Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937

Autores
Martínez, Ilana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia se analizará el fenómeno de radicalización ideológica y de disidencia política dado en el Partido Socialista (PS) argentino durante el período que se abre con la crisis económica mundial de 1929 y culmina con la importante escisión partidaria de 1937. Este proceso de radicalización de un sector de militantes socialistas devino en la consolidación de un grupo o "ala de izquierda" enfrentada a la dirigencia partidaria. En líneas generales, el fenómeno implicó la consolidación del grupo en torno a un programa que contemplaba recuperar al marxismo como método de análisis, insertar al socialismo en el movimiento obrero, revalorizar el marxismo revolucionario contra el reformismo; cuestionar la política de la socialdemocracia internacional; recuperar la experiencia soviética y sostener un posicionamiento antiimperialista que se oponía a las perspectivas liberales del socialismo argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
radicalización ideológica
disidencia política
Partido Socialista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113558

id SEDICI_be01eb5090f90ae121e52f643ca562a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937Martínez, IlanaHistoriaradicalización ideológicadisidencia políticaPartido SocialistaEn la presente ponencia se analizará el fenómeno de radicalización ideológica y de disidencia política dado en el Partido Socialista (PS) argentino durante el período que se abre con la crisis económica mundial de 1929 y culmina con la importante escisión partidaria de 1937. Este proceso de radicalización de un sector de militantes socialistas devino en la consolidación de un grupo o "ala de izquierda" enfrentada a la dirigencia partidaria. En líneas generales, el fenómeno implicó la consolidación del grupo en torno a un programa que contemplaba recuperar al marxismo como método de análisis, insertar al socialismo en el movimiento obrero, revalorizar el marxismo revolucionario contra el reformismo; cuestionar la política de la socialdemocracia internacional; recuperar la experiencia soviética y sostener un posicionamiento antiimperialista que se oponía a las perspectivas liberales del socialismo argentino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113558<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9708/ev.9708.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:55.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
title Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
spellingShingle Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
Martínez, Ilana
Historia
radicalización ideológica
disidencia política
Partido Socialista
title_short Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
title_full Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
title_fullStr Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
title_full_unstemmed Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
title_sort Conflictos, disidencia y radicalización : El ala de izquierda del Partido Socialista argentino, 1929-1937
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ilana
author Martínez, Ilana
author_facet Martínez, Ilana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
radicalización ideológica
disidencia política
Partido Socialista
topic Historia
radicalización ideológica
disidencia política
Partido Socialista
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia se analizará el fenómeno de radicalización ideológica y de disidencia política dado en el Partido Socialista (PS) argentino durante el período que se abre con la crisis económica mundial de 1929 y culmina con la importante escisión partidaria de 1937. Este proceso de radicalización de un sector de militantes socialistas devino en la consolidación de un grupo o "ala de izquierda" enfrentada a la dirigencia partidaria. En líneas generales, el fenómeno implicó la consolidación del grupo en torno a un programa que contemplaba recuperar al marxismo como método de análisis, insertar al socialismo en el movimiento obrero, revalorizar el marxismo revolucionario contra el reformismo; cuestionar la política de la socialdemocracia internacional; recuperar la experiencia soviética y sostener un posicionamiento antiimperialista que se oponía a las perspectivas liberales del socialismo argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente ponencia se analizará el fenómeno de radicalización ideológica y de disidencia política dado en el Partido Socialista (PS) argentino durante el período que se abre con la crisis económica mundial de 1929 y culmina con la importante escisión partidaria de 1937. Este proceso de radicalización de un sector de militantes socialistas devino en la consolidación de un grupo o "ala de izquierda" enfrentada a la dirigencia partidaria. En líneas generales, el fenómeno implicó la consolidación del grupo en torno a un programa que contemplaba recuperar al marxismo como método de análisis, insertar al socialismo en el movimiento obrero, revalorizar el marxismo revolucionario contra el reformismo; cuestionar la política de la socialdemocracia internacional; recuperar la experiencia soviética y sostener un posicionamiento antiimperialista que se oponía a las perspectivas liberales del socialismo argentino.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9708/ev.9708.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064237117440000
score 13.22299