Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral

Autores
Rabagliatti, Juan María; Nuñez, Mauricio Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda la relación bilateral entre Colombia y Venezuela en los últimos dos años. El objetivo del trabajo es analizar la conflictividad entre los países demostrando que ésta es solo parte de la retórica de los dirigentes, ya que existe un entramado de intereses entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos, que hacen vital la estabilidad en la región caribeña. Para ello se tomará como punto de partida la intervención colombiana en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, teniendo en cuenta una serie de hitos relevantes como el anuncio de la instalación de bases militares en Colombia en el año 2009, la ruptura de relaciones diplomáticas en julio de 2010 y la posterior mediación de la UNASUR en el conflicto, tratando de responder algunas incógnitas, como cuáles son los intereses en juego de cada actor, cuál es el estado actual de la relación bilateral y cuáles son los posibles escenarios futuros, teniendo en cuenta la importancia geopolítica de la región y la ideología como fundamento de la retórica de las partes.
Mesa: América Latina
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conflictividad
Colombia
Venezuela
Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40044

id SEDICI_bdabbd17ef2a09d3b447b4fc510036f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40044
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateralRabagliatti, Juan MaríaNuñez, Mauricio EduardoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesconflictividadColombiaVenezuelaEstados UnidosEl presente artículo aborda la relación bilateral entre Colombia y Venezuela en los últimos dos años. El objetivo del trabajo es analizar la conflictividad entre los países demostrando que ésta es solo parte de la retórica de los dirigentes, ya que existe un entramado de intereses entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos, que hacen vital la estabilidad en la región caribeña. Para ello se tomará como punto de partida la intervención colombiana en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, teniendo en cuenta una serie de hitos relevantes como el anuncio de la instalación de bases militares en Colombia en el año 2009, la ruptura de relaciones diplomáticas en julio de 2010 y la posterior mediación de la UNASUR en el conflicto, tratando de responder algunas incógnitas, como cuáles son los intereses en juego de cada actor, cuál es el estado actual de la relación bilateral y cuáles son los posibles escenarios futuros, teniendo en cuenta la importancia geopolítica de la región y la ideología como fundamento de la retórica de las partes.Mesa: América LatinaInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Rabagliatti_Nu%F1ez_Colombia%20y%20Venezuela.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40044Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:35.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
title Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
spellingShingle Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
Rabagliatti, Juan María
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conflictividad
Colombia
Venezuela
Estados Unidos
title_short Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
title_full Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
title_fullStr Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
title_full_unstemmed Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
title_sort Colombia y Venezuela: conflictividad, intereses y escenarios futuros de la relación bilateral
dc.creator.none.fl_str_mv Rabagliatti, Juan María
Nuñez, Mauricio Eduardo
author Rabagliatti, Juan María
author_facet Rabagliatti, Juan María
Nuñez, Mauricio Eduardo
author_role author
author2 Nuñez, Mauricio Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conflictividad
Colombia
Venezuela
Estados Unidos
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conflictividad
Colombia
Venezuela
Estados Unidos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda la relación bilateral entre Colombia y Venezuela en los últimos dos años. El objetivo del trabajo es analizar la conflictividad entre los países demostrando que ésta es solo parte de la retórica de los dirigentes, ya que existe un entramado de intereses entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos, que hacen vital la estabilidad en la región caribeña. Para ello se tomará como punto de partida la intervención colombiana en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, teniendo en cuenta una serie de hitos relevantes como el anuncio de la instalación de bases militares en Colombia en el año 2009, la ruptura de relaciones diplomáticas en julio de 2010 y la posterior mediación de la UNASUR en el conflicto, tratando de responder algunas incógnitas, como cuáles son los intereses en juego de cada actor, cuál es el estado actual de la relación bilateral y cuáles son los posibles escenarios futuros, teniendo en cuenta la importancia geopolítica de la región y la ideología como fundamento de la retórica de las partes.
Mesa: América Latina
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El presente artículo aborda la relación bilateral entre Colombia y Venezuela en los últimos dos años. El objetivo del trabajo es analizar la conflictividad entre los países demostrando que ésta es solo parte de la retórica de los dirigentes, ya que existe un entramado de intereses entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos, que hacen vital la estabilidad en la región caribeña. Para ello se tomará como punto de partida la intervención colombiana en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, teniendo en cuenta una serie de hitos relevantes como el anuncio de la instalación de bases militares en Colombia en el año 2009, la ruptura de relaciones diplomáticas en julio de 2010 y la posterior mediación de la UNASUR en el conflicto, tratando de responder algunas incógnitas, como cuáles son los intereses en juego de cada actor, cuál es el estado actual de la relación bilateral y cuáles son los posibles escenarios futuros, teniendo en cuenta la importancia geopolítica de la región y la ideología como fundamento de la retórica de las partes.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40044
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Rabagliatti_Nu%F1ez_Colombia%20y%20Venezuela.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871779045376
score 13.070432