Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén
- Autores
- Cei, José Miguel Alfredo María; Roig, Virgilio G.
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las planicies volcánicas que se extienden alrededor y al oeste de Zapala (Neuquén), aproximadamente entre los 38°20’ y 39º10’ de latitud S y entre los 70° y 70°20’ de longitud W pertenecen a una importante formación morfológica extracordillerana que desde el valle del río Grande y la gran altiplanicie del Payún en Mendoza, sigue modelando su relieve, con diferentes accidentes oro-hidrográficos, hasta los bordes meridionales de Río Negro y las regiones septentrionales y centrales del Chubut. En su paisaje actual, aquella formación se caracteriza por enormes mantos efusivos basálticos y andesíticos de edad terciaria y cuaternaria, modificados o gastados en parte por la acción prolongada de la erosión y como consecuencia de los períodos fluvioglaciares. Sus aspectos más comunes son mesetas suavemente onduladas correspondientes a coladas lávicas, a menudo superpuestas, a veces reducidas a superficies más o menos destruidas o a vastos pedregales; cañadones de paredes abruptas donde es aun posible reconocer en algunos casos afloramientos terrazados de efusiones sucesivas; alturas aisladas, cuyos relieves cónicos siembran las planicies, y que representan volcanes basálticos de diferentes edades y diferente actividad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Neuquén (Argentina)
Geología
Lagunas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56698
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c068f3f9426dceca93eb1a6c34b12be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56698 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de NeuquénCei, José Miguel Alfredo MaríaRoig, Virgilio G.Ciencias NaturalesNeuquén (Argentina)GeologíaLagunasLas planicies volcánicas que se extienden alrededor y al oeste de Zapala (Neuquén), aproximadamente entre los 38°20’ y 39º10’ de latitud S y entre los 70° y 70°20’ de longitud W pertenecen a una importante formación morfológica extracordillerana que desde el valle del río Grande y la gran altiplanicie del Payún en Mendoza, sigue modelando su relieve, con diferentes accidentes oro-hidrográficos, hasta los bordes meridionales de Río Negro y las regiones septentrionales y centrales del Chubut. En su paisaje actual, aquella formación se caracteriza por enormes mantos efusivos basálticos y andesíticos de edad terciaria y cuaternaria, modificados o gastados en parte por la acción prolongada de la erosión y como consecuencia de los períodos fluvioglaciares. Sus aspectos más comunes son mesetas suavemente onduladas correspondientes a coladas lávicas, a menudo superpuestas, a veces reducidas a superficies más o menos destruidas o a vastos pedregales; cañadones de paredes abruptas donde es aun posible reconocer en algunos casos afloramientos terrazados de efusiones sucesivas; alturas aisladas, cuyos relieves cónicos siembran las planicies, y que representan volcanes basálticos de diferentes edades y diferente actividad.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1966-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf182-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56698spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:35.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén |
title |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén |
spellingShingle |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén Cei, José Miguel Alfredo María Ciencias Naturales Neuquén (Argentina) Geología Lagunas |
title_short |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén |
title_full |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén |
title_fullStr |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén |
title_sort |
Los caracteres biocenóticos de las lagunas basálticas del oeste de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cei, José Miguel Alfredo María Roig, Virgilio G. |
author |
Cei, José Miguel Alfredo María |
author_facet |
Cei, José Miguel Alfredo María Roig, Virgilio G. |
author_role |
author |
author2 |
Roig, Virgilio G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Neuquén (Argentina) Geología Lagunas |
topic |
Ciencias Naturales Neuquén (Argentina) Geología Lagunas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las planicies volcánicas que se extienden alrededor y al oeste de Zapala (Neuquén), aproximadamente entre los 38°20’ y 39º10’ de latitud S y entre los 70° y 70°20’ de longitud W pertenecen a una importante formación morfológica extracordillerana que desde el valle del río Grande y la gran altiplanicie del Payún en Mendoza, sigue modelando su relieve, con diferentes accidentes oro-hidrográficos, hasta los bordes meridionales de Río Negro y las regiones septentrionales y centrales del Chubut. En su paisaje actual, aquella formación se caracteriza por enormes mantos efusivos basálticos y andesíticos de edad terciaria y cuaternaria, modificados o gastados en parte por la acción prolongada de la erosión y como consecuencia de los períodos fluvioglaciares. Sus aspectos más comunes son mesetas suavemente onduladas correspondientes a coladas lávicas, a menudo superpuestas, a veces reducidas a superficies más o menos destruidas o a vastos pedregales; cañadones de paredes abruptas donde es aun posible reconocer en algunos casos afloramientos terrazados de efusiones sucesivas; alturas aisladas, cuyos relieves cónicos siembran las planicies, y que representan volcanes basálticos de diferentes edades y diferente actividad. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las planicies volcánicas que se extienden alrededor y al oeste de Zapala (Neuquén), aproximadamente entre los 38°20’ y 39º10’ de latitud S y entre los 70° y 70°20’ de longitud W pertenecen a una importante formación morfológica extracordillerana que desde el valle del río Grande y la gran altiplanicie del Payún en Mendoza, sigue modelando su relieve, con diferentes accidentes oro-hidrográficos, hasta los bordes meridionales de Río Negro y las regiones septentrionales y centrales del Chubut. En su paisaje actual, aquella formación se caracteriza por enormes mantos efusivos basálticos y andesíticos de edad terciaria y cuaternaria, modificados o gastados en parte por la acción prolongada de la erosión y como consecuencia de los períodos fluvioglaciares. Sus aspectos más comunes son mesetas suavemente onduladas correspondientes a coladas lávicas, a menudo superpuestas, a veces reducidas a superficies más o menos destruidas o a vastos pedregales; cañadones de paredes abruptas donde es aun posible reconocer en algunos casos afloramientos terrazados de efusiones sucesivas; alturas aisladas, cuyos relieves cónicos siembran las planicies, y que representan volcanes basálticos de diferentes edades y diferente actividad. |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56698 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 182-201 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783008572440576 |
score |
12.982451 |