Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte

Autores
Lopes, Fernando Marcanth; Leite, L.F.S.S.; Bruno, Mauro D. R.; Baecker Fauth, Simone
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los radiolarios del Cretácico Superior del sondeo DSDP Leg 80 - Site 550B, situado en la Llanura Abisal Porcupine en el norte del Océano Atlántico, fueron analizados teniendo en cuenta su abundancia y conservación. Las rocas estudiadas correspondieron a arcillitas y margas, portadoras de nanofósiles. Las muestras fueron procesadas con peróxido de hidrógeno y hexametafosfato de sodio y limpias en un tamiz de malla 45 micrómetros. De un total de 53 muestras, en 7 se encontraron radiolarios. Las muestras fueron colocadas en un portaobjeto de vidrio y montadas con bálsamo de Canadá. Las fotografías fueron obtenidas con un microscopio óptico Zeiss Axioskop 40 en el Laboratorio de Micropaleontología de la UNISINOS. Para analizar la preservación de los radiolarios se consideraron la presencia de esqueletos, a través del reconocimiento taxonómico de los ejemplares, la disolución y recristalización. Para estimar la abundancia de radiolarios, se calculó la cantidad de radiolarios presentes en 20 gramos de muestra, estimaciones definidas como raro, común o abundante. En los 133m de sondeo la abundancia y preservación varían. La fauna en dos muestras se consideró abundante y en tres, común. Solamente la muestra 80-550B, 7-1 (75-79cm) contiene una fauna cuyo grado de conservación puede considerarse buena y es posible ver la estructura interna de los esqueletos de radiolarios. En algunas muestras se observa intensa recristalización de los esqueletos. Los resultados preliminares de este análisis indican que los principales componentes de esta asociación de radiolarios son Spumellaria discoidales o lenticulares con esqueleto esponjoso. Predominan Spongodiscus sp. (Familia Spongodiscidae) y Orbiculiforma spp. (Familia Hagiastridae), formas generalmente más resistentes a la disolución.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Radiolarios
Cretácico Superior
DSDP Leg 80 Site 550B
Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16698

id SEDICI_bcda94f79b55ddfc5fe82b5c39e5ad29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16698
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico NorteLopes, Fernando MarcanthLeite, L.F.S.S.Bruno, Mauro D. R.Baecker Fauth, SimoneCiencias NaturalesPaleontologíaRadiolariosCretácico SuperiorDSDP Leg 80 Site 550BLlanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico NorteLos radiolarios del Cretácico Superior del sondeo DSDP Leg 80 - Site 550B, situado en la Llanura Abisal Porcupine en el norte del Océano Atlántico, fueron analizados teniendo en cuenta su abundancia y conservación. Las rocas estudiadas correspondieron a arcillitas y margas, portadoras de nanofósiles. Las muestras fueron procesadas con peróxido de hidrógeno y hexametafosfato de sodio y limpias en un tamiz de malla 45 micrómetros. De un total de 53 muestras, en 7 se encontraron radiolarios. Las muestras fueron colocadas en un portaobjeto de vidrio y montadas con bálsamo de Canadá. Las fotografías fueron obtenidas con un microscopio óptico Zeiss Axioskop 40 en el Laboratorio de Micropaleontología de la UNISINOS. Para analizar la preservación de los radiolarios se consideraron la presencia de esqueletos, a través del reconocimiento taxonómico de los ejemplares, la disolución y recristalización. Para estimar la abundancia de radiolarios, se calculó la cantidad de radiolarios presentes en 20 gramos de muestra, estimaciones definidas como raro, común o abundante. En los 133m de sondeo la abundancia y preservación varían. La fauna en dos muestras se consideró abundante y en tres, común. Solamente la muestra 80-550B, 7-1 (75-79cm) contiene una fauna cuyo grado de conservación puede considerarse buena y es posible ver la estructura interna de los esqueletos de radiolarios. En algunas muestras se observa intensa recristalización de los esqueletos. Los resultados preliminares de este análisis indican que los principales componentes de esta asociación de radiolarios son Spumellaria discoidales o lenticulares con esqueleto esponjoso. Predominan Spongodiscus sp. (Familia Spongodiscidae) y Orbiculiforma spp. (Familia Hagiastridae), formas generalmente más resistentes a la disolución.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16698spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
title Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
spellingShingle Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
Lopes, Fernando Marcanth
Ciencias Naturales
Paleontología
Radiolarios
Cretácico Superior
DSDP Leg 80 Site 550B
Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
title_short Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
title_full Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
title_fullStr Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
title_full_unstemmed Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
title_sort Abundancia y preservación de radiolarios del Cretácico Superior del DSDP Leg 80 Site 550B, en la Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Lopes, Fernando Marcanth
Leite, L.F.S.S.
Bruno, Mauro D. R.
Baecker Fauth, Simone
author Lopes, Fernando Marcanth
author_facet Lopes, Fernando Marcanth
Leite, L.F.S.S.
Bruno, Mauro D. R.
Baecker Fauth, Simone
author_role author
author2 Leite, L.F.S.S.
Bruno, Mauro D. R.
Baecker Fauth, Simone
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Radiolarios
Cretácico Superior
DSDP Leg 80 Site 550B
Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Radiolarios
Cretácico Superior
DSDP Leg 80 Site 550B
Llanura Abisal Porcupine, Océano Atlántico Norte
dc.description.none.fl_txt_mv Los radiolarios del Cretácico Superior del sondeo DSDP Leg 80 - Site 550B, situado en la Llanura Abisal Porcupine en el norte del Océano Atlántico, fueron analizados teniendo en cuenta su abundancia y conservación. Las rocas estudiadas correspondieron a arcillitas y margas, portadoras de nanofósiles. Las muestras fueron procesadas con peróxido de hidrógeno y hexametafosfato de sodio y limpias en un tamiz de malla 45 micrómetros. De un total de 53 muestras, en 7 se encontraron radiolarios. Las muestras fueron colocadas en un portaobjeto de vidrio y montadas con bálsamo de Canadá. Las fotografías fueron obtenidas con un microscopio óptico Zeiss Axioskop 40 en el Laboratorio de Micropaleontología de la UNISINOS. Para analizar la preservación de los radiolarios se consideraron la presencia de esqueletos, a través del reconocimiento taxonómico de los ejemplares, la disolución y recristalización. Para estimar la abundancia de radiolarios, se calculó la cantidad de radiolarios presentes en 20 gramos de muestra, estimaciones definidas como raro, común o abundante. En los 133m de sondeo la abundancia y preservación varían. La fauna en dos muestras se consideró abundante y en tres, común. Solamente la muestra 80-550B, 7-1 (75-79cm) contiene una fauna cuyo grado de conservación puede considerarse buena y es posible ver la estructura interna de los esqueletos de radiolarios. En algunas muestras se observa intensa recristalización de los esqueletos. Los resultados preliminares de este análisis indican que los principales componentes de esta asociación de radiolarios son Spumellaria discoidales o lenticulares con esqueleto esponjoso. Predominan Spongodiscus sp. (Familia Spongodiscidae) y Orbiculiforma spp. (Familia Hagiastridae), formas generalmente más resistentes a la disolución.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los radiolarios del Cretácico Superior del sondeo DSDP Leg 80 - Site 550B, situado en la Llanura Abisal Porcupine en el norte del Océano Atlántico, fueron analizados teniendo en cuenta su abundancia y conservación. Las rocas estudiadas correspondieron a arcillitas y margas, portadoras de nanofósiles. Las muestras fueron procesadas con peróxido de hidrógeno y hexametafosfato de sodio y limpias en un tamiz de malla 45 micrómetros. De un total de 53 muestras, en 7 se encontraron radiolarios. Las muestras fueron colocadas en un portaobjeto de vidrio y montadas con bálsamo de Canadá. Las fotografías fueron obtenidas con un microscopio óptico Zeiss Axioskop 40 en el Laboratorio de Micropaleontología de la UNISINOS. Para analizar la preservación de los radiolarios se consideraron la presencia de esqueletos, a través del reconocimiento taxonómico de los ejemplares, la disolución y recristalización. Para estimar la abundancia de radiolarios, se calculó la cantidad de radiolarios presentes en 20 gramos de muestra, estimaciones definidas como raro, común o abundante. En los 133m de sondeo la abundancia y preservación varían. La fauna en dos muestras se consideró abundante y en tres, común. Solamente la muestra 80-550B, 7-1 (75-79cm) contiene una fauna cuyo grado de conservación puede considerarse buena y es posible ver la estructura interna de los esqueletos de radiolarios. En algunas muestras se observa intensa recristalización de los esqueletos. Los resultados preliminares de este análisis indican que los principales componentes de esta asociación de radiolarios son Spumellaria discoidales o lenticulares con esqueleto esponjoso. Predominan Spongodiscus sp. (Familia Spongodiscidae) y Orbiculiforma spp. (Familia Hagiastridae), formas generalmente más resistentes a la disolución.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16698
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784562688000
score 13.070432