Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas

Autores
Krapovickas, J. M.; Luna, Carlos A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Glyptodontidae son uno de los grupos de mamíferos más característicos del Cuaternario de América del Sur. Si bien abundan las investigaciones sobre la sistemática del grupo y se están analizando aspectos morfológicos más específicos, las variaciones ontogenéticas en la morfología de las placas de su coraza han sido consideradas escasamente. En este trabajo se da a conocer el primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon sp. del Cuaternario de Córdoba. Los materiales proceden de un banco limo arenoso de 4,20m de potencia que presenta intercalacione de delgados niveles arenosos a conglomerádicos y lentes de limo y arcilla finamente estratificados, expuesto en las márgenes del Embalse del Río Tercero, en el Departamento Calamuchita. La edad del mismo correspondería al Pleistoceno tardío - Holoceno temprano por su asociación con restos de Megatherium americanum Cuvier, por ello correlacionable con las formaciones La Invernada o General Paz de la llanura cordobesa. Los materiales estudiados comprenden 90 placas de la coraza dorsal, 19 placas de los anillos caudales y varios restos post-craneales, a partir de los cuales se han identificado 10 morfotipos bien diferenciados. El ejemplar presenta placas principalmente hexagonales, con una relación espesor/diámetro máximo alta, una figura central circular o subcircular elevada con respecto a la superficie periférica, con una depresión en el centro, notables perforaciones pilíferas que pueden alcanzar a siete en las placas de mayor tamaño o estar ausentes, figuras periféricas pobremente definidas o completamente ausentes y superficie interna cóncava. Se observa que los caracteres del estadio juvenil en Glyptodon coinciden con los caracteres diagnósticos de los géneros Neothoracophorus y Pseudothoracophorus definidos por Ameghino y Castellanos respectivamente, por lo que este material aportaría nueva evidencia y discusiones a favor de la sinonimia de estos géneros dentro de Glyptodon.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Glyptodon
Mamíferos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16894

id SEDICI_be1b42f66c0d269f4ac7b437c50e41b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16894
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicasKrapovickas, J. M.Luna, Carlos A.Ciencias NaturalesPaleontologíaGlyptodonMamíferosLos Glyptodontidae son uno de los grupos de mamíferos más característicos del Cuaternario de América del Sur. Si bien abundan las investigaciones sobre la sistemática del grupo y se están analizando aspectos morfológicos más específicos, las variaciones ontogenéticas en la morfología de las placas de su coraza han sido consideradas escasamente. En este trabajo se da a conocer el primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon sp. del Cuaternario de Córdoba. Los materiales proceden de un banco limo arenoso de 4,20m de potencia que presenta intercalacione de delgados niveles arenosos a conglomerádicos y lentes de limo y arcilla finamente estratificados, expuesto en las márgenes del Embalse del Río Tercero, en el Departamento Calamuchita. La edad del mismo correspondería al Pleistoceno tardío - Holoceno temprano por su asociación con restos de Megatherium americanum Cuvier, por ello correlacionable con las formaciones La Invernada o General Paz de la llanura cordobesa. Los materiales estudiados comprenden 90 placas de la coraza dorsal, 19 placas de los anillos caudales y varios restos post-craneales, a partir de los cuales se han identificado 10 morfotipos bien diferenciados. El ejemplar presenta placas principalmente hexagonales, con una relación espesor/diámetro máximo alta, una figura central circular o subcircular elevada con respecto a la superficie periférica, con una depresión en el centro, notables perforaciones pilíferas que pueden alcanzar a siete en las placas de mayor tamaño o estar ausentes, figuras periféricas pobremente definidas o completamente ausentes y superficie interna cóncava. Se observa que los caracteres del estadio juvenil en Glyptodon coinciden con los caracteres diagnósticos de los géneros Neothoracophorus y Pseudothoracophorus definidos por Ameghino y Castellanos respectivamente, por lo que este material aportaría nueva evidencia y discusiones a favor de la sinonimia de estos géneros dentro de Glyptodon.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
title Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
spellingShingle Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
Krapovickas, J. M.
Ciencias Naturales
Paleontología
Glyptodon
Mamíferos
title_short Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
title_full Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
title_fullStr Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
title_full_unstemmed Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
title_sort Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon (Cingulata, Glyptodontidae) procedente del Cuaternario de la provincia de Córdoba, Argentina: implicancias taxonómicas
dc.creator.none.fl_str_mv Krapovickas, J. M.
Luna, Carlos A.
author Krapovickas, J. M.
author_facet Krapovickas, J. M.
Luna, Carlos A.
author_role author
author2 Luna, Carlos A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Glyptodon
Mamíferos
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Glyptodon
Mamíferos
dc.description.none.fl_txt_mv Los Glyptodontidae son uno de los grupos de mamíferos más característicos del Cuaternario de América del Sur. Si bien abundan las investigaciones sobre la sistemática del grupo y se están analizando aspectos morfológicos más específicos, las variaciones ontogenéticas en la morfología de las placas de su coraza han sido consideradas escasamente. En este trabajo se da a conocer el primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon sp. del Cuaternario de Córdoba. Los materiales proceden de un banco limo arenoso de 4,20m de potencia que presenta intercalacione de delgados niveles arenosos a conglomerádicos y lentes de limo y arcilla finamente estratificados, expuesto en las márgenes del Embalse del Río Tercero, en el Departamento Calamuchita. La edad del mismo correspondería al Pleistoceno tardío - Holoceno temprano por su asociación con restos de Megatherium americanum Cuvier, por ello correlacionable con las formaciones La Invernada o General Paz de la llanura cordobesa. Los materiales estudiados comprenden 90 placas de la coraza dorsal, 19 placas de los anillos caudales y varios restos post-craneales, a partir de los cuales se han identificado 10 morfotipos bien diferenciados. El ejemplar presenta placas principalmente hexagonales, con una relación espesor/diámetro máximo alta, una figura central circular o subcircular elevada con respecto a la superficie periférica, con una depresión en el centro, notables perforaciones pilíferas que pueden alcanzar a siete en las placas de mayor tamaño o estar ausentes, figuras periféricas pobremente definidas o completamente ausentes y superficie interna cóncava. Se observa que los caracteres del estadio juvenil en Glyptodon coinciden con los caracteres diagnósticos de los géneros Neothoracophorus y Pseudothoracophorus definidos por Ameghino y Castellanos respectivamente, por lo que este material aportaría nueva evidencia y discusiones a favor de la sinonimia de estos géneros dentro de Glyptodon.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los Glyptodontidae son uno de los grupos de mamíferos más característicos del Cuaternario de América del Sur. Si bien abundan las investigaciones sobre la sistemática del grupo y se están analizando aspectos morfológicos más específicos, las variaciones ontogenéticas en la morfología de las placas de su coraza han sido consideradas escasamente. En este trabajo se da a conocer el primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon sp. del Cuaternario de Córdoba. Los materiales proceden de un banco limo arenoso de 4,20m de potencia que presenta intercalacione de delgados niveles arenosos a conglomerádicos y lentes de limo y arcilla finamente estratificados, expuesto en las márgenes del Embalse del Río Tercero, en el Departamento Calamuchita. La edad del mismo correspondería al Pleistoceno tardío - Holoceno temprano por su asociación con restos de Megatherium americanum Cuvier, por ello correlacionable con las formaciones La Invernada o General Paz de la llanura cordobesa. Los materiales estudiados comprenden 90 placas de la coraza dorsal, 19 placas de los anillos caudales y varios restos post-craneales, a partir de los cuales se han identificado 10 morfotipos bien diferenciados. El ejemplar presenta placas principalmente hexagonales, con una relación espesor/diámetro máximo alta, una figura central circular o subcircular elevada con respecto a la superficie periférica, con una depresión en el centro, notables perforaciones pilíferas que pueden alcanzar a siete en las placas de mayor tamaño o estar ausentes, figuras periféricas pobremente definidas o completamente ausentes y superficie interna cóncava. Se observa que los caracteres del estadio juvenil en Glyptodon coinciden con los caracteres diagnósticos de los géneros Neothoracophorus y Pseudothoracophorus definidos por Ameghino y Castellanos respectivamente, por lo que este material aportaría nueva evidencia y discusiones a favor de la sinonimia de estos géneros dentro de Glyptodon.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16894
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785592389632
score 13.070432