Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas

Autores
Bagnato, Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los lípidos son un grupo diverso de moléculas que cumplen variadas funciones celulares que van desde formar parte de las membranas celulares, constituir una de las principales formas de reserva energética hasta intervenir en complejos sistemas de señalización celular. Desde el punto vista químico se los define como un grupo heterogéneo de moléculas que se caracterizan por ser solubles en solventes orgánicos y por presentar una baja solubilidad agua. Una descripción sobre los criterios y la clasificación de los lípidos comúnmente utilizada se puede consultar en el capítulo 8 del presente libro. La función y estructura química de los distintos tipos de lípidos pueden consultarse en los libros de texto de bioquímica (Lehninger, 2013). Los lípidos, al igual que otras sustancias, experimentan fenómenos de partición al ser expuestos a mezclas de líquidos inmiscibles por los que presentan diferente afinidad. El concepto de partición implica la disolución y distribución de un compuesto de manera selectiva entre las dos fases de un sistema de solventes. Esta idea puede graficarse por la ley de Distribución o ley de Partición que establece que: Si a un sistema heterogéneo de dos fases líquidas se le agrega un tercer componente soluble en ambas fases este se distribuirá, en cada una de ellas, de forma tal que el cociente resultante de dividir las concentraciones en cada fase será una constante que solo dependerá de la temperatura. La distribución de un compuesto entre las fases responde a las diferencias de solubilidad que un compuesto presenta en cada una de dichas fases lo que refleja el grado de similitud en la estructura química del compuesto con una u otra fase.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Lípidos
Técnicas biofísicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153898

id SEDICI_c0a922125d6272d5322d4867e4806509
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranasBagnato, CarolinaCiencias ExactasLípidosTécnicas biofísicasLos lípidos son un grupo diverso de moléculas que cumplen variadas funciones celulares que van desde formar parte de las membranas celulares, constituir una de las principales formas de reserva energética hasta intervenir en complejos sistemas de señalización celular. Desde el punto vista químico se los define como un grupo heterogéneo de moléculas que se caracterizan por ser solubles en solventes orgánicos y por presentar una baja solubilidad agua. Una descripción sobre los criterios y la clasificación de los lípidos comúnmente utilizada se puede consultar en el capítulo 8 del presente libro. La función y estructura química de los distintos tipos de lípidos pueden consultarse en los libros de texto de bioquímica (Lehninger, 2013). Los lípidos, al igual que otras sustancias, experimentan fenómenos de partición al ser expuestos a mezclas de líquidos inmiscibles por los que presentan diferente afinidad. El concepto de partición implica la disolución y distribución de un compuesto de manera selectiva entre las dos fases de un sistema de solventes. Esta idea puede graficarse por la ley de Distribución o ley de Partición que establece que: Si a un sistema heterogéneo de dos fases líquidas se le agrega un tercer componente soluble en ambas fases este se distribuirá, en cada una de ellas, de forma tal que el cociente resultante de dividir las concentraciones en cada fase será una constante que solo dependerá de la temperatura. La distribución de un compuesto entre las fases responde a las diferencias de solubilidad que un compuesto presenta en cada una de dichas fases lo que refleja el grado de similitud en la estructura química del compuesto con una u otra fase.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf251-288http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153898spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1057-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37269info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:50.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
title Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
spellingShingle Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
Bagnato, Carolina
Ciencias Exactas
Lípidos
Técnicas biofísicas
title_short Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
title_full Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
title_fullStr Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
title_full_unstemmed Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
title_sort Técnicas biofísicas para el estudio de lípidos y membranas
dc.creator.none.fl_str_mv Bagnato, Carolina
author Bagnato, Carolina
author_facet Bagnato, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Lípidos
Técnicas biofísicas
topic Ciencias Exactas
Lípidos
Técnicas biofísicas
dc.description.none.fl_txt_mv Los lípidos son un grupo diverso de moléculas que cumplen variadas funciones celulares que van desde formar parte de las membranas celulares, constituir una de las principales formas de reserva energética hasta intervenir en complejos sistemas de señalización celular. Desde el punto vista químico se los define como un grupo heterogéneo de moléculas que se caracterizan por ser solubles en solventes orgánicos y por presentar una baja solubilidad agua. Una descripción sobre los criterios y la clasificación de los lípidos comúnmente utilizada se puede consultar en el capítulo 8 del presente libro. La función y estructura química de los distintos tipos de lípidos pueden consultarse en los libros de texto de bioquímica (Lehninger, 2013). Los lípidos, al igual que otras sustancias, experimentan fenómenos de partición al ser expuestos a mezclas de líquidos inmiscibles por los que presentan diferente afinidad. El concepto de partición implica la disolución y distribución de un compuesto de manera selectiva entre las dos fases de un sistema de solventes. Esta idea puede graficarse por la ley de Distribución o ley de Partición que establece que: Si a un sistema heterogéneo de dos fases líquidas se le agrega un tercer componente soluble en ambas fases este se distribuirá, en cada una de ellas, de forma tal que el cociente resultante de dividir las concentraciones en cada fase será una constante que solo dependerá de la temperatura. La distribución de un compuesto entre las fases responde a las diferencias de solubilidad que un compuesto presenta en cada una de dichas fases lo que refleja el grado de similitud en la estructura química del compuesto con una u otra fase.
Facultad de Ciencias Exactas
description Los lípidos son un grupo diverso de moléculas que cumplen variadas funciones celulares que van desde formar parte de las membranas celulares, constituir una de las principales formas de reserva energética hasta intervenir en complejos sistemas de señalización celular. Desde el punto vista químico se los define como un grupo heterogéneo de moléculas que se caracterizan por ser solubles en solventes orgánicos y por presentar una baja solubilidad agua. Una descripción sobre los criterios y la clasificación de los lípidos comúnmente utilizada se puede consultar en el capítulo 8 del presente libro. La función y estructura química de los distintos tipos de lípidos pueden consultarse en los libros de texto de bioquímica (Lehninger, 2013). Los lípidos, al igual que otras sustancias, experimentan fenómenos de partición al ser expuestos a mezclas de líquidos inmiscibles por los que presentan diferente afinidad. El concepto de partición implica la disolución y distribución de un compuesto de manera selectiva entre las dos fases de un sistema de solventes. Esta idea puede graficarse por la ley de Distribución o ley de Partición que establece que: Si a un sistema heterogéneo de dos fases líquidas se le agrega un tercer componente soluble en ambas fases este se distribuirá, en cada una de ellas, de forma tal que el cociente resultante de dividir las concentraciones en cada fase será una constante que solo dependerá de la temperatura. La distribución de un compuesto entre las fases responde a las diferencias de solubilidad que un compuesto presenta en cada una de dichas fases lo que refleja el grado de similitud en la estructura química del compuesto con una u otra fase.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1057-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37269
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
251-288
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260622294646784
score 13.13397