Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin
- Autores
- Marensi, Clara María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se pregunta por el proceso de cosificación del sujeto, específicamente, cómo la subjetividad del individuo y la organización de las prácticas sociales quedan definidas a través de la estandarización de la lógica del consumo y la abstracción del valor de cambio de los bienes culturales. Este proceso se plantea a partir de lo que con los frankfurtianos conocemos como “industria cultural”, siendo su principal característica la repetición, la (re)producción de siempre lo mismo, obturando posibilidades otras, presentando a la cultura como universal, como un instante eterno. Sobre esta base, se plantea la idea de diversión como una de las características actuales de la cultura y la producción de cuerpos ansiosos como su contracara, permitiéndonos problematizar el modo en que percibimos y experimentamos nuestros cuerpos y la autodominación que se produce a través del proceso de socialización que la cultura dignifica.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
cosificación del sujeto
Filosofía
Percepción
prácticas sociales
diversión
modos de percepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60007
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bcb098df4e8ed27ee50ed56b4a39d819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60007 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. BenjaminMarensi, Clara MaríaSociologíacosificación del sujetoFilosofíaPercepciónprácticas socialesdiversiónmodos de percepciónEl presente trabajo se pregunta por el proceso de cosificación del sujeto, específicamente, cómo la subjetividad del individuo y la organización de las prácticas sociales quedan definidas a través de la estandarización de la lógica del consumo y la abstracción del valor de cambio de los bienes culturales. Este proceso se plantea a partir de lo que con los frankfurtianos conocemos como “industria cultural”, siendo su principal característica la repetición, la (re)producción de <i>siempre lo mismo</i>, obturando posibilidades otras, presentando a la cultura como universal, como un instante eterno. Sobre esta base, se plantea la idea de <i>diversión</i> como una de las características actuales de la cultura y la producción de cuerpos ansiosos como su contracara, permitiéndonos problematizar el modo en que percibimos y experimentamos nuestros cuerpos y la autodominación que se produce a través del proceso de socialización que la cultura dignifica.Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoyFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60007spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02Marensi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:51.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin |
title |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin |
spellingShingle |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin Marensi, Clara María Sociología cosificación del sujeto Filosofía Percepción prácticas sociales diversión modos de percepción |
title_short |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin |
title_full |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin |
title_fullStr |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin |
title_full_unstemmed |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin |
title_sort |
Producción, consumo y experiencia: modos de percepción de una lógica cultural : Acerca de la práctica de una sociología critica a partir de Th. W. Adorno y W. Benjamin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marensi, Clara María |
author |
Marensi, Clara María |
author_facet |
Marensi, Clara María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cosificación del sujeto Filosofía Percepción prácticas sociales diversión modos de percepción |
topic |
Sociología cosificación del sujeto Filosofía Percepción prácticas sociales diversión modos de percepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se pregunta por el proceso de cosificación del sujeto, específicamente, cómo la subjetividad del individuo y la organización de las prácticas sociales quedan definidas a través de la estandarización de la lógica del consumo y la abstracción del valor de cambio de los bienes culturales. Este proceso se plantea a partir de lo que con los frankfurtianos conocemos como “industria cultural”, siendo su principal característica la repetición, la (re)producción de <i>siempre lo mismo</i>, obturando posibilidades otras, presentando a la cultura como universal, como un instante eterno. Sobre esta base, se plantea la idea de <i>diversión</i> como una de las características actuales de la cultura y la producción de cuerpos ansiosos como su contracara, permitiéndonos problematizar el modo en que percibimos y experimentamos nuestros cuerpos y la autodominación que se produce a través del proceso de socialización que la cultura dignifica. Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se pregunta por el proceso de cosificación del sujeto, específicamente, cómo la subjetividad del individuo y la organización de las prácticas sociales quedan definidas a través de la estandarización de la lógica del consumo y la abstracción del valor de cambio de los bienes culturales. Este proceso se plantea a partir de lo que con los frankfurtianos conocemos como “industria cultural”, siendo su principal característica la repetición, la (re)producción de <i>siempre lo mismo</i>, obturando posibilidades otras, presentando a la cultura como universal, como un instante eterno. Sobre esta base, se plantea la idea de <i>diversión</i> como una de las características actuales de la cultura y la producción de cuerpos ansiosos como su contracara, permitiéndonos problematizar el modo en que percibimos y experimentamos nuestros cuerpos y la autodominación que se produce a través del proceso de socialización que la cultura dignifica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02Marensi.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260262112985088 |
score |
13.13397 |