Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias

Autores
Baudo, Judith Ethel
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casariego, Zulma Juana
Descripción
La Organización Mundial de la Salud ha venido estableciendo parámetros de estudio histológico y clasificaciones de las enfermedades precancerosas y carcinoma oral. Ha efectuado distintas revisiones con el fin de implicar los conceptos para los patólogos de todas las naciones. El objetivo general de este trabajo fue actualizar los aspectos epidemiológicos, clínicos, condicionantes, etiológicos, y de diagnóstico, pronóstico y tratamiento del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal. Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo mundial, nacional y local del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal, describiendo los aspectos clínicos, los factores predisponentes, analizando las últimas teorías en relación a su etiología con actualización de los conocimientos de biología molecular. Describiendo los distintos medios de diagnóstico y valorando el pronóstico y el tratamiento. Se realizó estudios histológicos de 51 carcinomas espinocelulares de la mucosa bucal recepcionados, entre los años 1976 y 1997, en el laboratorio de Patología Quirúrgica de la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNLP y se analizaron los protocolos. El carcinoma a células espinosas del tracto aerodigestivo y en especial el carcinoma de la cavidad bucal, se ha convertido en los últimos años, en uno de los más frecuentes. El sexo masculino es el de mayor prevalencia, con una relación hombre-mujer de 2.6:1 mientras que la edad oscila, para ambos sexos, entre 65 a 74 años. La mayor parte de los casos corresponden a un Grado II de la Organización Mundial de la Salud.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Odontología Preventiva
epidemiología
Tumores Odontogénicos
carcinoma espinocelular oral
educación
diagnóstico precoz
prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43302

id SEDICI_bfbe2eb11ca84339de5f05fdeccba0dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43302
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsiasBaudo, Judith EthelOdontologíaOdontología PreventivaepidemiologíaTumores Odontogénicoscarcinoma espinocelular oraleducacióndiagnóstico precozprevenciónLa Organización Mundial de la Salud ha venido estableciendo parámetros de estudio histológico y clasificaciones de las enfermedades precancerosas y carcinoma oral. Ha efectuado distintas revisiones con el fin de implicar los conceptos para los patólogos de todas las naciones. El objetivo general de este trabajo fue actualizar los aspectos epidemiológicos, clínicos, condicionantes, etiológicos, y de diagnóstico, pronóstico y tratamiento del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal. Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo mundial, nacional y local del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal, describiendo los aspectos clínicos, los factores predisponentes, analizando las últimas teorías en relación a su etiología con actualización de los conocimientos de biología molecular. Describiendo los distintos medios de diagnóstico y valorando el pronóstico y el tratamiento. Se realizó estudios histológicos de 51 carcinomas espinocelulares de la mucosa bucal recepcionados, entre los años 1976 y 1997, en el laboratorio de Patología Quirúrgica de la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNLP y se analizaron los protocolos. El carcinoma a células espinosas del tracto aerodigestivo y en especial el carcinoma de la cavidad bucal, se ha convertido en los últimos años, en uno de los más frecuentes. El sexo masculino es el de mayor prevalencia, con una relación hombre-mujer de 2.6:1 mientras que la edad oscila, para ambos sexos, entre 65 a 74 años. La mayor parte de los casos corresponden a un Grado II de la Organización Mundial de la Salud.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaCasariego, Zulma Juana2000-11-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43302https://doi.org/10.35537/10915/43302spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:16.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
title Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
spellingShingle Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
Baudo, Judith Ethel
Odontología
Odontología Preventiva
epidemiología
Tumores Odontogénicos
carcinoma espinocelular oral
educación
diagnóstico precoz
prevención
title_short Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
title_full Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
title_fullStr Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
title_full_unstemmed Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
title_sort Epidemiología retrospectiva y análisis de las características múltiples del carcinoma espinocelular de la mucosa bucal con estudio histopatológico de biopsias
dc.creator.none.fl_str_mv Baudo, Judith Ethel
author Baudo, Judith Ethel
author_facet Baudo, Judith Ethel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casariego, Zulma Juana
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Odontología Preventiva
epidemiología
Tumores Odontogénicos
carcinoma espinocelular oral
educación
diagnóstico precoz
prevención
topic Odontología
Odontología Preventiva
epidemiología
Tumores Odontogénicos
carcinoma espinocelular oral
educación
diagnóstico precoz
prevención
dc.description.none.fl_txt_mv La Organización Mundial de la Salud ha venido estableciendo parámetros de estudio histológico y clasificaciones de las enfermedades precancerosas y carcinoma oral. Ha efectuado distintas revisiones con el fin de implicar los conceptos para los patólogos de todas las naciones. El objetivo general de este trabajo fue actualizar los aspectos epidemiológicos, clínicos, condicionantes, etiológicos, y de diagnóstico, pronóstico y tratamiento del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal. Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo mundial, nacional y local del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal, describiendo los aspectos clínicos, los factores predisponentes, analizando las últimas teorías en relación a su etiología con actualización de los conocimientos de biología molecular. Describiendo los distintos medios de diagnóstico y valorando el pronóstico y el tratamiento. Se realizó estudios histológicos de 51 carcinomas espinocelulares de la mucosa bucal recepcionados, entre los años 1976 y 1997, en el laboratorio de Patología Quirúrgica de la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNLP y se analizaron los protocolos. El carcinoma a células espinosas del tracto aerodigestivo y en especial el carcinoma de la cavidad bucal, se ha convertido en los últimos años, en uno de los más frecuentes. El sexo masculino es el de mayor prevalencia, con una relación hombre-mujer de 2.6:1 mientras que la edad oscila, para ambos sexos, entre 65 a 74 años. La mayor parte de los casos corresponden a un Grado II de la Organización Mundial de la Salud.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description La Organización Mundial de la Salud ha venido estableciendo parámetros de estudio histológico y clasificaciones de las enfermedades precancerosas y carcinoma oral. Ha efectuado distintas revisiones con el fin de implicar los conceptos para los patólogos de todas las naciones. El objetivo general de este trabajo fue actualizar los aspectos epidemiológicos, clínicos, condicionantes, etiológicos, y de diagnóstico, pronóstico y tratamiento del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal. Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo mundial, nacional y local del carcinoma a células escamosas de la mucosa bucal, describiendo los aspectos clínicos, los factores predisponentes, analizando las últimas teorías en relación a su etiología con actualización de los conocimientos de biología molecular. Describiendo los distintos medios de diagnóstico y valorando el pronóstico y el tratamiento. Se realizó estudios histológicos de 51 carcinomas espinocelulares de la mucosa bucal recepcionados, entre los años 1976 y 1997, en el laboratorio de Patología Quirúrgica de la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNLP y se analizaron los protocolos. El carcinoma a células espinosas del tracto aerodigestivo y en especial el carcinoma de la cavidad bucal, se ha convertido en los últimos años, en uno de los más frecuentes. El sexo masculino es el de mayor prevalencia, con una relación hombre-mujer de 2.6:1 mientras que la edad oscila, para ambos sexos, entre 65 a 74 años. La mayor parte de los casos corresponden a un Grado II de la Organización Mundial de la Salud.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43302
https://doi.org/10.35537/10915/43302
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43302
https://doi.org/10.35537/10915/43302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063983072641024
score 13.22299