¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata

Autores
Río, Juan Pablo del; González, Pablo; Matteucci, Lucía; Politis, Andrés; Relli Ugartamendía, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan avances de una de las líneas de trabajo del proyecto de investigación “Ciudad, mercado inmobiliario y conflicto” (H636 SCyT-UNLP), cuyo objetivo es cartografiar y analizar la distribución de la oferta de terrenos urbanos y los precios del suelo de la ciudad de La Plata en las últimas dos décadas. Partimos del supuesto de que las expectativas que se ponen en juego en el mercado de suelo son claves para interpretar las transformaciones de la estructura urbana y, al mismo tiempo, las cualidades o atributos de la estructura urbana se mercantilizan en términos inmobiliarios. Los avances realizados siguen el siguiente orden: una vez sistematizados diversos relevamientos de oferta de lotes y terrenos urbanos entre 1995 y 2015, se avanzó en el procesamiento de los datos para realizar un análisis intraurbano y multitemporal de las variaciones de precios del suelo con destino residencial. En el transcurso del análisis, la construcción de precios promedio a nivel de desagregados territoriales significativos se ha encontrado con obstáculos; para sortearlos se avanzó en una serie de pasos que permiten reducir distorsiones frecuentes en la elaboración de promedios de precios de suelo a nivel intraurbano, así como avanzar en indicadores sintéticos a nivel del aglomerado. Con esta orientación se analizaron los usos del suelo a los cuales responde la oferta de los terrenos, se diferenciaron zonas según potencial constructivo, se tuvo en cuenta la superficie de los terrenos que podían ser considerados “residenciales”, se contemplaron los efectos del tipo de cambio sobre la normalización de los precios del suelo y se determinaron unidades de análisis espacial a diversas escalas (grandes ejes de crecimiento urbano, delegaciones municipales y áreas inmobiliarias testigo), entre otras. A continuación describimos con detalle los procedimientos metodológicos realizados, la evaluación de los resultados alcanzados y los próximos pasos a seguir con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y obtener conclusiones sobre el comportamiento de los precios el suelo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
precios
suelo urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75807

id SEDICI_bc516e962d4390790ec584b183ee7299
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75807
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La PlataRío, Juan Pablo delGonzález, PabloMatteucci, LucíaPolitis, AndrésRelli Ugartamendía, MarianaGeografíapreciossuelo urbanoEn esta ponencia se presentan avances de una de las líneas de trabajo del proyecto de investigación <i>“Ciudad, mercado inmobiliario y conflicto”</i> (H636 SCyT-UNLP), cuyo objetivo es cartografiar y analizar la distribución de la oferta de terrenos urbanos y los precios del suelo de la ciudad de La Plata en las últimas dos décadas. Partimos del supuesto de que las expectativas que se ponen en juego en el mercado de suelo son claves para interpretar las transformaciones de la estructura urbana y, al mismo tiempo, las cualidades o atributos de la estructura urbana se mercantilizan en términos inmobiliarios. Los avances realizados siguen el siguiente orden: una vez sistematizados diversos relevamientos de oferta de lotes y terrenos urbanos entre 1995 y 2015, se avanzó en el procesamiento de los datos para realizar un análisis intraurbano y multitemporal de las variaciones de precios del suelo con destino residencial. En el transcurso del análisis, la construcción de precios promedio a nivel de desagregados territoriales significativos se ha encontrado con obstáculos; para sortearlos se avanzó en una serie de pasos que permiten reducir distorsiones frecuentes en la elaboración de promedios de precios de suelo a nivel intraurbano, así como avanzar en indicadores sintéticos a nivel del aglomerado. Con esta orientación se analizaron los usos del suelo a los cuales responde la oferta de los terrenos, se diferenciaron zonas según potencial constructivo, se tuvo en cuenta la superficie de los terrenos que podían ser considerados “residenciales”, se contemplaron los efectos del tipo de cambio sobre la normalización de los precios del suelo y se determinaron unidades de análisis espacial a diversas escalas (grandes ejes de crecimiento urbano, delegaciones municipales y áreas inmobiliarias testigo), entre otras. A continuación describimos con detalle los procedimientos metodológicos realizados, la evaluación de los resultados alcanzados y los próximos pasos a seguir con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y obtener conclusiones sobre el comportamiento de los precios el suelo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015/a08.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:11.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
title ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
spellingShingle ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
Río, Juan Pablo del
Geografía
precios
suelo urbano
title_short ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
title_full ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
title_fullStr ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
title_full_unstemmed ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
title_sort ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? : Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Río, Juan Pablo del
González, Pablo
Matteucci, Lucía
Politis, Andrés
Relli Ugartamendía, Mariana
author Río, Juan Pablo del
author_facet Río, Juan Pablo del
González, Pablo
Matteucci, Lucía
Politis, Andrés
Relli Ugartamendía, Mariana
author_role author
author2 González, Pablo
Matteucci, Lucía
Politis, Andrés
Relli Ugartamendía, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
precios
suelo urbano
topic Geografía
precios
suelo urbano
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan avances de una de las líneas de trabajo del proyecto de investigación <i>“Ciudad, mercado inmobiliario y conflicto”</i> (H636 SCyT-UNLP), cuyo objetivo es cartografiar y analizar la distribución de la oferta de terrenos urbanos y los precios del suelo de la ciudad de La Plata en las últimas dos décadas. Partimos del supuesto de que las expectativas que se ponen en juego en el mercado de suelo son claves para interpretar las transformaciones de la estructura urbana y, al mismo tiempo, las cualidades o atributos de la estructura urbana se mercantilizan en términos inmobiliarios. Los avances realizados siguen el siguiente orden: una vez sistematizados diversos relevamientos de oferta de lotes y terrenos urbanos entre 1995 y 2015, se avanzó en el procesamiento de los datos para realizar un análisis intraurbano y multitemporal de las variaciones de precios del suelo con destino residencial. En el transcurso del análisis, la construcción de precios promedio a nivel de desagregados territoriales significativos se ha encontrado con obstáculos; para sortearlos se avanzó en una serie de pasos que permiten reducir distorsiones frecuentes en la elaboración de promedios de precios de suelo a nivel intraurbano, así como avanzar en indicadores sintéticos a nivel del aglomerado. Con esta orientación se analizaron los usos del suelo a los cuales responde la oferta de los terrenos, se diferenciaron zonas según potencial constructivo, se tuvo en cuenta la superficie de los terrenos que podían ser considerados “residenciales”, se contemplaron los efectos del tipo de cambio sobre la normalización de los precios del suelo y se determinaron unidades de análisis espacial a diversas escalas (grandes ejes de crecimiento urbano, delegaciones municipales y áreas inmobiliarias testigo), entre otras. A continuación describimos con detalle los procedimientos metodológicos realizados, la evaluación de los resultados alcanzados y los próximos pasos a seguir con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y obtener conclusiones sobre el comportamiento de los precios el suelo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia se presentan avances de una de las líneas de trabajo del proyecto de investigación <i>“Ciudad, mercado inmobiliario y conflicto”</i> (H636 SCyT-UNLP), cuyo objetivo es cartografiar y analizar la distribución de la oferta de terrenos urbanos y los precios del suelo de la ciudad de La Plata en las últimas dos décadas. Partimos del supuesto de que las expectativas que se ponen en juego en el mercado de suelo son claves para interpretar las transformaciones de la estructura urbana y, al mismo tiempo, las cualidades o atributos de la estructura urbana se mercantilizan en términos inmobiliarios. Los avances realizados siguen el siguiente orden: una vez sistematizados diversos relevamientos de oferta de lotes y terrenos urbanos entre 1995 y 2015, se avanzó en el procesamiento de los datos para realizar un análisis intraurbano y multitemporal de las variaciones de precios del suelo con destino residencial. En el transcurso del análisis, la construcción de precios promedio a nivel de desagregados territoriales significativos se ha encontrado con obstáculos; para sortearlos se avanzó en una serie de pasos que permiten reducir distorsiones frecuentes en la elaboración de promedios de precios de suelo a nivel intraurbano, así como avanzar en indicadores sintéticos a nivel del aglomerado. Con esta orientación se analizaron los usos del suelo a los cuales responde la oferta de los terrenos, se diferenciaron zonas según potencial constructivo, se tuvo en cuenta la superficie de los terrenos que podían ser considerados “residenciales”, se contemplaron los efectos del tipo de cambio sobre la normalización de los precios del suelo y se determinaron unidades de análisis espacial a diversas escalas (grandes ejes de crecimiento urbano, delegaciones municipales y áreas inmobiliarias testigo), entre otras. A continuación describimos con detalle los procedimientos metodológicos realizados, la evaluación de los resultados alcanzados y los próximos pasos a seguir con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y obtener conclusiones sobre el comportamiento de los precios el suelo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75807
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015/a08.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064106418733056
score 13.22299