Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento

Autores
Mazzarini, María Nazarena; Etcheverriborde, María de los Ángeles; Rueda, Franca Nerea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito, se pretende reflexionar sobre la construcción y desarrollo de la Biblioteca Popular “Ombopotyta sy yvoty kuera“1. Este proyecto está enmarcado en el Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: Sujetos privados de la libertad (unidades penitenciarias), usuarios de hospitales neuropsiquiatricos (Hospital Neuropsiquiatrico Melchor Romero), personas que egresan de las Unidades Penitenciarias y con quienes habitan en Barrio Alegre. La construcción de la biblioteca es el resultado de, no solo la relación entre la universidad y la sociedad, sino de la construcción colectiva que genera el trabajo interdisciplinario, creando una narración cimentada sobre la base de este dialogo, con una identidad estética propia que permitió capitalizar la experiencia por medio de una obra audiovisual, mas allá, de la existencia material de la biblioteca. El trabajo en el territorio nos brinda la oportunidad, como investigadores, docentes y artistas, de modificar lo que investigamos y la forma en la que decidimos llevarlo a cabo, logrando mayor pertinencia en nuestro objeto de estudio. Ya que en el territorio surgen problemáticas diferentes a los del aula o la cátedra, y si bien la realidad no se corresponde a una disciplina, es a partir de todas podemos atravesarla, entenderla y transformarla.
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Biblioteca popular
Unidades penitenciarias
Hospital neuropsiquiatrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154095

id SEDICI_c15340bd1df8a8ae0998a76dd9b8fa5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154095
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Florecer: punto de encuentro para el empoderamientoMazzarini, María NazarenaEtcheverriborde, María de los ÁngelesRueda, Franca NereaCiencias SocialesExtensión universitariaBiblioteca popularUnidades penitenciariasHospital neuropsiquiatricoEn el presente escrito, se pretende reflexionar sobre la construcción y desarrollo de la Biblioteca Popular “Ombopotyta sy yvoty kuera“1. Este proyecto está enmarcado en el Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: Sujetos privados de la libertad (unidades penitenciarias), usuarios de hospitales neuropsiquiatricos (Hospital Neuropsiquiatrico Melchor Romero), personas que egresan de las Unidades Penitenciarias y con quienes habitan en Barrio Alegre. La construcción de la biblioteca es el resultado de, no solo la relación entre la universidad y la sociedad, sino de la construcción colectiva que genera el trabajo interdisciplinario, creando una narración cimentada sobre la base de este dialogo, con una identidad estética propia que permitió capitalizar la experiencia por medio de una obra audiovisual, mas allá, de la existencia material de la biblioteca. El trabajo en el territorio nos brinda la oportunidad, como investigadores, docentes y artistas, de modificar lo que investigamos y la forma en la que decidimos llevarlo a cabo, logrando mayor pertinencia en nuestro objeto de estudio. Ya que en el territorio surgen problemáticas diferentes a los del aula o la cátedra, y si bien la realidad no se corresponde a una disciplina, es a partir de todas podemos atravesarla, entenderla y transformarla.Facultad de ArtesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:43.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
title Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
spellingShingle Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
Mazzarini, María Nazarena
Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Biblioteca popular
Unidades penitenciarias
Hospital neuropsiquiatrico
title_short Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
title_full Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
title_fullStr Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
title_full_unstemmed Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
title_sort Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzarini, María Nazarena
Etcheverriborde, María de los Ángeles
Rueda, Franca Nerea
author Mazzarini, María Nazarena
author_facet Mazzarini, María Nazarena
Etcheverriborde, María de los Ángeles
Rueda, Franca Nerea
author_role author
author2 Etcheverriborde, María de los Ángeles
Rueda, Franca Nerea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Biblioteca popular
Unidades penitenciarias
Hospital neuropsiquiatrico
topic Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Biblioteca popular
Unidades penitenciarias
Hospital neuropsiquiatrico
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito, se pretende reflexionar sobre la construcción y desarrollo de la Biblioteca Popular “Ombopotyta sy yvoty kuera“1. Este proyecto está enmarcado en el Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: Sujetos privados de la libertad (unidades penitenciarias), usuarios de hospitales neuropsiquiatricos (Hospital Neuropsiquiatrico Melchor Romero), personas que egresan de las Unidades Penitenciarias y con quienes habitan en Barrio Alegre. La construcción de la biblioteca es el resultado de, no solo la relación entre la universidad y la sociedad, sino de la construcción colectiva que genera el trabajo interdisciplinario, creando una narración cimentada sobre la base de este dialogo, con una identidad estética propia que permitió capitalizar la experiencia por medio de una obra audiovisual, mas allá, de la existencia material de la biblioteca. El trabajo en el territorio nos brinda la oportunidad, como investigadores, docentes y artistas, de modificar lo que investigamos y la forma en la que decidimos llevarlo a cabo, logrando mayor pertinencia en nuestro objeto de estudio. Ya que en el territorio surgen problemáticas diferentes a los del aula o la cátedra, y si bien la realidad no se corresponde a una disciplina, es a partir de todas podemos atravesarla, entenderla y transformarla.
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el presente escrito, se pretende reflexionar sobre la construcción y desarrollo de la Biblioteca Popular “Ombopotyta sy yvoty kuera“1. Este proyecto está enmarcado en el Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: Sujetos privados de la libertad (unidades penitenciarias), usuarios de hospitales neuropsiquiatricos (Hospital Neuropsiquiatrico Melchor Romero), personas que egresan de las Unidades Penitenciarias y con quienes habitan en Barrio Alegre. La construcción de la biblioteca es el resultado de, no solo la relación entre la universidad y la sociedad, sino de la construcción colectiva que genera el trabajo interdisciplinario, creando una narración cimentada sobre la base de este dialogo, con una identidad estética propia que permitió capitalizar la experiencia por medio de una obra audiovisual, mas allá, de la existencia material de la biblioteca. El trabajo en el territorio nos brinda la oportunidad, como investigadores, docentes y artistas, de modificar lo que investigamos y la forma en la que decidimos llevarlo a cabo, logrando mayor pertinencia en nuestro objeto de estudio. Ya que en el territorio surgen problemáticas diferentes a los del aula o la cátedra, y si bien la realidad no se corresponde a una disciplina, es a partir de todas podemos atravesarla, entenderla y transformarla.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154095
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064352195510272
score 13.22299