Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder

Autores
Justianovich, Sergio; Bernatene, María del Rosario
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, al igual que en varias cadenas agroindustriales, la del cuero presenta procesos de cambio (solo en algunas fases de la producción) que comenzaron a modelarse durante las últimas décadas. En paralelo, junto con dicho proceso se advierte una concentración de activos en determinados puntos del eslabonamiento productivo, tanto en la cadena local como en la global. Si bien en el presente trabajo se ha definido como objeto de estudio a las relaciones de poder que se establecen entre los eslabones de la cadena de valor del cuero nacional, para entender la dinámica de su control se ha decidido ampliar el nivel en el que se plantea análisis, tanto “hacia atrás” como “hacia delante”. A partir de la triangulación de trabajos previos sobre el tema específico y sobre temas asociados, se ha desarrollado un “mapa” descriptivo (cuantitativo y cualitativo) del sector productivo del cuero que ha permitido: a) determinar la posición relativa de la cadena local respecto a otras cadenas locales y globales; b) identificar los eslabones más débiles de la cadena local; y c) establecer lineamientos que permitan proponer nuevos escenarios de producción y consumo. La construcción de un “mapa” de la cadena, ha dejado en evidencia que para favorecer la situación del sector no basta con ocuparse en mejorar el posicionamiento de la cadena local en la global, ya que de este modo solo se contribuye a beneficiar principalmente a unos pocos actores que hoy concentran los principales activos. En efecto, se destaca la necesidad de pensar desde la gestión del diseño modos de fortalecer a los más débiles del sistema, que en términos cuantitativos constituyen la mayoría. Visto en forma desagregada, estos son el 79% de los “productores de cuero” de la provincia de Buenos Aires, el 80% de los frigoríficos, el 95% de las curtiembres, y las 500 PyMEs manufactureras (no se incluyen las de calzado).
Mesa: Artes proyectuales: identidad, innovación e investigación
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39235

id SEDICI_c069b182e752f3393575a7f21fb57093
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poderJustianovich, SergioBernatene, María del RosarioBellas ArtesActualmente, al igual que en varias cadenas agroindustriales, la del cuero presenta procesos de cambio (solo en algunas fases de la producción) que comenzaron a modelarse durante las últimas décadas. En paralelo, junto con dicho proceso se advierte una concentración de activos en determinados puntos del eslabonamiento productivo, tanto en la cadena local como en la global. Si bien en el presente trabajo se ha definido como objeto de estudio a las relaciones de poder que se establecen entre los eslabones de la cadena de valor del cuero nacional, para entender la dinámica de su control se ha decidido ampliar el nivel en el que se plantea análisis, tanto “hacia atrás” como “hacia delante”. A partir de la triangulación de trabajos previos sobre el tema específico y sobre temas asociados, se ha desarrollado un “mapa” descriptivo (cuantitativo y cualitativo) del sector productivo del cuero que ha permitido: a) determinar la posición relativa de la cadena local respecto a otras cadenas locales y globales; b) identificar los eslabones más débiles de la cadena local; y c) establecer lineamientos que permitan proponer nuevos escenarios de producción y consumo. La construcción de un “mapa” de la cadena, ha dejado en evidencia que para favorecer la situación del sector no basta con ocuparse en mejorar el posicionamiento de la cadena local en la global, ya que de este modo solo se contribuye a beneficiar principalmente a unos pocos actores que hoy concentran los principales activos. En efecto, se destaca la necesidad de pensar desde la gestión del diseño modos de fortalecer a los más débiles del sistema, que en términos cuantitativos constituyen la mayoría. Visto en forma desagregada, estos son el 79% de los “productores de cuero” de la provincia de Buenos Aires, el 80% de los frigoríficos, el 95% de las curtiembres, y las 500 PyMEs manufactureras (no se incluyen las de calzado).Mesa: Artes proyectuales: identidad, innovación e investigaciónFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/JUSTIANOVICH.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:54.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
title Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
spellingShingle Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
Justianovich, Sergio
Bellas Artes
title_short Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
title_full Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
title_fullStr Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
title_full_unstemmed Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
title_sort Cadena del cuero: la urgencia de una plataforma de sustentabilidad colectiva : Gestión de diseño, grietas del sistema y redistribución del poder
dc.creator.none.fl_str_mv Justianovich, Sergio
Bernatene, María del Rosario
author Justianovich, Sergio
author_facet Justianovich, Sergio
Bernatene, María del Rosario
author_role author
author2 Bernatene, María del Rosario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, al igual que en varias cadenas agroindustriales, la del cuero presenta procesos de cambio (solo en algunas fases de la producción) que comenzaron a modelarse durante las últimas décadas. En paralelo, junto con dicho proceso se advierte una concentración de activos en determinados puntos del eslabonamiento productivo, tanto en la cadena local como en la global. Si bien en el presente trabajo se ha definido como objeto de estudio a las relaciones de poder que se establecen entre los eslabones de la cadena de valor del cuero nacional, para entender la dinámica de su control se ha decidido ampliar el nivel en el que se plantea análisis, tanto “hacia atrás” como “hacia delante”. A partir de la triangulación de trabajos previos sobre el tema específico y sobre temas asociados, se ha desarrollado un “mapa” descriptivo (cuantitativo y cualitativo) del sector productivo del cuero que ha permitido: a) determinar la posición relativa de la cadena local respecto a otras cadenas locales y globales; b) identificar los eslabones más débiles de la cadena local; y c) establecer lineamientos que permitan proponer nuevos escenarios de producción y consumo. La construcción de un “mapa” de la cadena, ha dejado en evidencia que para favorecer la situación del sector no basta con ocuparse en mejorar el posicionamiento de la cadena local en la global, ya que de este modo solo se contribuye a beneficiar principalmente a unos pocos actores que hoy concentran los principales activos. En efecto, se destaca la necesidad de pensar desde la gestión del diseño modos de fortalecer a los más débiles del sistema, que en términos cuantitativos constituyen la mayoría. Visto en forma desagregada, estos son el 79% de los “productores de cuero” de la provincia de Buenos Aires, el 80% de los frigoríficos, el 95% de las curtiembres, y las 500 PyMEs manufactureras (no se incluyen las de calzado).
Mesa: Artes proyectuales: identidad, innovación e investigación
Facultad de Bellas Artes
description Actualmente, al igual que en varias cadenas agroindustriales, la del cuero presenta procesos de cambio (solo en algunas fases de la producción) que comenzaron a modelarse durante las últimas décadas. En paralelo, junto con dicho proceso se advierte una concentración de activos en determinados puntos del eslabonamiento productivo, tanto en la cadena local como en la global. Si bien en el presente trabajo se ha definido como objeto de estudio a las relaciones de poder que se establecen entre los eslabones de la cadena de valor del cuero nacional, para entender la dinámica de su control se ha decidido ampliar el nivel en el que se plantea análisis, tanto “hacia atrás” como “hacia delante”. A partir de la triangulación de trabajos previos sobre el tema específico y sobre temas asociados, se ha desarrollado un “mapa” descriptivo (cuantitativo y cualitativo) del sector productivo del cuero que ha permitido: a) determinar la posición relativa de la cadena local respecto a otras cadenas locales y globales; b) identificar los eslabones más débiles de la cadena local; y c) establecer lineamientos que permitan proponer nuevos escenarios de producción y consumo. La construcción de un “mapa” de la cadena, ha dejado en evidencia que para favorecer la situación del sector no basta con ocuparse en mejorar el posicionamiento de la cadena local en la global, ya que de este modo solo se contribuye a beneficiar principalmente a unos pocos actores que hoy concentran los principales activos. En efecto, se destaca la necesidad de pensar desde la gestión del diseño modos de fortalecer a los más débiles del sistema, que en términos cuantitativos constituyen la mayoría. Visto en forma desagregada, estos son el 79% de los “productores de cuero” de la provincia de Buenos Aires, el 80% de los frigoríficos, el 95% de las curtiembres, y las 500 PyMEs manufactureras (no se incluyen las de calzado).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/JUSTIANOVICH.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063967038865408
score 13.22299