El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina

Autores
Loray, Romina Paola
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XX, el estado del conocimiento científico a nivel mundial adquiere un alto grado de desarrollo dirigido a nuevas tecnologías. Su impacto estratégico y económico no tiene antecedentes. A su vez, estas nuevas tecnologías se han combinado con algunas técnicas y ciencias tradicionales dando lugar a las tecnologías de convergencia. Para este trabajo, se elegirá la Biotecnología como derivado de las tecnologías del nuevo paradigma y por ser un sector destacado en Argentina, por sus implicancias nacionales e internacionales. De tal modo, en esta presentación se esgrime que el Sector Biotecnológico Argentino, en su estructura y dinámica, contiene los elementos necesarios para constituirse en un “cluster” competitivo a escala internacional. En este sentido, se entiende que el complejo científico-productivo biotecnológico argentino cuenta con un conjunto de ventajas competitivas que facilitan, tanto la radicación de empresas filiares de grandes multinacionales, como la puesta en marcha o start up de pequeñas empresas, altamente innovadoras. Asimismo, el territorio y las redes productivas adquieren un papel protagónico en el desarrollo de las ventajas competitivas de los agentes productivos que desempeñan sus actividades dentro del área de la biotecnología. Entonces este trabajo, en primera instancia, evaluará como el avance de la biotecnología es producto de la evolución de algunos fenómenos mundiales, como son el surgimiento de un nuevo paradigma tecno-productivo y el devenir de las tecnologías de convergencia. Para luego centrarse en el análisis de los elementos constitutivos del sector biotecnológico argentino, bajo el enfoque de clusters.
Mesa: Relaciones económicas internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conocimiento
Argentina
nuevo paradigma
convergencia tecnológica
biotecnología
cluster
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39839

id SEDICI_bbeca92b1568d2923d2c582de05274f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en ArgentinaLoray, Romina PaolaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesconocimientoArgentinanuevo paradigmaconvergencia tecnológicabiotecnologíaclusterA fines del siglo XX, el estado del conocimiento científico a nivel mundial adquiere un alto grado de desarrollo dirigido a nuevas tecnologías. Su impacto estratégico y económico no tiene antecedentes. A su vez, estas nuevas tecnologías se han combinado con algunas técnicas y ciencias tradicionales dando lugar a las tecnologías de convergencia. Para este trabajo, se elegirá la Biotecnología como derivado de las tecnologías del nuevo paradigma y por ser un sector destacado en Argentina, por sus implicancias nacionales e internacionales. De tal modo, en esta presentación se esgrime que el Sector Biotecnológico Argentino, en su estructura y dinámica, contiene los elementos necesarios para constituirse en un “<i>cluster</i>” competitivo a escala internacional. En este sentido, se entiende que el complejo científico-productivo biotecnológico argentino cuenta con un conjunto de ventajas competitivas que facilitan, tanto la radicación de empresas filiares de grandes multinacionales, como la puesta en marcha o start up de pequeñas empresas, altamente innovadoras. Asimismo, el territorio y las redes productivas adquieren un papel protagónico en el desarrollo de las ventajas competitivas de los agentes productivos que desempeñan sus actividades dentro del área de la biotecnología. Entonces este trabajo, en primera instancia, evaluará como el avance de la biotecnología es producto de la evolución de algunos fenómenos mundiales, como son el surgimiento de un nuevo paradigma tecno-productivo y el devenir de las tecnologías de convergencia. Para luego centrarse en el análisis de los elementos constitutivos del sector biotecnológico argentino, bajo el enfoque de <i>clusters</i>.Mesa: Relaciones económicas internacionalesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Loray_El%20Nuevo%20Paradigma%20Tecno.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:04.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
title El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
spellingShingle El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
Loray, Romina Paola
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conocimiento
Argentina
nuevo paradigma
convergencia tecnológica
biotecnología
cluster
title_short El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
title_full El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
title_fullStr El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
title_full_unstemmed El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
title_sort El nuevo paradigma tecno-productivo mundial y la biotecnología en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Loray, Romina Paola
author Loray, Romina Paola
author_facet Loray, Romina Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conocimiento
Argentina
nuevo paradigma
convergencia tecnológica
biotecnología
cluster
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conocimiento
Argentina
nuevo paradigma
convergencia tecnológica
biotecnología
cluster
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XX, el estado del conocimiento científico a nivel mundial adquiere un alto grado de desarrollo dirigido a nuevas tecnologías. Su impacto estratégico y económico no tiene antecedentes. A su vez, estas nuevas tecnologías se han combinado con algunas técnicas y ciencias tradicionales dando lugar a las tecnologías de convergencia. Para este trabajo, se elegirá la Biotecnología como derivado de las tecnologías del nuevo paradigma y por ser un sector destacado en Argentina, por sus implicancias nacionales e internacionales. De tal modo, en esta presentación se esgrime que el Sector Biotecnológico Argentino, en su estructura y dinámica, contiene los elementos necesarios para constituirse en un “<i>cluster</i>” competitivo a escala internacional. En este sentido, se entiende que el complejo científico-productivo biotecnológico argentino cuenta con un conjunto de ventajas competitivas que facilitan, tanto la radicación de empresas filiares de grandes multinacionales, como la puesta en marcha o start up de pequeñas empresas, altamente innovadoras. Asimismo, el territorio y las redes productivas adquieren un papel protagónico en el desarrollo de las ventajas competitivas de los agentes productivos que desempeñan sus actividades dentro del área de la biotecnología. Entonces este trabajo, en primera instancia, evaluará como el avance de la biotecnología es producto de la evolución de algunos fenómenos mundiales, como son el surgimiento de un nuevo paradigma tecno-productivo y el devenir de las tecnologías de convergencia. Para luego centrarse en el análisis de los elementos constitutivos del sector biotecnológico argentino, bajo el enfoque de <i>clusters</i>.
Mesa: Relaciones económicas internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description A fines del siglo XX, el estado del conocimiento científico a nivel mundial adquiere un alto grado de desarrollo dirigido a nuevas tecnologías. Su impacto estratégico y económico no tiene antecedentes. A su vez, estas nuevas tecnologías se han combinado con algunas técnicas y ciencias tradicionales dando lugar a las tecnologías de convergencia. Para este trabajo, se elegirá la Biotecnología como derivado de las tecnologías del nuevo paradigma y por ser un sector destacado en Argentina, por sus implicancias nacionales e internacionales. De tal modo, en esta presentación se esgrime que el Sector Biotecnológico Argentino, en su estructura y dinámica, contiene los elementos necesarios para constituirse en un “<i>cluster</i>” competitivo a escala internacional. En este sentido, se entiende que el complejo científico-productivo biotecnológico argentino cuenta con un conjunto de ventajas competitivas que facilitan, tanto la radicación de empresas filiares de grandes multinacionales, como la puesta en marcha o start up de pequeñas empresas, altamente innovadoras. Asimismo, el territorio y las redes productivas adquieren un papel protagónico en el desarrollo de las ventajas competitivas de los agentes productivos que desempeñan sus actividades dentro del área de la biotecnología. Entonces este trabajo, en primera instancia, evaluará como el avance de la biotecnología es producto de la evolución de algunos fenómenos mundiales, como son el surgimiento de un nuevo paradigma tecno-productivo y el devenir de las tecnologías de convergencia. Para luego centrarse en el análisis de los elementos constitutivos del sector biotecnológico argentino, bajo el enfoque de <i>clusters</i>.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Loray_El%20Nuevo%20Paradigma%20Tecno.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063969335246848
score 13.22299