Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)

Autores
Beliera, Anabel Angélica; Longo, Julieta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el periodo de la post-convertibilidad, y especialmente durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015), se incorporaron nuevos contingentes de trabajadores al mercado laboral en un contexto de crecimiento económico y de creación de puestos de empleo. Muchos de ellos eran jóvenes, y su incorporación al mercado de trabajo no solo implicó modificaciones de los procesos laborales sino también de la dinámica de las organizaciones sindicales. En este artículo argumentamos que los sentidos que se construyen en relación con los jóvenes dentro de las organizaciones sindicales varían en función de las disputas de poder que mantienen con otros grupos dentro de los espacios de trabajo. Sin embargo, los significados construidos en torno a los jóvenes no solo nos hablan de los conflictos por modificar las lógicas de construcción sindical, sino que también del establecimiento de líneas de continuidad respecto de los viejos militantes para fortalecer las tradiciones ya presentes en estas organizaciones. Llegamos a estas conclusiones a partir de un análisis comparativo de los resultados elaborados en dos investigaciones doctorales, basadas en una perspectiva metodológica cualitativa, en las que analizamos diversas prácticas de participación sindical en supermercados y en un hospital público.
In the post-convertibility period, and especially during the kirchnerist governments (2003-2015), new groups of workers were incorporated into the labor market in a context signed by economic growth and increase of jobs. Many of them were young people, and their incorporation into the labor market meant not only changes in the labor processes but also in the union organizations dynamics. In this article we argue that the meanings that are built about young people within union organizations change according to the power disputes with other groups in the workplace. However, these meanings not only refer to the conflicts about changes on union political construction logics. They also refer to certain continuity lines between young and adults to strengthen an already established tradition in these organizations. These conclusions are based on a comparative analysis from the results of two PhD doctoral researches, where we analyze different union participation experiences in supermarkets and in a public hospital, with a qualitative methodological perspective.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
juventud
sindicalismo
supermercados
Hospitales
espacios de trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118742

id SEDICI_bd59ffc55a54280172f2c52a1c672a4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)Meanings on young people in the power networks of trade union organizations: a comparative analysis in three workspaces (2003-2015)Beliera, Anabel AngélicaLongo, JulietaSociologíajuventudsindicalismosupermercadosHospitalesespacios de trabajoEn el periodo de la post-convertibilidad, y especialmente durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015), se incorporaron nuevos contingentes de trabajadores al mercado laboral en un contexto de crecimiento económico y de creación de puestos de empleo. Muchos de ellos eran jóvenes, y su incorporación al mercado de trabajo no solo implicó modificaciones de los procesos laborales sino también de la dinámica de las organizaciones sindicales. En este artículo argumentamos que los sentidos que se construyen en relación con los jóvenes dentro de las organizaciones sindicales varían en función de las disputas de poder que mantienen con otros grupos dentro de los espacios de trabajo. Sin embargo, los significados construidos en torno a los jóvenes no solo nos hablan de los conflictos por modificar las lógicas de construcción sindical, sino que también del establecimiento de líneas de continuidad respecto de los viejos militantes para fortalecer las tradiciones ya presentes en estas organizaciones. Llegamos a estas conclusiones a partir de un análisis comparativo de los resultados elaborados en dos investigaciones doctorales, basadas en una perspectiva metodológica cualitativa, en las que analizamos diversas prácticas de participación sindical en supermercados y en un hospital público.In the post-convertibility period, and especially during the kirchnerist governments (2003-2015), new groups of workers were incorporated into the labor market in a context signed by economic growth and increase of jobs. Many of them were young people, and their incorporation into the labor market meant not only changes in the labor processes but also in the union organizations dynamics. In this article we argue that the meanings that are built about young people within union organizations change according to the power disputes with other groups in the workplace. However, these meanings not only refer to the conflicts about changes on union political construction logics. They also refer to certain continuity lines between young and adults to strengthen an already established tradition in these organizations. These conclusions are based on a comparative analysis from the results of two PhD doctoral researches, where we analyze different union participation experiences in supermarkets and in a public hospital, with a qualitative methodological perspective.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf100-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6076info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:50.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
Meanings on young people in the power networks of trade union organizations: a comparative analysis in three workspaces (2003-2015)
title Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
spellingShingle Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
Beliera, Anabel Angélica
Sociología
juventud
sindicalismo
supermercados
Hospitales
espacios de trabajo
title_short Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
title_full Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
title_fullStr Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
title_full_unstemmed Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
title_sort Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Beliera, Anabel Angélica
Longo, Julieta
author Beliera, Anabel Angélica
author_facet Beliera, Anabel Angélica
Longo, Julieta
author_role author
author2 Longo, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
juventud
sindicalismo
supermercados
Hospitales
espacios de trabajo
topic Sociología
juventud
sindicalismo
supermercados
Hospitales
espacios de trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En el periodo de la post-convertibilidad, y especialmente durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015), se incorporaron nuevos contingentes de trabajadores al mercado laboral en un contexto de crecimiento económico y de creación de puestos de empleo. Muchos de ellos eran jóvenes, y su incorporación al mercado de trabajo no solo implicó modificaciones de los procesos laborales sino también de la dinámica de las organizaciones sindicales. En este artículo argumentamos que los sentidos que se construyen en relación con los jóvenes dentro de las organizaciones sindicales varían en función de las disputas de poder que mantienen con otros grupos dentro de los espacios de trabajo. Sin embargo, los significados construidos en torno a los jóvenes no solo nos hablan de los conflictos por modificar las lógicas de construcción sindical, sino que también del establecimiento de líneas de continuidad respecto de los viejos militantes para fortalecer las tradiciones ya presentes en estas organizaciones. Llegamos a estas conclusiones a partir de un análisis comparativo de los resultados elaborados en dos investigaciones doctorales, basadas en una perspectiva metodológica cualitativa, en las que analizamos diversas prácticas de participación sindical en supermercados y en un hospital público.
In the post-convertibility period, and especially during the kirchnerist governments (2003-2015), new groups of workers were incorporated into the labor market in a context signed by economic growth and increase of jobs. Many of them were young people, and their incorporation into the labor market meant not only changes in the labor processes but also in the union organizations dynamics. In this article we argue that the meanings that are built about young people within union organizations change according to the power disputes with other groups in the workplace. However, these meanings not only refer to the conflicts about changes on union political construction logics. They also refer to certain continuity lines between young and adults to strengthen an already established tradition in these organizations. These conclusions are based on a comparative analysis from the results of two PhD doctoral researches, where we analyze different union participation experiences in supermarkets and in a public hospital, with a qualitative methodological perspective.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el periodo de la post-convertibilidad, y especialmente durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015), se incorporaron nuevos contingentes de trabajadores al mercado laboral en un contexto de crecimiento económico y de creación de puestos de empleo. Muchos de ellos eran jóvenes, y su incorporación al mercado de trabajo no solo implicó modificaciones de los procesos laborales sino también de la dinámica de las organizaciones sindicales. En este artículo argumentamos que los sentidos que se construyen en relación con los jóvenes dentro de las organizaciones sindicales varían en función de las disputas de poder que mantienen con otros grupos dentro de los espacios de trabajo. Sin embargo, los significados construidos en torno a los jóvenes no solo nos hablan de los conflictos por modificar las lógicas de construcción sindical, sino que también del establecimiento de líneas de continuidad respecto de los viejos militantes para fortalecer las tradiciones ya presentes en estas organizaciones. Llegamos a estas conclusiones a partir de un análisis comparativo de los resultados elaborados en dos investigaciones doctorales, basadas en una perspectiva metodológica cualitativa, en las que analizamos diversas prácticas de participación sindical en supermercados y en un hospital público.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-111
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064255380488192
score 13.22299