Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)

Autores
Delgado, Verónica; Chicote, Gloria Beatriz; Göbel, Barbara
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Ernesto Quesada (1858-1934) es una de las figuras relevantes del pensamiento y en el debate argentinos de fines del siglo XIX y comienzos de la centuria siguiente. Autor prolífico y de obras de largo aliento, escribió sobre las más variadas temáticas haciendo gala de una erudición infrecuente y de una biblioteca anómala, marcadas por la cultura germana. Esta impronta, que comienza con su formación en el Liceo de Dresde, no lo abandonaría y su germanismo sería el blanco de duras críticas por parte de una opinión pública marcadamente aliadófila, durante la Gran Guerra. Jurista, profesor universitario, sociólogo, cultivó modos diversos de intervención intelectual, que incluyeron la cátedra, el libro, las revistas, diarios, conferencias e informes. La relación de Roberto Giusti y Alfredo Bianchi, directores de "Nosotros" con Ernesto Quesada se remonta incluso antes de los inicios de la revista y se sitúa en la institución universitaria como espacio de sociabilidad, en la que, dicho sea de paso, ambos jóvenes comenzaron también su amistad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Ernesto Quesada
Identidad nacional
Sociología
Alemania
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156951

id SEDICI_c0db2072324a67e80ec38014df077e68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)Delgado, VerónicaChicote, Gloria BeatrizGöbel, BarbaraCiencias SocialesErnesto QuesadaIdentidad nacionalSociologíaAlemaniaErnesto Quesada (1858-1934) es una de las figuras relevantes del pensamiento y en el debate argentinos de fines del siglo XIX y comienzos de la centuria siguiente. Autor prolífico y de obras de largo aliento, escribió sobre las más variadas temáticas haciendo gala de una erudición infrecuente y de una biblioteca anómala, marcadas por la cultura germana. Esta impronta, que comienza con su formación en el Liceo de Dresde, no lo abandonaría y su germanismo sería el blanco de duras críticas por parte de una opinión pública marcadamente aliadófila, durante la Gran Guerra. Jurista, profesor universitario, sociólogo, cultivó modos diversos de intervención intelectual, que incluyeron la cátedra, el libro, las revistas, diarios, conferencias e informes. La relación de Roberto Giusti y Alfredo Bianchi, directores de "Nosotros" con Ernesto Quesada se remonta incluso antes de los inicios de la revista y se sitúa en la institución universitaria como espacio de sociabilidad, en la que, dicho sea de paso, ambos jóvenes comenzaron también su amistad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVervuert2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf177-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-848-4896-38-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iai.spk-berlin.de/receive/riai_mods_00000495info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:50.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
title Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
spellingShingle Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
Delgado, Verónica
Ciencias Sociales
Ernesto Quesada
Identidad nacional
Sociología
Alemania
title_short Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
title_full Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
title_fullStr Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
title_full_unstemmed Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
title_sort Sociología, germanofilia y construcción de la identidad nacional: Ernesto Quesada en la revista "Nosotros" (1907-1915)
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Verónica
Chicote, Gloria Beatriz
Göbel, Barbara
author Delgado, Verónica
author_facet Delgado, Verónica
Chicote, Gloria Beatriz
Göbel, Barbara
author_role author
author2 Chicote, Gloria Beatriz
Göbel, Barbara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ernesto Quesada
Identidad nacional
Sociología
Alemania
topic Ciencias Sociales
Ernesto Quesada
Identidad nacional
Sociología
Alemania
dc.description.none.fl_txt_mv Ernesto Quesada (1858-1934) es una de las figuras relevantes del pensamiento y en el debate argentinos de fines del siglo XIX y comienzos de la centuria siguiente. Autor prolífico y de obras de largo aliento, escribió sobre las más variadas temáticas haciendo gala de una erudición infrecuente y de una biblioteca anómala, marcadas por la cultura germana. Esta impronta, que comienza con su formación en el Liceo de Dresde, no lo abandonaría y su germanismo sería el blanco de duras críticas por parte de una opinión pública marcadamente aliadófila, durante la Gran Guerra. Jurista, profesor universitario, sociólogo, cultivó modos diversos de intervención intelectual, que incluyeron la cátedra, el libro, las revistas, diarios, conferencias e informes. La relación de Roberto Giusti y Alfredo Bianchi, directores de "Nosotros" con Ernesto Quesada se remonta incluso antes de los inicios de la revista y se sitúa en la institución universitaria como espacio de sociabilidad, en la que, dicho sea de paso, ambos jóvenes comenzaron también su amistad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Ernesto Quesada (1858-1934) es una de las figuras relevantes del pensamiento y en el debate argentinos de fines del siglo XIX y comienzos de la centuria siguiente. Autor prolífico y de obras de largo aliento, escribió sobre las más variadas temáticas haciendo gala de una erudición infrecuente y de una biblioteca anómala, marcadas por la cultura germana. Esta impronta, que comienza con su formación en el Liceo de Dresde, no lo abandonaría y su germanismo sería el blanco de duras críticas por parte de una opinión pública marcadamente aliadófila, durante la Gran Guerra. Jurista, profesor universitario, sociólogo, cultivó modos diversos de intervención intelectual, que incluyeron la cátedra, el libro, las revistas, diarios, conferencias e informes. La relación de Roberto Giusti y Alfredo Bianchi, directores de "Nosotros" con Ernesto Quesada se remonta incluso antes de los inicios de la revista y se sitúa en la institución universitaria como espacio de sociabilidad, en la que, dicho sea de paso, ambos jóvenes comenzaron también su amistad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-848-4896-38-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iai.spk-berlin.de/receive/riai_mods_00000495
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-191
dc.publisher.none.fl_str_mv Vervuert
publisher.none.fl_str_mv Vervuert
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260632460591104
score 13.13397