La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega

Autores
Páez Canosa, Rodrigo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para los antiguos griegos y desde una perspectiva política la posición que Sócrates adopta frente a su condena es una aberración. Allí tiene lugar un extraño movimiento según el cual uno de los pilares fundamentales de la politicidad griega, la autoridad de la ley, es al mismo tiempo y en un solo acto afirmado y sentenciado a muerte sin posibilidad de apelación. Cada vez que Sócrates fortalece frente a Critón su decisión de morir, no hace otra cosa que clavar más honda la daga en el corazón de Atenea y otorgar a la cicuta una verdad que no alcanzará para disculpar los sucesos que a pesar de ella vendrán posteriormente. Porque afirmar la ley por una convicción interna es negar la ley, y basta que una vez la palabra de la pólis sea cuestionada por la conciencia de un ciudadano para que se invierta la relación y sea él quien se sitúe en el origen de la legalidad. Si es posible afirmar que un juez es injusto es que ya no es juez, y esto es lo que hace Sócrates. Si la ley moral que hay en él guía sus actos no existe más un gobierno sobre su cabeza, su propia razón es ese gobierno. Sócrates no obedece la ley de Atenas, obedece a su conciencia que le dice que se someta al veredicto y de este modo condena a la pólis.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
filosofía antigua
polis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17168

id SEDICI_be6906ab744612b59316ae7b9a38d6bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griegaPáez Canosa, RodrigoFilosofíafilosofía antiguapolisPara los antiguos griegos y desde una perspectiva política la posición que Sócrates adopta frente a su condena es una aberración. Allí tiene lugar un extraño movimiento según el cual uno de los pilares fundamentales de la politicidad griega, la autoridad de la ley, es al mismo tiempo y en un solo acto afirmado y sentenciado a muerte sin posibilidad de apelación. Cada vez que Sócrates fortalece frente a Critón su decisión de morir, no hace otra cosa que clavar más honda la daga en el corazón de Atenea y otorgar a la cicuta una verdad que no alcanzará para disculpar los sucesos que a pesar de ella vendrán posteriormente. Porque afirmar la ley por una convicción interna es negar la ley, y basta que una vez la palabra de la pólis sea cuestionada por la conciencia de un ciudadano para que se invierta la relación y sea él quien se sitúe en el origen de la legalidad. Si es posible afirmar que un juez es injusto es que ya no es juez, y esto es lo que hace Sócrates. Si la ley moral que hay en él guía sus actos no existe más un gobierno sobre su cabeza, su propia razón es ese gobierno. Sócrates no obedece la ley de Atenas, obedece a su conciencia que le dice que se someta al veredicto y de este modo condena a la pólis.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17168<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.192/ev.192.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:45:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:50.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
title La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
spellingShingle La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
Páez Canosa, Rodrigo
Filosofía
filosofía antigua
polis
title_short La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
title_full La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
title_fullStr La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
title_full_unstemmed La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
title_sort La obediencia mediada: Sócrates y el fin de la vida política griega
dc.creator.none.fl_str_mv Páez Canosa, Rodrigo
author Páez Canosa, Rodrigo
author_facet Páez Canosa, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
filosofía antigua
polis
topic Filosofía
filosofía antigua
polis
dc.description.none.fl_txt_mv Para los antiguos griegos y desde una perspectiva política la posición que Sócrates adopta frente a su condena es una aberración. Allí tiene lugar un extraño movimiento según el cual uno de los pilares fundamentales de la politicidad griega, la autoridad de la ley, es al mismo tiempo y en un solo acto afirmado y sentenciado a muerte sin posibilidad de apelación. Cada vez que Sócrates fortalece frente a Critón su decisión de morir, no hace otra cosa que clavar más honda la daga en el corazón de Atenea y otorgar a la cicuta una verdad que no alcanzará para disculpar los sucesos que a pesar de ella vendrán posteriormente. Porque afirmar la ley por una convicción interna es negar la ley, y basta que una vez la palabra de la pólis sea cuestionada por la conciencia de un ciudadano para que se invierta la relación y sea él quien se sitúe en el origen de la legalidad. Si es posible afirmar que un juez es injusto es que ya no es juez, y esto es lo que hace Sócrates. Si la ley moral que hay en él guía sus actos no existe más un gobierno sobre su cabeza, su propia razón es ese gobierno. Sócrates no obedece la ley de Atenas, obedece a su conciencia que le dice que se someta al veredicto y de este modo condena a la pólis.
Departamento de Filosofía
description Para los antiguos griegos y desde una perspectiva política la posición que Sócrates adopta frente a su condena es una aberración. Allí tiene lugar un extraño movimiento según el cual uno de los pilares fundamentales de la politicidad griega, la autoridad de la ley, es al mismo tiempo y en un solo acto afirmado y sentenciado a muerte sin posibilidad de apelación. Cada vez que Sócrates fortalece frente a Critón su decisión de morir, no hace otra cosa que clavar más honda la daga en el corazón de Atenea y otorgar a la cicuta una verdad que no alcanzará para disculpar los sucesos que a pesar de ella vendrán posteriormente. Porque afirmar la ley por una convicción interna es negar la ley, y basta que una vez la palabra de la pólis sea cuestionada por la conciencia de un ciudadano para que se invierta la relación y sea él quien se sitúe en el origen de la legalidad. Si es posible afirmar que un juez es injusto es que ya no es juez, y esto es lo que hace Sócrates. Si la ley moral que hay en él guía sus actos no existe más un gobierno sobre su cabeza, su propia razón es ese gobierno. Sócrates no obedece la ley de Atenas, obedece a su conciencia que le dice que se someta al veredicto y de este modo condena a la pólis.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.192/ev.192.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063879620132864
score 13.22299