Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60

Autores
Gómez, Sebastián Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos reconstruir distintas trayectorias a partir del testimonio de Jorge C. De nacionalidad peruana, Jorge inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego acercarse a sectores del peronismo de izquierda. Posteriormente, comenzó a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires acercándose a las Cátedras Nacionales e integrando, en 1973, la gestión de la misma Universidad. Nuestro objetivo es indagar en la politización de la militancia universitaria de aquel período desde una historia de vida que es tan individual como colectiva. Este abordaje lo haremos desde el testimonio oral del mismo J.C., utilizado como “hilo” de nuestro análisis histórico y sopesado con fuentes escritas diversas. Un trabajo de este tipo nos permite dos cosas: por un lado, comprender procesos más amplios, como la historia de las universidades y el movimiento estudiantil latinoamericano y su interrelación con procesos políticos que marcaron aquellos años; por otro, reflexionar en torno a las tesis principales que, en el campo de las ciencias sociales argentinas, se han desarrollado para explicar tanto el período histórico y sus principales procesos como la interrelación entre universidad, militancia revolucionaria y violencia política.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
marxismo
Política
Antonio Gramsci
Rodolfo Mondolfo
cultura intelectual vernácula
El materialismo histórico en F. Engels y otros ensayos
El Humanismo de Marx
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62940

id SEDICI_bfbfd83c89c89d724835cf6c7cef9b91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60Gómez, Sebastián JorgeSociologíamarxismoPolíticaAntonio GramsciRodolfo Mondolfocultura intelectual vernáculaEl materialismo histórico en F. Engels y otros ensayosEl Humanismo de MarxEn este trabajo nos proponemos reconstruir distintas trayectorias a partir del testimonio de Jorge C. De nacionalidad peruana, Jorge inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego acercarse a sectores del peronismo de izquierda. Posteriormente, comenzó a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires acercándose a las Cátedras Nacionales e integrando, en 1973, la gestión de la misma Universidad. Nuestro objetivo es indagar en la politización de la militancia universitaria de aquel período desde una historia de vida que es tan individual como colectiva. Este abordaje lo haremos desde el testimonio oral del mismo J.C., utilizado como “hilo” de nuestro análisis histórico y sopesado con fuentes escritas diversas. Un trabajo de este tipo nos permite dos cosas: por un lado, comprender procesos más amplios, como la historia de las universidades y el movimiento estudiantil latinoamericano y su interrelación con procesos políticos que marcaron aquellos años; por otro, reflexionar en torno a las tesis principales que, en el campo de las ciencias sociales argentinas, se han desarrollado para explicar tanto el período histórico y sus principales procesos como la interrelación entre universidad, militancia revolucionaria y violencia política.Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setentaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Gomez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:43.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
spellingShingle Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
Gómez, Sebastián Jorge
Sociología
marxismo
Política
Antonio Gramsci
Rodolfo Mondolfo
cultura intelectual vernácula
El materialismo histórico en F. Engels y otros ensayos
El Humanismo de Marx
title_short Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_full Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_fullStr Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_full_unstemmed Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_sort Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Sebastián Jorge
author Gómez, Sebastián Jorge
author_facet Gómez, Sebastián Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
marxismo
Política
Antonio Gramsci
Rodolfo Mondolfo
cultura intelectual vernácula
El materialismo histórico en F. Engels y otros ensayos
El Humanismo de Marx
topic Sociología
marxismo
Política
Antonio Gramsci
Rodolfo Mondolfo
cultura intelectual vernácula
El materialismo histórico en F. Engels y otros ensayos
El Humanismo de Marx
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos reconstruir distintas trayectorias a partir del testimonio de Jorge C. De nacionalidad peruana, Jorge inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego acercarse a sectores del peronismo de izquierda. Posteriormente, comenzó a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires acercándose a las Cátedras Nacionales e integrando, en 1973, la gestión de la misma Universidad. Nuestro objetivo es indagar en la politización de la militancia universitaria de aquel período desde una historia de vida que es tan individual como colectiva. Este abordaje lo haremos desde el testimonio oral del mismo J.C., utilizado como “hilo” de nuestro análisis histórico y sopesado con fuentes escritas diversas. Un trabajo de este tipo nos permite dos cosas: por un lado, comprender procesos más amplios, como la historia de las universidades y el movimiento estudiantil latinoamericano y su interrelación con procesos políticos que marcaron aquellos años; por otro, reflexionar en torno a las tesis principales que, en el campo de las ciencias sociales argentinas, se han desarrollado para explicar tanto el período histórico y sus principales procesos como la interrelación entre universidad, militancia revolucionaria y violencia política.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos reconstruir distintas trayectorias a partir del testimonio de Jorge C. De nacionalidad peruana, Jorge inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego acercarse a sectores del peronismo de izquierda. Posteriormente, comenzó a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires acercándose a las Cátedras Nacionales e integrando, en 1973, la gestión de la misma Universidad. Nuestro objetivo es indagar en la politización de la militancia universitaria de aquel período desde una historia de vida que es tan individual como colectiva. Este abordaje lo haremos desde el testimonio oral del mismo J.C., utilizado como “hilo” de nuestro análisis histórico y sopesado con fuentes escritas diversas. Un trabajo de este tipo nos permite dos cosas: por un lado, comprender procesos más amplios, como la historia de las universidades y el movimiento estudiantil latinoamericano y su interrelación con procesos políticos que marcaron aquellos años; por otro, reflexionar en torno a las tesis principales que, en el campo de las ciencias sociales argentinas, se han desarrollado para explicar tanto el período histórico y sus principales procesos como la interrelación entre universidad, militancia revolucionaria y violencia política.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Gomez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064057016123392
score 13.22299