Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones

Autores
Garriga, Marcelo; Rosales, Walter
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las Finanzas Públicas presentan una evolución consistente con la Economía en general. La siguiente cita ilustra esta idea: “si este libro se hubiera escrito hace veinticinco años, se habría titulado Hacienda Pública y habría girado en torno a las fuentes de los ingresos fiscales. El título Economía del Sector Público y el mayor alcance que implica no son, sin embargo, accidentales. En los últimos años, el gasto público ha alcanzado niveles históricos y actualmente representa en países occidentales cifras próximas o superiores a un tercio del producto nacional bruto. […] Durante ese periodo, la teoría económica del sector público ha florecido” (Stiglitz, 1988). Los nuevos desarrollos de la disciplina han dado lugar a nuevas teorías y enfoques, sobre todo en el ámbito del gasto público y tributación óptima. Rosen y Gayer (2010) sostienen que uno de los logros más importantes en el campo de la Hacienda Pública ha sido precisamente la integración más estrecha del análisis del gasto público y de la imposición con la teoría económica básica. El estudio de las Finanzas Públicas comprende (i) el conocimiento de las actividades que realiza el sector público y la forma en que están organizadas; (ii) el entendimiento y la anticipación, en la medida en que ello sea posible, de las consecuencias de las actividades del gobierno; (iii) la evaluación de alternativas de política. Se espera que este libro contribuya con algunos de estos tópicos. Más allá de la teoría, el abordaje de problemas prácticos viene siendo cada vez más relevante, y se refleja en la enseñanza. Como señala Gruber (2010), refiriéndose a su libro, “esta publicación debería ayudar a los estudiantes a entender los problemas de finanzas públicas que son discutidos todos los días en la tapa de los diarios”. La vinculación de los aspectos conceptuales con los prácticos es algo que se viene realizando en la Cátedra Finanzas Públicas II (Argentina) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, mediante la realización de trabajos prácticos que contrastan los tópicos teóricos con casos concretos y actuales, derivados de la implementación de políticas públicas. Por esta vía se busca ilustrar los conceptos y facilitar su mejor comprensión, y especialmente, motivar en el alumno el análisis crítico y la discusión de la realidad.
Cátedra de Finanzas Públicas II.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
finanzas
economía del sector público
tributación
gasto público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30300

id SEDICI_bd06a1bd4e465b3380092acdfe96889d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30300
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicacionesGarriga, MarceloRosales, WalterCiencias Económicasfinanzaseconomía del sector públicotributacióngasto públicoLas Finanzas Públicas presentan una evolución consistente con la Economía en general. La siguiente cita ilustra esta idea: “si este libro se hubiera escrito hace veinticinco años, se habría titulado Hacienda Pública y habría girado en torno a las fuentes de los ingresos fiscales. El título Economía del Sector Público y el mayor alcance que implica no son, sin embargo, accidentales. En los últimos años, el gasto público ha alcanzado niveles históricos y actualmente representa en países occidentales cifras próximas o superiores a un tercio del producto nacional bruto. […] Durante ese periodo, la teoría económica del sector público ha florecido” (Stiglitz, 1988). Los nuevos desarrollos de la disciplina han dado lugar a nuevas teorías y enfoques, sobre todo en el ámbito del gasto público y tributación óptima. Rosen y Gayer (2010) sostienen que uno de los logros más importantes en el campo de la Hacienda Pública ha sido precisamente la integración más estrecha del análisis del gasto público y de la imposición con la teoría económica básica. El estudio de las Finanzas Públicas comprende (i) el conocimiento de las actividades que realiza el sector público y la forma en que están organizadas; (ii) el entendimiento y la anticipación, en la medida en que ello sea posible, de las consecuencias de las actividades del gobierno; (iii) la evaluación de alternativas de política. Se espera que este libro contribuya con algunos de estos tópicos. Más allá de la teoría, el abordaje de problemas prácticos viene siendo cada vez más relevante, y se refleja en la enseñanza. Como señala Gruber (2010), refiriéndose a su libro, “esta publicación debería ayudar a los estudiantes a entender los problemas de finanzas públicas que son discutidos todos los días en la tapa de los diarios”. La vinculación de los aspectos conceptuales con los prácticos es algo que se viene realizando en la Cátedra Finanzas Públicas II (Argentina) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, mediante la realización de trabajos prácticos que contrastan los tópicos teóricos con casos concretos y actuales, derivados de la implementación de políticas públicas. Por esta vía se busca ilustrar los conceptos y facilitar su mejor comprensión, y especialmente, motivar en el alumno el análisis crítico y la discusión de la realidad.Cátedra de Finanzas Públicas II.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30300https://doi.org/10.35537/10915/30300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-21-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:20.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
title Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
spellingShingle Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
Garriga, Marcelo
Ciencias Económicas
finanzas
economía del sector público
tributación
gasto público
title_short Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
title_full Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
title_fullStr Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
title_full_unstemmed Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
title_sort Finanzas públicas en la práctica : Selección de casos y aplicaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga, Marcelo
Rosales, Walter
author Garriga, Marcelo
author_facet Garriga, Marcelo
Rosales, Walter
author_role author
author2 Rosales, Walter
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
finanzas
economía del sector público
tributación
gasto público
topic Ciencias Económicas
finanzas
economía del sector público
tributación
gasto público
dc.description.none.fl_txt_mv Las Finanzas Públicas presentan una evolución consistente con la Economía en general. La siguiente cita ilustra esta idea: “si este libro se hubiera escrito hace veinticinco años, se habría titulado Hacienda Pública y habría girado en torno a las fuentes de los ingresos fiscales. El título Economía del Sector Público y el mayor alcance que implica no son, sin embargo, accidentales. En los últimos años, el gasto público ha alcanzado niveles históricos y actualmente representa en países occidentales cifras próximas o superiores a un tercio del producto nacional bruto. […] Durante ese periodo, la teoría económica del sector público ha florecido” (Stiglitz, 1988). Los nuevos desarrollos de la disciplina han dado lugar a nuevas teorías y enfoques, sobre todo en el ámbito del gasto público y tributación óptima. Rosen y Gayer (2010) sostienen que uno de los logros más importantes en el campo de la Hacienda Pública ha sido precisamente la integración más estrecha del análisis del gasto público y de la imposición con la teoría económica básica. El estudio de las Finanzas Públicas comprende (i) el conocimiento de las actividades que realiza el sector público y la forma en que están organizadas; (ii) el entendimiento y la anticipación, en la medida en que ello sea posible, de las consecuencias de las actividades del gobierno; (iii) la evaluación de alternativas de política. Se espera que este libro contribuya con algunos de estos tópicos. Más allá de la teoría, el abordaje de problemas prácticos viene siendo cada vez más relevante, y se refleja en la enseñanza. Como señala Gruber (2010), refiriéndose a su libro, “esta publicación debería ayudar a los estudiantes a entender los problemas de finanzas públicas que son discutidos todos los días en la tapa de los diarios”. La vinculación de los aspectos conceptuales con los prácticos es algo que se viene realizando en la Cátedra Finanzas Públicas II (Argentina) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, mediante la realización de trabajos prácticos que contrastan los tópicos teóricos con casos concretos y actuales, derivados de la implementación de políticas públicas. Por esta vía se busca ilustrar los conceptos y facilitar su mejor comprensión, y especialmente, motivar en el alumno el análisis crítico y la discusión de la realidad.
Cátedra de Finanzas Públicas II.
Facultad de Ciencias Económicas
description Las Finanzas Públicas presentan una evolución consistente con la Economía en general. La siguiente cita ilustra esta idea: “si este libro se hubiera escrito hace veinticinco años, se habría titulado Hacienda Pública y habría girado en torno a las fuentes de los ingresos fiscales. El título Economía del Sector Público y el mayor alcance que implica no son, sin embargo, accidentales. En los últimos años, el gasto público ha alcanzado niveles históricos y actualmente representa en países occidentales cifras próximas o superiores a un tercio del producto nacional bruto. […] Durante ese periodo, la teoría económica del sector público ha florecido” (Stiglitz, 1988). Los nuevos desarrollos de la disciplina han dado lugar a nuevas teorías y enfoques, sobre todo en el ámbito del gasto público y tributación óptima. Rosen y Gayer (2010) sostienen que uno de los logros más importantes en el campo de la Hacienda Pública ha sido precisamente la integración más estrecha del análisis del gasto público y de la imposición con la teoría económica básica. El estudio de las Finanzas Públicas comprende (i) el conocimiento de las actividades que realiza el sector público y la forma en que están organizadas; (ii) el entendimiento y la anticipación, en la medida en que ello sea posible, de las consecuencias de las actividades del gobierno; (iii) la evaluación de alternativas de política. Se espera que este libro contribuya con algunos de estos tópicos. Más allá de la teoría, el abordaje de problemas prácticos viene siendo cada vez más relevante, y se refleja en la enseñanza. Como señala Gruber (2010), refiriéndose a su libro, “esta publicación debería ayudar a los estudiantes a entender los problemas de finanzas públicas que son discutidos todos los días en la tapa de los diarios”. La vinculación de los aspectos conceptuales con los prácticos es algo que se viene realizando en la Cátedra Finanzas Públicas II (Argentina) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, mediante la realización de trabajos prácticos que contrastan los tópicos teóricos con casos concretos y actuales, derivados de la implementación de políticas públicas. Por esta vía se busca ilustrar los conceptos y facilitar su mejor comprensión, y especialmente, motivar en el alumno el análisis crítico y la discusión de la realidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30300
https://doi.org/10.35537/10915/30300
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30300
https://doi.org/10.35537/10915/30300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-21-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260146368020480
score 13.13397