Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes

Autores
Hentschel, Hartmut
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si algo no funciona en el Estado y en la Sociedad, y si hay críticas por parte de la población, los políticos y sus respectivos partidos no lo toman como una ocasión para encarar un análisis de situación, estudiando las causas para iniciar cambios. Para ellos, habitualmente, los problemas tienen como fondo sólo un desentendimiento por fallas de comunicación. Se culpa al mensajero y, entonces, se cambia al vocero, pero no la política. No hay planificación política, pero sí hay muchos anuncios y promesas. La experiencia indica que tanto los anuncios como las promesas no se cumplen, justamente por falta de planificación y por la ausencia de una política de Estado que -junto con lo económico- integre en su concepto el bienestar social, la salud, la educación o la seguridad para proteger, por lo menos mínimamente, la integridad física de los "gobernados". Para el ciudadano es visible en la dirigencia la falta de predisposición al trabajo. No hay rendimiento. Las dificultades para mostrar algo que justifique su existencia, que podría animar a votar, obliga a los gobernantes a escaparse de la realidad montados en campañas de imagen. Se juega al Teatro, y no a todos les gusta dialogar con políticos disfrazados como actores por sus publicistas. El vacío conceptual, el hecho de que -generalizando- no es la política lo que está en el centro sino sólo la excusa, el medio para otros fines, hace reemplazable a los dirigentes por publicistas, o los así nombrados "marketineros políticos" con frecuencia absolutamente inexpertos en política, dedicados no a la política y sus contenidos sino a la venta del candidato. En ese esquema el diálogo no tiene lugar. A las campañas publicitarias las caracteriza siempre el monólogo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Dirigencia política
Ciudadania
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145683

id SEDICI_beca01897300e02c44e3fb9d3b2e97e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145683
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentesHentschel, HartmutCiencias SocialesDirigencia políticaCiudadaniaSi algo no funciona en el Estado y en la Sociedad, y si hay críticas por parte de la población, los políticos y sus respectivos partidos no lo toman como una ocasión para encarar un análisis de situación, estudiando las causas para iniciar cambios. Para ellos, habitualmente, los problemas tienen como fondo sólo un desentendimiento por fallas de comunicación. Se culpa al mensajero y, entonces, se cambia al vocero, pero no la política. No hay planificación política, pero sí hay muchos anuncios y promesas. La experiencia indica que tanto los anuncios como las promesas no se cumplen, justamente por falta de planificación y por la ausencia de una política de Estado que -junto con lo económico- integre en su concepto el bienestar social, la salud, la educación o la seguridad para proteger, por lo menos mínimamente, la integridad física de los "gobernados". Para el ciudadano es visible en la dirigencia la falta de predisposición al trabajo. No hay rendimiento. Las dificultades para mostrar algo que justifique su existencia, que podría animar a votar, obliga a los gobernantes a escaparse de la realidad montados en campañas de imagen. Se juega al Teatro, y no a todos les gusta dialogar con políticos disfrazados como actores por sus publicistas. El vacío conceptual, el hecho de que -generalizando- no es la política lo que está en el centro sino sólo la excusa, el medio para otros fines, hace reemplazable a los dirigentes por publicistas, o los así nombrados "marketineros políticos" con frecuencia absolutamente inexpertos en política, dedicados no a la política y sus contenidos sino a la venta del candidato. En ese esquema el diálogo no tiene lugar. A las campañas publicitarias las caracteriza siempre el monólogo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145683spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:12.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
title Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
spellingShingle Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
Hentschel, Hartmut
Ciencias Sociales
Dirigencia política
Ciudadania
title_short Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
title_full Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
title_fullStr Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
title_full_unstemmed Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
title_sort Comunicación y confianza: el diálogo roto entre la ciudadanía y sus dirigentes
dc.creator.none.fl_str_mv Hentschel, Hartmut
author Hentschel, Hartmut
author_facet Hentschel, Hartmut
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Dirigencia política
Ciudadania
topic Ciencias Sociales
Dirigencia política
Ciudadania
dc.description.none.fl_txt_mv Si algo no funciona en el Estado y en la Sociedad, y si hay críticas por parte de la población, los políticos y sus respectivos partidos no lo toman como una ocasión para encarar un análisis de situación, estudiando las causas para iniciar cambios. Para ellos, habitualmente, los problemas tienen como fondo sólo un desentendimiento por fallas de comunicación. Se culpa al mensajero y, entonces, se cambia al vocero, pero no la política. No hay planificación política, pero sí hay muchos anuncios y promesas. La experiencia indica que tanto los anuncios como las promesas no se cumplen, justamente por falta de planificación y por la ausencia de una política de Estado que -junto con lo económico- integre en su concepto el bienestar social, la salud, la educación o la seguridad para proteger, por lo menos mínimamente, la integridad física de los "gobernados". Para el ciudadano es visible en la dirigencia la falta de predisposición al trabajo. No hay rendimiento. Las dificultades para mostrar algo que justifique su existencia, que podría animar a votar, obliga a los gobernantes a escaparse de la realidad montados en campañas de imagen. Se juega al Teatro, y no a todos les gusta dialogar con políticos disfrazados como actores por sus publicistas. El vacío conceptual, el hecho de que -generalizando- no es la política lo que está en el centro sino sólo la excusa, el medio para otros fines, hace reemplazable a los dirigentes por publicistas, o los así nombrados "marketineros políticos" con frecuencia absolutamente inexpertos en política, dedicados no a la política y sus contenidos sino a la venta del candidato. En ese esquema el diálogo no tiene lugar. A las campañas publicitarias las caracteriza siempre el monólogo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Si algo no funciona en el Estado y en la Sociedad, y si hay críticas por parte de la población, los políticos y sus respectivos partidos no lo toman como una ocasión para encarar un análisis de situación, estudiando las causas para iniciar cambios. Para ellos, habitualmente, los problemas tienen como fondo sólo un desentendimiento por fallas de comunicación. Se culpa al mensajero y, entonces, se cambia al vocero, pero no la política. No hay planificación política, pero sí hay muchos anuncios y promesas. La experiencia indica que tanto los anuncios como las promesas no se cumplen, justamente por falta de planificación y por la ausencia de una política de Estado que -junto con lo económico- integre en su concepto el bienestar social, la salud, la educación o la seguridad para proteger, por lo menos mínimamente, la integridad física de los "gobernados". Para el ciudadano es visible en la dirigencia la falta de predisposición al trabajo. No hay rendimiento. Las dificultades para mostrar algo que justifique su existencia, que podría animar a votar, obliga a los gobernantes a escaparse de la realidad montados en campañas de imagen. Se juega al Teatro, y no a todos les gusta dialogar con políticos disfrazados como actores por sus publicistas. El vacío conceptual, el hecho de que -generalizando- no es la política lo que está en el centro sino sólo la excusa, el medio para otros fines, hace reemplazable a los dirigentes por publicistas, o los así nombrados "marketineros políticos" con frecuencia absolutamente inexpertos en política, dedicados no a la política y sus contenidos sino a la venta del candidato. En ese esquema el diálogo no tiene lugar. A las campañas publicitarias las caracteriza siempre el monólogo.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145683
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249518063616
score 13.070432