Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo
- Autores
- Sinnigen, John H.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Doña Perfecta de Alejandro Galindo (1950) es una adaptación de la obra escrita por Benito Pérez Galdós. En el film, Galindo traslada el argumento y los personajes de la lucha entre carlistas y unos liberales divididos en la España de 1876 a los conflictos entre conservadores y otros liberales divididos en el México de la misma época. En la película se pone de manifiesto no sólo una acerba crítica de las fuerzas reaccionarias de aquella época, sino también de las debilidades de la Reforma (1857, 1867) y de los gobiernos mexicanos después de la Revolución de 1910. Así que en el texto galdosiano el autor indaga un momento crítico de la historia española, y su principal público fueron sus connacionales contemporáneos. Nuestro análisis de esta adaptación cinematográfica será tanto intercontextual como intertextual e incluye una revisión de unas reseñas críticas y comentarios académicos.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Cine
México
Doña Perfecta
Alejandro Galindo
Benito Pérez Galdós - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc654260c03754728c2034fd4c5fc15c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro GalindoSinnigen, John H.SociologíaCineMéxicoDoña PerfectaAlejandro GalindoBenito Pérez Galdós<i>Doña Perfecta</i> de Alejandro Galindo (1950) es una adaptación de la obra escrita por Benito Pérez Galdós. En el film, Galindo traslada el argumento y los personajes de la lucha entre carlistas y unos liberales divididos en la España de 1876 a los conflictos entre conservadores y otros liberales divididos en el México de la misma época. En la película se pone de manifiesto no sólo una acerba crítica de las fuerzas reaccionarias de aquella época, sino también de las debilidades de la Reforma (1857, 1867) y de los gobiernos mexicanos después de la Revolución de 1910. Así que en el texto galdosiano el autor indaga un momento crítico de la historia española, y su principal público fueron sus connacionales contemporáneos. Nuestro análisis de esta adaptación cinematográfica será tanto intercontextual como intertextual e incluye una revisión de unas reseñas críticas y comentarios académicos.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102624<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6445/ev.6445.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:34.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo |
title |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo |
spellingShingle |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo Sinnigen, John H. Sociología Cine México Doña Perfecta Alejandro Galindo Benito Pérez Galdós |
title_short |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo |
title_full |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo |
title_fullStr |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo |
title_full_unstemmed |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo |
title_sort |
Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sinnigen, John H. |
author |
Sinnigen, John H. |
author_facet |
Sinnigen, John H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cine México Doña Perfecta Alejandro Galindo Benito Pérez Galdós |
topic |
Sociología Cine México Doña Perfecta Alejandro Galindo Benito Pérez Galdós |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Doña Perfecta</i> de Alejandro Galindo (1950) es una adaptación de la obra escrita por Benito Pérez Galdós. En el film, Galindo traslada el argumento y los personajes de la lucha entre carlistas y unos liberales divididos en la España de 1876 a los conflictos entre conservadores y otros liberales divididos en el México de la misma época. En la película se pone de manifiesto no sólo una acerba crítica de las fuerzas reaccionarias de aquella época, sino también de las debilidades de la Reforma (1857, 1867) y de los gobiernos mexicanos después de la Revolución de 1910. Así que en el texto galdosiano el autor indaga un momento crítico de la historia española, y su principal público fueron sus connacionales contemporáneos. Nuestro análisis de esta adaptación cinematográfica será tanto intercontextual como intertextual e incluye una revisión de unas reseñas críticas y comentarios académicos. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
<i>Doña Perfecta</i> de Alejandro Galindo (1950) es una adaptación de la obra escrita por Benito Pérez Galdós. En el film, Galindo traslada el argumento y los personajes de la lucha entre carlistas y unos liberales divididos en la España de 1876 a los conflictos entre conservadores y otros liberales divididos en el México de la misma época. En la película se pone de manifiesto no sólo una acerba crítica de las fuerzas reaccionarias de aquella época, sino también de las debilidades de la Reforma (1857, 1867) y de los gobiernos mexicanos después de la Revolución de 1910. Así que en el texto galdosiano el autor indaga un momento crítico de la historia española, y su principal público fueron sus connacionales contemporáneos. Nuestro análisis de esta adaptación cinematográfica será tanto intercontextual como intertextual e incluye una revisión de unas reseñas críticas y comentarios académicos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6445/ev.6445.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616091048869888 |
score |
13.070432 |