Las variaciones periódicas de los ventisqueros
- Autores
- Forel, F. A.
- Año de publicación
- 1896
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El señor Forel, autor de este interesante artículo, al terminarlo, invoca simpatía para los trabajos de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, y solicita la colaboración de todos los trabajadores, físicos, naturalistas, alpinistas, ó exploradores de regiones polares, así como el apoyo de las academias y dé los gobiernos, y confía en que este concurso no le faltará. La iniciativa del señor Marshall-Hall ha encontrado eco en este Museo. Desde el primer momento de conocida, hemos procurado reunir todos los antecedentes sobre la cuestión glacial en este extremo de la América, donde tan grandes manifestaciones ha dejado de su paso el hielo y donde los gigantes ventisqueros y neveras de todos los tipos se cuentan por centenares. La acción glacial se ha hecho sentir en toda la extensión del territorio argentino desde el grado 23 hasta el 56, y las facilidades para el estudio de esa acción son grandes por su misma magnitud; además, este estudio tan importante está ligado, é íntimamente, con el de una de las cuestiones geográficas más interesantes de estas regiones: el divortia aquarum continental, producido en buena extensión por esa misma acción. La traducción del artículo del señor Forel, tiene pues su colocación justificada en esta Revista, y el personal técnico del Museo de La Plata va á ser un colaborador entusiasta de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, cuyo programa de trabajo publicamos. (Presentación por Francisco P. Moreno)
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Geología
Climatología
Ventisqueros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97393
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c0c0eb430de89cf3df149db6c7e22519 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97393 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las variaciones periódicas de los ventisquerosForel, F. A.GeologíaClimatologíaVentisquerosEl señor Forel, autor de este interesante artículo, al terminarlo, invoca simpatía para los trabajos de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, y solicita la colaboración de todos los trabajadores, físicos, naturalistas, alpinistas, ó exploradores de regiones polares, así como el apoyo de las academias y dé los gobiernos, y confía en que este concurso no le faltará. La iniciativa del señor Marshall-Hall ha encontrado eco en este Museo. Desde el primer momento de conocida, hemos procurado reunir todos los antecedentes sobre la cuestión glacial en este extremo de la América, donde tan grandes manifestaciones ha dejado de su paso el hielo y donde los gigantes ventisqueros y neveras de todos los tipos se cuentan por centenares. La acción glacial se ha hecho sentir en toda la extensión del territorio argentino desde el grado 23 hasta el 56, y las facilidades para el estudio de esa acción son grandes por su misma magnitud; además, este estudio tan importante está ligado, é íntimamente, con el de una de las cuestiones geográficas más interesantes de estas regiones: el divortia aquarum continental, producido en buena extensión por esa misma acción. La traducción del artículo del señor Forel, tiene pues su colocación justificada en esta Revista, y el personal técnico del Museo de La Plata va á ser un colaborador entusiasta de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, cuyo programa de trabajo publicamos. (Presentación por Francisco P. Moreno)Facultad de Ciencias Naturales y Museo1896info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf461-475http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:00.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros |
title |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros |
spellingShingle |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros Forel, F. A. Geología Climatología Ventisqueros |
title_short |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros |
title_full |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros |
title_fullStr |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros |
title_full_unstemmed |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros |
title_sort |
Las variaciones periódicas de los ventisqueros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forel, F. A. |
author |
Forel, F. A. |
author_facet |
Forel, F. A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Climatología Ventisqueros |
topic |
Geología Climatología Ventisqueros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El señor Forel, autor de este interesante artículo, al terminarlo, invoca simpatía para los trabajos de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, y solicita la colaboración de todos los trabajadores, físicos, naturalistas, alpinistas, ó exploradores de regiones polares, así como el apoyo de las academias y dé los gobiernos, y confía en que este concurso no le faltará. La iniciativa del señor Marshall-Hall ha encontrado eco en este Museo. Desde el primer momento de conocida, hemos procurado reunir todos los antecedentes sobre la cuestión glacial en este extremo de la América, donde tan grandes manifestaciones ha dejado de su paso el hielo y donde los gigantes ventisqueros y neveras de todos los tipos se cuentan por centenares. La acción glacial se ha hecho sentir en toda la extensión del territorio argentino desde el grado 23 hasta el 56, y las facilidades para el estudio de esa acción son grandes por su misma magnitud; además, este estudio tan importante está ligado, é íntimamente, con el de una de las cuestiones geográficas más interesantes de estas regiones: el divortia aquarum continental, producido en buena extensión por esa misma acción. La traducción del artículo del señor Forel, tiene pues su colocación justificada en esta Revista, y el personal técnico del Museo de La Plata va á ser un colaborador entusiasta de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, cuyo programa de trabajo publicamos. (Presentación por Francisco P. Moreno) Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El señor Forel, autor de este interesante artículo, al terminarlo, invoca simpatía para los trabajos de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, y solicita la colaboración de todos los trabajadores, físicos, naturalistas, alpinistas, ó exploradores de regiones polares, así como el apoyo de las academias y dé los gobiernos, y confía en que este concurso no le faltará. La iniciativa del señor Marshall-Hall ha encontrado eco en este Museo. Desde el primer momento de conocida, hemos procurado reunir todos los antecedentes sobre la cuestión glacial en este extremo de la América, donde tan grandes manifestaciones ha dejado de su paso el hielo y donde los gigantes ventisqueros y neveras de todos los tipos se cuentan por centenares. La acción glacial se ha hecho sentir en toda la extensión del territorio argentino desde el grado 23 hasta el 56, y las facilidades para el estudio de esa acción son grandes por su misma magnitud; además, este estudio tan importante está ligado, é íntimamente, con el de una de las cuestiones geográficas más interesantes de estas regiones: el divortia aquarum continental, producido en buena extensión por esa misma acción. La traducción del artículo del señor Forel, tiene pues su colocación justificada en esta Revista, y el personal técnico del Museo de La Plata va á ser un colaborador entusiasta de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, cuyo programa de trabajo publicamos. (Presentación por Francisco P. Moreno) |
publishDate |
1896 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1896 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97393 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 461-475 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064188395356160 |
score |
12.749369 |