequate and efficient mechanism in order to comply with Article 42 of the Constitution. Consumer arbitration in Argentina has met this goal since 1998 although it was not adopted massively by consumers and providers.
Dossier: Arbitraje comercial
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
arbitraje
consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49968
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c16b2365fcbc40059c0e91a6c9e39a41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49968 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigenciaFifteen years of consumer arbitration in ArgentinaLaquidara, José LuisCiencias JurídicasarbitrajeconsumoDesconocer las particularidades de las relaciones y contratos de consumo puede ser tan erróneo como pretender brindar solución a los conflictos que los mismos producenmediante los mecanismos dispuestos para las relaciones habituales entre profesionales del comercio y la industria. Los conocimientos especializados en cada actividad, el respaldo económico y sobre todo la experiencia con que cuentan los proveedores de mercaderías y servicios, son razón suficiente para requerir en el tratamiento y solución de los conflictos con los consumidores, una vía diferente, adecuada y eficiente, cumpliendo de tal forma lo prescripto por el artículo 42 de la Constitución Nacional. El Arbitraje de Consumo en Argentina, ha cumplido ese objetivo desde 1998, aunque no se haya adoptado masivamente por esa sociedad particular que existe entre proveedores y consumidores. Las virtudes de este mecanismo gratuito, rápido y transparente para la solución de los reclamos de consumidores, han encontrado apoyos expresos tanto como críticas interesadas. Tal como se verá, su aceptación o rechazo por los destinatarios de esta eficaz herramienta para la pacificación de las relaciones de consumo, dependen en definitiva de la óptica con que se mire y, sin dudas, de los intereses que condicionen su análisis.Ignore the particularities of contracts that consumers subscribe to buy goods and services is as wrong as use the available dispute resolution mechanisms aimed for commercial relations among professionals to consumer conflicts that may arise from those contracts. Providers of goods and services have specialized knowledge in their activity as well as economic support and, above all, expertise on their business; these facts reveal the need to manage and solve consumer disputes through an adequate and efficient mechanism in order to comply with Article 42 of the Constitution. Consumer arbitration in Argentina has met this goal since 1998 although it was not adopted massively by consumers and providers.Dossier: Arbitraje comercialInstituto de Cultura Jurídica (ICJ)2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf112-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2362info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:27.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia Fifteen years of consumer arbitration in Argentina |
title |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia |
spellingShingle |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia Laquidara, José Luis Ciencias Jurídicas arbitraje consumo |
title_short |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia |
title_full |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia |
title_fullStr |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia |
title_full_unstemmed |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia |
title_sort |
El arbitraje de consumo en Argentina : Un análisis positivo a tres lustros de su vigencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laquidara, José Luis |
author |
Laquidara, José Luis |
author_facet |
Laquidara, José Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas arbitraje consumo |
topic |
Ciencias Jurídicas arbitraje consumo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desconocer las particularidades de las relaciones y contratos de consumo puede ser tan erróneo como pretender brindar solución a los conflictos que los mismos producenmediante los mecanismos dispuestos para las relaciones habituales entre profesionales del comercio y la industria. Los conocimientos especializados en cada actividad, el respaldo económico y sobre todo la experiencia con que cuentan los proveedores de mercaderías y servicios, son razón suficiente para requerir en el tratamiento y solución de los conflictos con los consumidores, una vía diferente, adecuada y eficiente, cumpliendo de tal forma lo prescripto por el artículo 42 de la Constitución Nacional. El Arbitraje de Consumo en Argentina, ha cumplido ese objetivo desde 1998, aunque no se haya adoptado masivamente por esa sociedad particular que existe entre proveedores y consumidores. Las virtudes de este mecanismo gratuito, rápido y transparente para la solución de los reclamos de consumidores, han encontrado apoyos expresos tanto como críticas interesadas. Tal como se verá, su aceptación o rechazo por los destinatarios de esta eficaz herramienta para la pacificación de las relaciones de consumo, dependen en definitiva de la óptica con que se mire y, sin dudas, de los intereses que condicionen su análisis. Ignore the particularities of contracts that consumers subscribe to buy goods and services is as wrong as use the available dispute resolution mechanisms aimed for commercial relations among professionals to consumer conflicts that may arise from those contracts. Providers of goods and services have specialized knowledge in their activity as well as economic support and, above all, expertise on their business; these facts reveal the need to manage and solve consumer disputes through an adequate and efficient mechanism in order to comply with Article 42 of the Constitution. Consumer arbitration in Argentina has met this goal since 1998 although it was not adopted massively by consumers and providers. Dossier: Arbitraje comercial Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) |
description |
Desconocer las particularidades de las relaciones y contratos de consumo puede ser tan erróneo como pretender brindar solución a los conflictos que los mismos producenmediante los mecanismos dispuestos para las relaciones habituales entre profesionales del comercio y la industria. Los conocimientos especializados en cada actividad, el respaldo económico y sobre todo la experiencia con que cuentan los proveedores de mercaderías y servicios, son razón suficiente para requerir en el tratamiento y solución de los conflictos con los consumidores, una vía diferente, adecuada y eficiente, cumpliendo de tal forma lo prescripto por el artículo 42 de la Constitución Nacional. El Arbitraje de Consumo en Argentina, ha cumplido ese objetivo desde 1998, aunque no se haya adoptado masivamente por esa sociedad particular que existe entre proveedores y consumidores. Las virtudes de este mecanismo gratuito, rápido y transparente para la solución de los reclamos de consumidores, han encontrado apoyos expresos tanto como críticas interesadas. Tal como se verá, su aceptación o rechazo por los destinatarios de esta eficaz herramienta para la pacificación de las relaciones de consumo, dependen en definitiva de la óptica con que se mire y, sin dudas, de los intereses que condicionen su análisis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49968 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2362 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 112-127 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260219122417664 |
score |
13.13397 |