Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas
- Autores
- Suárez Pallasá, Aquilino
- Año de publicación
- 1975
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este estudio no se intenta una crítica literaria del romance, ni filológica formal al modo de la escuela de Ramón Menéndez Pidal. El objetivo no es, pues, ni el aspecto estético por él mismo, ni los problemas lingüísticos y filológicos de una obra de carácter tradicional. Consideraciones de tipo diacrónico como las referencias a posibles fuentes, a la transmisión y vida del romance, o de tipo sincrónico como la existencia, sentido, relación o extensión en determinado ámbito geográfico y cultural, se subordinan al propósito fundamental y consecuente metodología del trabajo: el estudio de su forma simbólica. La sincronía y la diacronía en todas sus manifestaciones, se presentan conformando una unidad, un todo indivisible y sistemático al servicio de la exégesis de los más íntimos principios a partir de la configuración simbólica del poema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filología
Poesía
Símbolo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14310
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c0c19991363264d358548fc49af3c031 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14310 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicasSuárez Pallasá, AquilinoHumanidadesFilologíaPoesíaSímboloEn este estudio no se intenta una crítica literaria del romance, ni filológica formal al modo de la escuela de Ramón Menéndez Pidal. El objetivo no es, pues, ni el aspecto estético por él mismo, ni los problemas lingüísticos y filológicos de una obra de carácter tradicional. Consideraciones de tipo diacrónico como las referencias a posibles fuentes, a la transmisión y vida del romance, o de tipo sincrónico como la existencia, sentido, relación o extensión en determinado ámbito geográfico y cultural, se subordinan al propósito fundamental y consecuente metodología del trabajo: el estudio de su forma simbólica. La sincronía y la diacronía en todas sus manifestaciones, se presentan conformando una unidad, un todo indivisible y sistemático al servicio de la exégesis de los más íntimos principios a partir de la configuración simbólica del poema.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf135-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14310<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:25:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:12.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas |
title |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas |
spellingShingle |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas Suárez Pallasá, Aquilino Humanidades Filología Poesía Símbolo |
title_short |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas |
title_full |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas |
title_fullStr |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas |
title_full_unstemmed |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas |
title_sort |
Romance del Conde Arnaldos : Interpretación de sus formas simbólicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Pallasá, Aquilino |
author |
Suárez Pallasá, Aquilino |
author_facet |
Suárez Pallasá, Aquilino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filología Poesía Símbolo |
topic |
Humanidades Filología Poesía Símbolo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio no se intenta una crítica literaria del romance, ni filológica formal al modo de la escuela de Ramón Menéndez Pidal. El objetivo no es, pues, ni el aspecto estético por él mismo, ni los problemas lingüísticos y filológicos de una obra de carácter tradicional. Consideraciones de tipo diacrónico como las referencias a posibles fuentes, a la transmisión y vida del romance, o de tipo sincrónico como la existencia, sentido, relación o extensión en determinado ámbito geográfico y cultural, se subordinan al propósito fundamental y consecuente metodología del trabajo: el estudio de su forma simbólica. La sincronía y la diacronía en todas sus manifestaciones, se presentan conformando una unidad, un todo indivisible y sistemático al servicio de la exégesis de los más íntimos principios a partir de la configuración simbólica del poema. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este estudio no se intenta una crítica literaria del romance, ni filológica formal al modo de la escuela de Ramón Menéndez Pidal. El objetivo no es, pues, ni el aspecto estético por él mismo, ni los problemas lingüísticos y filológicos de una obra de carácter tradicional. Consideraciones de tipo diacrónico como las referencias a posibles fuentes, a la transmisión y vida del romance, o de tipo sincrónico como la existencia, sentido, relación o extensión en determinado ámbito geográfico y cultural, se subordinan al propósito fundamental y consecuente metodología del trabajo: el estudio de su forma simbólica. La sincronía y la diacronía en todas sus manifestaciones, se presentan conformando una unidad, un todo indivisible y sistemático al servicio de la exégesis de los más íntimos principios a partir de la configuración simbólica del poema. |
publishDate |
1975 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1975 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14310 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 135-180 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260081921490944 |
score |
13.13397 |