Soberanía popular, participando en la vida de todos
- Autores
- Busto, Carlos
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término etimológico de “Soberanía” proviene del latín, formado por la suma de “super” (encima), más el sufijo anus (procedencia) y del sufijo “ia”, que significaría la cualidad que tiene el soberano, es decir la autoridad sobre el resto. El principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia, con aceptación, prácticamente universal, fuente de poder y autoridad, proviene de Rousseau, como doctrina política moderna. Un pueblo es una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida en común, cuyos integrantes acuerdan formar un Estado para gobernarse mejor, en forma soberana (sin otro poder por encima de él). El pueblo constituye el Estado, y debe después controlarlo y cambiarlo si lo cree conveniente.
Eje temático: Procesos democráticos populares, ciudadanías y participación política
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
soberanía nacional
política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52171
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c054fe93158784552385ef59fd276de6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52171 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Soberanía popular, participando en la vida de todosBusto, CarlosComunicaciónsoberanía nacionalpolíticaEl término etimológico de “Soberanía” proviene del latín, formado por la suma de “super” (encima), más el sufijo anus (procedencia) y del sufijo “ia”, que significaría la cualidad que tiene el soberano, es decir la autoridad sobre el resto. El principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia, con aceptación, prácticamente universal, fuente de poder y autoridad, proviene de Rousseau, como doctrina política moderna. Un pueblo es una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida en común, cuyos integrantes acuerdan formar un Estado para gobernarse mejor, en forma soberana (sin otro poder por encima de él). El pueblo constituye el Estado, y debe después controlarlo y cambiarlo si lo cree conveniente.Eje temático: Procesos democráticos populares, ciudadanías y participación políticaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2933/2533info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:35.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soberanía popular, participando en la vida de todos |
title |
Soberanía popular, participando en la vida de todos |
spellingShingle |
Soberanía popular, participando en la vida de todos Busto, Carlos Comunicación soberanía nacional política |
title_short |
Soberanía popular, participando en la vida de todos |
title_full |
Soberanía popular, participando en la vida de todos |
title_fullStr |
Soberanía popular, participando en la vida de todos |
title_full_unstemmed |
Soberanía popular, participando en la vida de todos |
title_sort |
Soberanía popular, participando en la vida de todos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busto, Carlos |
author |
Busto, Carlos |
author_facet |
Busto, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación soberanía nacional política |
topic |
Comunicación soberanía nacional política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término etimológico de “Soberanía” proviene del latín, formado por la suma de “super” (encima), más el sufijo anus (procedencia) y del sufijo “ia”, que significaría la cualidad que tiene el soberano, es decir la autoridad sobre el resto. El principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia, con aceptación, prácticamente universal, fuente de poder y autoridad, proviene de Rousseau, como doctrina política moderna. Un pueblo es una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida en común, cuyos integrantes acuerdan formar un Estado para gobernarse mejor, en forma soberana (sin otro poder por encima de él). El pueblo constituye el Estado, y debe después controlarlo y cambiarlo si lo cree conveniente. Eje temático: Procesos democráticos populares, ciudadanías y participación política Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El término etimológico de “Soberanía” proviene del latín, formado por la suma de “super” (encima), más el sufijo anus (procedencia) y del sufijo “ia”, que significaría la cualidad que tiene el soberano, es decir la autoridad sobre el resto. El principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia, con aceptación, prácticamente universal, fuente de poder y autoridad, proviene de Rousseau, como doctrina política moderna. Un pueblo es una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida en común, cuyos integrantes acuerdan formar un Estado para gobernarse mejor, en forma soberana (sin otro poder por encima de él). El pueblo constituye el Estado, y debe después controlarlo y cambiarlo si lo cree conveniente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52171 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2933/2533 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615914566189056 |
score |
13.070432 |